Nosotros ya tuvimos nuestra oportunidad y la Ryder de 1997 se jugó en Valderrama (Cádiz). Da la sensación de que España no volverá a organizar una Ryder Cup en muchos años. El turno, tras París en 2018 será para Roma en 2022 en una clara y potente apuesta económica con la que España no ha podido luchar.
No ha habido suerte y, una vez más, los organismos internacionales han dicho no al deporte español, ya sea golf, fútbol, Juegos Olímpicos u otra disciplina que se nos ocurra para organizar un evento de máximo nivel mundial para los que parece que, de momento no podemos optar.
Hace algunos años los mundiales de fútbol, de baloncesto, balonmano, los Juegos Olímpicos o incluso la Ryder Cup -aquella que se jugó en Valderrama (Cádiz), caían en España como agua de mayo pero de una tiempo a esta parte esa "buena suerte" casi ha desaparecido por completo.
En esta ocasión ha sido la Ryder Cup la que le ha dado esquinazo a la candidatura de la PGA de Cataluña y parece que esta será la última vez que en este deporte nos digan que no. Eso es lo que ha dicho tras saber la noticia de que el torneo se jugará en Italia el presidente de la RFEG, Gonzaga Escauriaza que ha felicitado a la candidatura italiana pero que no se ha resistido a calificar la noticia como "decepcionante".