Más tarde, en 1969, comenzó su actividad deportiva, con pruebas de alto nivel como la Fórmula 1 o el Campeonato del Mundo de motos, entre otros. Mas tarde, en septiembre de 2013 y después de intensa actividad de competición, de presentaciones de vehículos, de actos corporativos…, el RACE, propietario de este autódromo madrileño, quiso emprender una nueva aventura y no dejar morir el ya legendario circuito. Fue cuando el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, desvelo el Proyecto Jarama 2021, que comenzó a principios de 2014 y que consiste en realizar una serie de inversiones sistemáticas que conviertan al Jarama en un lugar de ocio y disfrute para todos los amantes del motor.
Lo que entonces era un proyecto, ahora comienza a ser una realidad con futuro. Y es que el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, presento ayer a los medios de comunicación el nuevo Paddock Club, las instalaciones que corresponden a la primera fase del Plan Jarama 2021. El nuevo espacio, que ocupa unos 2.500 metros cuadrados, incluye la modernización del icono del Circuito del Jarama, la torre de control de unos 30 metros de altura y tres plantas, y un nuevo edificio de dos plantas, con salas multiusos, cafeteria-restaurante y dos amplias terrazas.
La versatilidad de Paddock Club permitirá, según el presidente del RACE, “combinar los espectáculos deportivos que se organizan en el Circuito, con las presentaciones de coches o reuniones de empresas. Muestra de ello es el Gran Premio de Camiones, que celebramos este fin de semana, y la presentación mundial de un nuevo modelo de Lexus que se organiza durante las dos próximas semanas”
Asimismo, Sanz de Barros destacó que la inversión de tres millones de euros realizada desde el grupo empresarial del RACE, se ha hecho sin endeduamiento y sin solicitar ningún crédito ni ayuda. “Esto se ha hecho con el 100% de los fondos del Club. Gracias al buen funcionamiento de las empresas y a una gestión profesional hemos podido realizar esta inversión en poco más de un año”.
Las obras del Paddock Club comenzaron en el mes de febrero del pasado año y han concluido a mediados de septiembre. “Hemos sorprendido a todos los que no confiaban en este proyecto. Y hoy podemos decir que el Plan Jarama 2021 es una realidad”. Finalmente, el presidente del RACE se refirió al comienzo de las siguientes fases, e indicó que “dentro de una semana, los socios del RACE nos darán su confianza para los próximos cuatro años. Será entonces cuando estudiaremos los siguientes pasos tanto para el grupo de empresas como para el Plan Jarama 2021”
Hay que recordar que el aútodromo madrileño del Jarama será remodelado en un proyecto de tres fases que finalizará en 2021. El RACE es el encargado de iniciar este plan de reformas que pasa no solo por la torre de control del circuito que acaba de ser presentado, sino que esta primera fase continuará con la construcción de 250 metros de fachada a la N1, el famoso “costillar” que cubrirá la tribuna principal de recta.
En una segunda fase del Proyecto Jarama 2021 se realizara otra serie de modificaciones en la tribuna de recta que se ampliará en unos 100 metros lineales, para dar cabida en su interior a salas de reuniones y oficinas, así como todo el área de boxes. Y en una fase tercera y última, se acometerá la construcción del Museo de coches fabricados en España, donde dar cabida a todos aquellos vehículos dignos de exponer para los amantes del motor, así como la fantástica colección de coches antiguos y la biblioteca de la Fundación RACE. Además, una remodelación de los boxes, una nueva pista de karting y otra serie de obras menores, harán del disfrute de este nuevo Circuito del Jarama RACE del siglo XXI.