motor

Fiat Tipo, nacido en Turquía

Florentino García | Martes 13 de octubre de 2015

El pasado mes de mayo y con motivo del Salón de Estambul, la firma italiana presento el modelo Ægea. Sin embargo, será un nombre que solo se utilizará en Turquía, ya que en el resto de los mercado Fiat recupera una denominación llena de historia para la marca: Tipo (popular modelo que apareció por primera vez en 1988 y que desapareció en 1997). Un vehículo “Made in Italia” en lo que a su génesis se refiere, pero que es fabricado en Turquía en colaboración con Tofaş R&D y producido en la planta de Bursa para ser vendido en más de 40 países de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).



Se trata de un turismo de 4,50 metros de longitud con carrocería de cuatro puertas para competir en un segmento del que Fiat esta fuera desde que dejo de comercializar el modelo Linea y ser una alternativa a modelos de la talla de los Citroën C-Elysée, Hyundai Elantra, Mazda3 SportSedan, SEAT Toledo y Škoda Rapid. En principio, la gama de motores que con el que llegara a nuestro mercado aun no esta definida, lo único que se sabe es que en Turquía contara con dos motores de gasolina y dos Diésel Multijet II, con potencias de entre 95 y 120 caballos. En diciembre se pondrá a la venta en Italia, mientras que en España su comercialización esta prevista para 2.016.






El papel fundamental de este modelo para Fiat, que tiene como objetivo incrementar su presencia en la región EMEA, además de consolidar el liderazgo indiscutible de la marca en el segmento de los sedán dynamicos en Turquía, gracias a sus excelentes cualidades de habitabilidad interior y capacidad de carga, a una gama completa y a un estilo sin compromisos. Y el nuevo modelo se presenta al mundo como una combinación única de confort, eficiencia y tecnología. Todo ello adornado con el exclusivo diseño italiano que combina calidad del proyecto con proporciones de auténtico y vigoroso sedán.

Diseñado en Italia por el Centro Stile FCA y desarrollado en colaboración con Tofaş R&D, uno de los centros de investigación y desarrollo de FCA más grandes, el proyecto Fiat Tipo ha sido concebido desde el principio como una berlina de tres volúmenes totalmente nueva, creada por un equipo dedicado de más de 2.000 personas durante tres años de desarrollo. A menudo los vehículos sedán nacen del modelo familiar, al que se añade un tercer volumen, produciendo un efecto global de formas no siempre coherentes. En cambio, el nuevo vehículo Fiat es “Born to be Sedan” y, por tanto, se caracteriza por un diseño que integra las diferentes secciones a través de líneas naturales y fluidas, dando vida a un sedán dynamico puro y vigoroso.

Visto desde el lateral, una línea distintiva se extiende desde los faros delanteros hasta los pilotos traseros, mientras que el acristalamiento crea una apariencia dinámica que otorga ligereza y amplios espacios de acceso para el conductor y los pasajeros. El exclusivo estilo Made in Italy encuentra su máxima expresión en la parte trasera, donde el tercer volumen armonioso alberga los sofisticados contornos luminosos de los pilotos. Por último, la parte delantera se caracteriza por un capó esculpido y envolvente, con nervios centrales que se extienden por el techo creando una línea continua. Del mismo modo, la calandra es un elemento único con los grupos ópticos y se intercala con segmentos cromados que forman un motivo gráfico original e inconfundible, con el que se resalta el logo Fiat.

Con una buena combinación estética, en el Tipo se fusiona la gran capacidad de carga con las dimensiones dynamicas de una berlina de 4 metros y medio de largo, 178 centímetros de ancho y 148 centímetros de alto. Por otro lado, la distancia entre ejes de 264 cm destaca sus cualidades de habitabilidad interior. Todo ello se ve confirmado por características dimensionales de absoluta importancia: un habitáculo para alberga cómodamente a cinco personas de constitución fuerte y con una capacidad de carga de más de 510 litros.

El nuevo vehículo Fiat presenta una amplia gama de motores , de altas prestaciones y parcos en consumo y emisiones. Dos serán turbodiésel MultiJet II y dos de gasolina, con cambio manual o automático y potencias de entre 95 y 120 caballos. En particular, los motores Diésel se caracterizan por un consumo muy reducido: menos de 4 litros de gasóleo a los 100 km, un dato comparable al de un city car como el Fiat Panda.

Por otro lado, la nueva berlina está provista de múltiples soluciones ingeniosas que mejoran la vida de quien la conduce y de quien la disfruta como pasajero. Lo demuestra la amplia gama de contenidos de serie y la disponibilidad del innovador sistema Uconnect con pantalla táctil en color de 5 pulgadas, sistema Bluetooth con manos libres, streaming de audio, lector de SMS y reconocimiento de voz, puerto USB y conector auxiliar con integración de iPod, mandos en el volante y, como opcional, cámara de aparcamiento trasera y navegador TomTom.

En otro orden de cosas, el nuevo Sedan se producirá en la planta de Bursa donde, desde hace casi medio siglo, se realizan vehículos Fiat y vehículos comerciales Fiat Professional. Con una superficie de casi un millón de metros cuadrados y una capacidad anual de 400.000 unidades, la planta produce en la actualidad vehículos dedicados al mercado turco y modelos Fiat de gran volumen para la exportación como el Linea, Qubo, Nuevo Doblò, Fiorino y Doblò Cargo.

La empresa Tofaş cuenta con 6.500 empleados, unos 2.000 proveedores y una red de distribución compuesta por unos 120 puntos de venta y 140 puntos de asistencia en Turquía. Así pues, una realidad de excelencia que en la actualidad es la sexta compañía más grande del país y una de las tres primeras empresas de Turquía en cuanto a inversión en investigación y desarrollo, además de ser uno de los líderes del mercado con una cuota del 11,6% entre automóviles y vehículos comerciales.


Noticias relacionadas