Tuvieron sus opciones, aunque Andy Sullivan estuvo cerca de lo intratable, y al final no pudo ser, pero ambos jugadores españoles están en condiciones de ganar un torneo del Circuito Europeo en cualquier momento y espero que ocurra más pronto que tarde.
Por cierto, se diría que Álvaro Quirós empieza a encontrar lo que fue su juego, y ojalá que lo consiga en poco tiempo, pues se le echa de menos en las primeras posiciones. Fue curiosa la decisión de José María Zamora, director del torneo, español y uno de los hombres que más saben de gestionar torneos profesionales en Europa y en el mundo, fue curiosa, digo, la decisión de salir a tiro por los dieciocho hoyos tanto el sábado como el domingo.
El primer día del fin de semana se esperaba viento de volarse, agua para empaparse y rayos para electrocutarse, y se aligeró la disputa de la tercera jornada saliendo de tres en tres como en los torneos que jugamos los aficionados, a tiro. El domingo la cosa no pintaba mucho mejor y se pensó en repetir lo del tiro, aunque hubo que retrasarlo un par de horas por la muchísima lluvia caída durante la noche.
Con estas dos jornadas del torneo portugués y la cuarta vuelta del Masters Checo de 1994 se completan las tres ocasiones en las que el Circuito Europeo ha utilizado este sistema para poner en marcha una jornada de competición del más alto nivel.
Ahora toca esa parte del Circuito Europeo que se juega en el quinto pino, primero en Hong Kong, luego en Turquía, después dos en Shanghai y, por último, la meta de la carrera de todos los años, Dubai. Salvo el UBS Hong Kong Open, que suma dos millones de euros en premios, los otros cuatro pasan de los siete millones, lo que asegura una participación de lujo y la posibilidad de mucho movimiento en la clasificación final de ganancias del Circuito Europeo. Estaremos atentos y os lo contaremos, como siempre, en Bajo Par de Radio Marca.