Con 4,66 metros de longitud, el F12tdf es un cupé radical de motor delantero y tracción trasera que deriva del F12berlinetta. Y para moverlo, el mismo V12 con 6,3 litros de cilindrada del F12berlinetta, pero con 39 caballos más, hasta llegar a una potencia máxima de 780 caballos, por lo puede alcanzar los 340 kilómetros por hora y tener una aceleración de 0 hasta los 100 kilómetros por hora en sólo 2,9 segundos y 7,9 para alcanzar los 200 desde parado. Y como gran novedad, con dirección a las cuatro ruedas. Con un precio aun por definir, se producirá en una edición limitada de sólo 799 unidades.
El F12tdf simboliza la capacidad de innovación del ADN Ferrari en diferentes áreas como motor, aerodinámica y dinámica del vehículo. El resultado de la nueva berlinetta en términos de aceleración, manejabilidad y agilidad es asombrosamente único. Las prestaciones del F12tdf se asientan en un motor V12 de 780 cv evolucionado del multipremiado motor del F12 Berlinetta. El espectacular comportamiento dinámico, en especial su aceleración al paso de curva se debe a un incremento del 8% en la medida de los neumáticos delanteros comparada con los traseros. La tendencia natural del coche a sobrevirar como resultado del cambio en las medidas de los neumáticos se compensa con el innovador sistema de dirección de las ruedas traseras (conocido como “Virtual Short Wheelbase” (Reducción virtual de la distancia entre ejes integrado con los otros sistemas de control dinámicos del coche) que garantiza una respuesta de la dirección como un coche de competición mientras incrementa su estabilidad a máxima velocidad. También las velocidades en paso de curva son más altas gracias al significativo incremento de la carga aerodinámica (+87%) que ha alcanzado cotas sin precedente para un motor V12 berlinetta delantero.
Un rediseño radical de la carrocería, el interior, motor, transmisión y caja de cambios junto con el uso extensivo de fibra de carbono tanto interior como exteriormente han reducido radicalmente en 110 kg el peso total del vehículo. Todos estos factores combinados otorgan cifras record de prestaciones: 0-100 km/h en 2.9 segundos y 0-200 km/h en 7.9 segundos, junto con un incremento significativo de la aceleración lateral. La vuelta rápida a Fiorano del F12tdf queda en 1'21''. Y las sobresalientes distancias de frenados son garantizadas por la adopción de las nuevas pinzas de freno Extrem Design ya mostradas en el LaFerrari. Esta sistema de nueva generación se traduce en que el coche es capaz de pasar de 100 a 0 km/h en tan solo 30,5 metros, y de 200 a 0 en 121 metros.
El motor es el F12berlinetta’s 6262cc 65° V12 en el que los ingenieros de Ferrari han trabajado para incrementar al máximo la potencia de salida de 740 a 780 CV en 8.500 rpm, brindando una potencia de salida de 125 CV/litro. Y la respuesta deportiva está asegurada gracias a un par de 705 Nm (up from 690 Nm) a 6.750 rpm con un 80% ya disponible a 2.500 rpm, lo que se traduce en una incomparable y progresiva ascensión en régimen hasta las 8,900 rpm.
También se han desarrollado numerosas modificaciones para este motor, empezando por el uso de tapas mecánicas inspiradas en carreras y tubos de admisión de geometría variable, utilizados en los coches de Fórmula 1, que ayudan a incrementar la eficiencia volumétrica en altas revoluciones. Y el F12tdf está equipado con una versión específica del F1 DCT con engranajes un 6% más cortos que proporcionan un cambio de marcha ascendente un 30% más rápido y una reducción de marcha un 40% más rápido.
Por otro lado, los ingenieros de Ferrari han querido crear un coche ágil y potente que pueda ser conducido también por conductores menos expertos. Para ello han aprovechado su experiencia en el programa XX orientado a desarrollar coches de altas prestaciones extremas para conductores no profesionales. En cuanto a la aceleración máxima lateral y la respuesta del coche, la extraordinaria dinámica del chasis se ha logrado en parte gracias al aumento del ancho de las llantas delanteras, que pasan de 255 a 275, junto con el incremento del tamaño del canal frontal de 9,5 a 10 pulgadas. Esta modificación garantiza una aceleración lateral más alta, generada por el eje delantero pero por si solo esto hubiera causado un sobre viraje en conducción límite haciendo que el coche fuese más difícil de conducir para los conductores menos expertos.
También y para evitar esta situación a conductores no profesionales y permitir disfrutar al máximo de sus prestaciones, Ferrari ha desarrollado su nuevo sistema Virtual Short Wheelbase (Reducción Virtual de la distancia entre ejes), que debuta en el F12tdf. El eje trasero está activo, permitiendo a las llantas traseras girar alrededor de un eje vertical.
Utilizando controles lógicos de modelo base desarrollados íntegramente dentro de Ferrari, el eje de dirección trasero ajusta automáticamente las ruedas traseras trabajando un ángulo de giro óptimo como función del ángulo de giro de la dirección, velocidad de dirección y velocidad del vehículo. El Virtual Short Wheelbase mejora la respuesta del coche para así hacerlo más ágil, con una respuesta instantánea que puede apreciarse mejor en carreteras sinuosas y en trayectorias técnicamente más desafiantes, mejorando la estabilidad a altas velocidades.
El rendimiento aerodinámico del F12tdf bate records con un resultado de 1.6 en eficiencia aerodinámica que casi duplica el del F12berlinetta. La carga aerodinámica es de 230kg a 200km/h, lo que equivale a 107kg más. Y es que el desarrollo ha afectado cada una de las áreas del la superficie del coche, produciendo increíbles elementos que imprimen elegancia y fuerza a sus formas. En el frontal, un altamente complejo parachoques contribuye a la generación de carga aerodinámica. Lo caracteriza una sección inferior ahuecada e incorpora separadores de competición, planos profundos, alerones a ras de suelo y rejillas para disparar la eficiencia en ambos lados de la parte inferior del coche.
El Aerobridge, o puente aerodinámico, en el lateral frontal del coche ha sido rediseñado para aumentar el efecto energizante del flujo del aire a través de los laterales delanteros mientras que en la parte trasera, aletas sobre el arco de las ruedas crean una depresión que extrae el aire del interior del arco de la rueda, incrementando así la eficiencia de la sección del bajo del coche que normalmente se usa poco para generar la carga aerodinámica. Y el spoiler trasero es ahora 60mm más largo y 30mm más alto , mientras que la rejilla de la pantalla trasera se ha diseñado más vertical para extender la superficie sobre que el spoiler trasero puede generar carga aerodinámica y capitalizar sobre sus ventajas más efectivamente. La curvatura cóncava de la escotilla trasera del maletero en cada lado de la rejilla trasera ayuda a realzar la solución.
Estéticamente, las tres pares de branquias,evolucionadas de GT-Racing, han sido adoptadas en la aerodinámica del cuerpo superior y son responsables del 30 % de incremento en la carga aerodinámica en comparación al F12berlinetta. El difusor trasero ha sido rediseñado completamente y ahora luce tres solapas activas. También ha sido dividido en tres canales con barreras curvadas y separadores verticales para aumentar la fuerza en los vórtices y mejorar la expansión del flujo en el plano horizontal. Este radical trabajo en diseño aerodinámico especialmente creado para un coche completamente nuevo que a su vez marca un distanciamiento en estilo del F12berniletta.
Diseñado en el Ferrari Styling Centre, el nuevo F12tdf destaca especialmente por una forma imponente aunque con matices sensuales, producto del continuo compromiso de Ferrari por unir la belleza escultural con la funcionalidad. Todos los paneles de la carrocería, desde el morro cincelado a la cola, han sido actualizados. Una más amplio frontal y trasera le otorgan al carácter una actitud más agresiva. Y en términos de lenguaje formal de diseño, el objetivo fue crear una sofisticada interacción entre las superficies esculturales del F12berlinetta y un tratamiento más gráfico de los nuevos elementos aerodinámicos. La prueba más evidente de ello es la evolución del Aerobridge, diseño que se ve resaltado por el uso de fibra de carbono. También y trabajado con una técnica especial, este componente combina con otros detalles a la hora de crear una estética coherente que se aproxima a todo el coche.
En el interior, la contundente deportividad del coche se expresa con el mismo grado de pureza en una cabina intencionadamente espartana. El efecto envolvente en torno a la posición de conducción se intensifica con el uso de fibra de carbono para los instrumentos y mandos. Los paneles de las puertas han sido es esculpidos en una única lamina de fibra de carbono, mientras que la guantera ha desaparecido siendo sustituido por un acolchado para las rodillas. Y materiales como el Alcantara ha sido utilizado en lugar del tradicional cuero en el acabado interior, junto con tejido técnico para los asientos y aluminio impreso en lugar de alfombrillas de suelo, todo ello con el objetivo de aligerar el peso lo máximo.