motor

Todocamino juvenil: Audi Q2

Motor

Florentino García | Jueves 03 de marzo de 2016

La firma alemana entra en un nuevo segmento del mercado y lo hace completando su familia Q. Se trata del Q2, un SUV que con aspecto de todoterreno y una longitud de 4,19 metros que se ubica por debajo del Q3 con un diseño más juvenil, un alto nivel de funcionalidad y sistemas de conectividad e infotainment que hereda de vehículos del segmento superior. Todo ello para competir con modelos como el Opel Mokka X, Skoda Yeti y Jeep Renegade, entre otros.



Con una capacidad de maletero de 405 litros, que puede llegar hasta los 1.050 litros si los respaldos de los asientos posteriores están abatidos, la gama de motores esta compuesta por tres de gasolina: 1.0 TFSI (116 CV), 1.4 TFSI COD (150 CV) y 2.0 TFSI (190 CV) y tres de ciclo Diesel, el 1.6 TDI (116 CV) y el 2.0 TDI con dos niveles de potencia de 150 ó 190 caballos. En el caso del de gasolina de 150 caballos con el sistema “cylinder on demand” para ahorrar combustible al poder desconectar dos de sus cuatro cilindros. Con tracción a las ruedas delanteras, el sistema de tracción total permanente quattro es estándar con el motor TDI más potente y con el 2.0 TFSI, aunque los clientes también pueden elegir opcionalmente la tracción total con los 1.4 TFSI COD y 2.0 TDI de 150 CV. Además, todas las versiones se ofrecen con una transmisión manual de seis velocidades y la transmisión de doble embrague S tronic de siete relaciones, excepto en el 2.0 TDI y el 2.0 TFSI, en los que el cambio de doble embrague de nuevo desarrollo es de serie. Aun si precio, estará a la venta a mediados de año, aunque las primeras unidades no se entregaran hasta el próximo otoño.






Los potenciales clientes pueden configurar el nuevo Audi Q2 según sus deseos en muchos aspectos. Se ofrecen accesorios que varían según la línea de acabado para dar al SUV un aspecto deportivo o realzar su apariencia todo terreno. Y para el modelo base se ofrecen las líneas Design y Sport. Además, se puede diferenciar aun más con el paquete deportivo S Line. Mientras que en el interior, los clientes también tienen muchas maneras de expresar su estilo personal. Colores como el amarillo, naranja y rojo pueden ser seleccionados para elementos decorativos y ciertas zonas de los asientos, mientras que los guarnecidos también está disponibles en material plástico de color blanco o en aluminio. Las opciones de tapicerías van desde telas de gama alta al cuero napa fina. Y por la noche, el paquete de iluminación opcional LED hace que el interior se muestre especialmente atractivo y en la versión superior, bandas de luz LED iluminan la parte frontal del salpicadero y la zona de las piernas con una luz homogénea. Hay hasta diez colores disponibles.

Lo cierto es que el Q2 presenta una imagen poderosa y enérgica. Dos grandes entradas de aire contorneadas y la parrilla Singleframe en una posición elevada otorgan claramente al frontal la apariencia de un SUV. Y en su vista lateral, líneas afiladas y polígonos acentúan la silueta del vehículo en un lenguaje de diseño que es nuevo en Audi.

Una característica especial es el side blade de color personalizable en el perfil inferior del pilar C, mientras que por encima de la alta línea de cintura, las estrechas ventanillas ocupan alrededor de un tercio de la superficie. Por su lado, los flancos se mueven hacia el interior de la zona de las puertas, enfatizando los pasos de rueda y con ello el carácter quattro del SUV dynamico. Y en la parte trasera, un spoiler largo en el techo, la fuerte curvatura del paragolpes y el difusor en la parte inferior junto a la protección para los bajos ofrecen una apariencia dinámica. Este último elemento es diferente según el acabado. En el lado izquierdo, la salida de escape puede ser sencilla o doble. Al igual que los faros en forma de cuña, las luces traseras pueden incorporar igualmente tecnología LED como opción.

Si hablamos de sistemas de asistencia al conductor, los Q2 proceden directamente de la categoría superior. El Audi “pre sense front”, un elemento de serie, reconoce situaciones peligrosas que puedan ocurrir con el cruce de peatones u otros vehículos en la parte delantera del vehículo gracias a la utilización de un radar. El sistema avisa al conductor y a velocidades bajas puede incluso iniciar una frenada, si es necesario, hasta detenerlo por completo. Y los sistemas opcionales también son muy variados y ofrecen un alto rendimiento. Audi ha incluido algunos de ellos en el paquete de asistencia, como el control de crucero adaptativo (ACC) con función Stop & Go y asistente de conducción en atascos.

El primer sistema opera con apoyo del radar para mantener la distancia deseada respecto al vehículo precedente. La ayuda a la conducción en atascos hace uso de sensores de ultrasonido adicionales y una cámara frontal. También puede hacerse cargo de la dirección en carreteras con buen firme a velocidades de hasta 65 km/h. El Audi “side assist” monitoriza los cambios de carril utilizando el radar, y el Audi “active lane assist”, con el apoyo de una cámara de vídeo, ayuda al conductor a mantener la trayectoria en el carril. También el sistema de reconocimiento de señales de tráfico se apoya en una cámara y muestra gráficamente los límites de velocidad al conductor, las zonas de paso y zonas de acceso restringido, así como señales auxiliares. Y la última generación del sistema de ayuda aparcamiento puede maniobrar el SUV dynamico en espacios de estacionamiento en línea o en batería. Al realizar la maniobra en batería, el asistente de tráfico cruzado Audi “rear cross traffic” entra en juego y utiliza sus sensores de radar para supervisar el tráfico detrás del modelo.

Otra característica destacada es el Audi “virtual cockpit”, cuya pantalla de 12,3 pulgadas muestra gráficos muy detallados y ofrece dos modos de visualización: uno se centra en el cuentarrevoluciones y el velocímetro, y el otro hace hincapié en los datos de navegación e infotainment. Además, los más avanzados sistemas de infotainment se ha incorporado una tercera tecnología de vehículos de la categoría superior, el “head-up display”. Este proyecta información importante sobre un panel de vidrio en el campo visual directo del conductor y puede incluir datos de navegación, la velocidad del vehículo y mensajes de advertencia.

Por otro lado, el manejo del Q2 es fácil y ergonómico. La pantalla MMI está colocada en una posición alta en el salpicadero. Su tamaño depende del sistema de infotainment que se elija y las funciones se manejan desde el pulsador de control giratorio y dos botones situados en la consola central. En lo más alto de la gama de sistemas de infotainment se encuentra el MMI Navegación plus con MMI touch. Además, el MMI Navegación plus con MMI touch integra un punto de acceso Wi-Fi. Esto permite a los pasajeros del Q2 navegar por la web con sus dispositivos móviles. También se puede acceder a los servicios online de Audi connect a través del MMI touch. Estos servicios van desde la información de tráfico y de aparcamientos a la navegación con Google Earth.

Por otro lado, el sistema Audi “drive select” opcional permite al conductor elegir entre cuatro modos de conducción: Auto, Comfort, Dynamic, Efficiency y tiene efecto sobre los sistemas del vehículo; por ejemplo, influye en el funcionamiento de la dirección y del cambio automático, así como en la amortiguación adaptativa opcional. El Q2 también está equipado para adaptarse a las condiciones fuera de la carretera con el modo off road para el ESC, y con una altura libre al suelo de 20 centímetros.

TEMAS RELACIONADOS: