motor

Muere Juan Garriga

Motor

Gaceta del Motor | Jueves 27 de agosto de 2015

El ex piloto español de 500cc Juan Garriga fallecía a primera hora de la tarde de este jueves en el Hospital Clínico de Barcelona como consecuencia las complicaciones surgidas tras un accidente de moto ocurrido el pasado lunes. Un persona que carecia de todos los carnets retirados por conducir de forma temeraria y que al final no pudo reconducir su vida marcada por las drogas y la cárcel en en su última época.



Garriga fue protagonista de la lucha por el Campeonato del Mundo de 250cc en 1988, título que finalmente ganaría Sito Pons pero que encumbró entonces al piloto de Yamaha como subcampeón gracias a la valentía y determinación demostradas en la pista. Su arrojado estilo de pilotaje le convirtió desde entonces en uno de los pilotos más queridos y admirados por los seguidores del Campeonato del Mundo. Y posteriormente, a principios de la década de 1990, el piloto de Vallvidrera fue uno los pioneros españoles en 500cc, alcanzando el podio en la categoría reina en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1992.






Juan Garriga, que contaba 52 años de edad, también fue piloto oficial de Cagiva en 500cc durante la década de los años ochenta y se despedía de la competición participando en World Superbike durante la temporada de 1994.

Durante la conferencia de prensa del jueves en el Gran Premio de Gran Bretaña, la triste noticia llegaba a los protagonistas del Campeonato del Mundo de MotoGP: “Estas son muy malas noticias”, reconocía Valentino Rossi. “No le conocí personalmente, pero cuando comencé a interesarme por las carreras a finales de la década de los ochenta Garriga hizo fantásticas carrera contra Sito Pons y el menor de los hermanos Sarron. Siempre le recordaré por el “comecocos” que llevaba sobre su casco. Lo siento...”.

“Como dice Vale”, añadía Jorge Lorenzo, “estas son muy malas noticias para todos los que le conocían. Siempre escuché muchas historias sobre él, especialmente de mi padre porque era un gran admirador suyo. Me acabo de enterar ahora mismo y es muy triste porque era un piloto muy carismático en España”.

Garriga quedará en la memoria de miles de aficionados españoles por el subcampeonato del mundo de 250cc logrado en 1988 frente a Sito Pons, quien finalmente conseguiría aquel año el primer título mundial de la categoría intermedia para el motociclismo español. Y durante su carrera, el piloto de Yamaha se convirtió en uno de los europeos más rápidos en 500cc (denominada MotoGP desde 2002) frente al dominio de la generación de Rainey, Schwantz, Lawson, Gardner y Doohan, llegando a subir al podio en el GP de Gran Bretaña de 1992.

Pero la carrera deportiva de Garriga abarca otros brillantes momentos, muchos de ellos vividos en la categoría de 250cc (equivalente a la actual Moto2) sobre el trazado original del Circuito de Jerez durante las primeras ediciones del Gran Premio de España, hace ya casi tres décadas. Y se estrenó con un tercer puesto en el GP de España de 1987: “Jerez fue el primer circuito de Gran Premio que tuvimos en España después del Jarama a finales de la década de los 80 y estrenarlo en el Campeonato del Mundo subiendo al podio resultó muy especial”, recordaba el malogrado piloto barcelonés mientras se contemplaba a sí mismo en una foto sobre la Yamaha YZR 250 que pilotaba aquella temporada.

“Con el trazado original, en aquellos tiempos a la Yamaha le faltaba algo de potencia y velocidad frente a las mejores Honda de la época, por eso Jerez, que entonces era considerado un circuito no excesivamente rápido y tenía incluso una chicane que se modificó a partir de 1992, se presentaba como un circuito algo más lento donde tenía más posibilidades” concretaba.

En 1988 llegaría su primera victoria en el Campeonato del Mundo, precisamente en el GP de Portugal de 250 en Jerez: “Ganar tu primer Gran Premio corriendo en Jerez siempre es un orgullo. Aquel día resultó todo muy emocionante y también descubrí una perspectiva del circuito de Jerez que no conocía en el Mundial, desde lo más alto del podio”, recuerda con afecto una temporada en la que ganó tres GGPP y optó al título hasta la última carrera del año en Brasil. Y en 1989 Garriga llegaría como flamante subcampeón del mundo en el “cuarto de litro” tras su épica lucha con Sito Pons, quien precisamente volvería a dominar la categoría con más fuerza aún para ganar un segundo título consecutivo ese año.

Después de los entrenamientos cronometrados del GP de España en Jerez, Garriga partía en primera línea de parrilla. Sin embargo, en un dramático episodio su embrague desfalleció a punto de darse la salida, apartándose y arrancando último. En la primera vuelta pasó en la posición 24, para terminar cuarto después de acariciar el podio: “Cada año, ir a correr a Jerez significaba volver a encontrarte con un público que te apoyaba al máximo. En el rendimiento en las carreras todo influye y contar con el público de Jerez siempre te daba algo más. Aquella fue una gran carrera que resultó más bien una odisea, adelantando varios pilotos por vuelta en distintas curvas. Si llevas prisa, Jerez es corto pero tiene muchos puntos donde ganar posiciones. Tenía que recuperar terreno yendo lanzado, si te quedabas entre varios pilotos te costaba mucho más”.






Sobre la temporada actual de MotoGP, Garriga comentaba hace que no se decidía por un favorito; “El ritmo y la evolución que ha demostrado Márquez en estos años ha dejado a todos parados, pero Valentino tiene experiencia, es astuto y se las ha arreglado para estar de nuevo luchando por el título. Ha conseguido lo que ninguno del resto de sus rivales ha podido hacer hasta ahora, que es poner en duda el dominio del campeón. Aún así, creo que a pesar de la lesión en la mano, Márquez puede estar al máximo igualmente porque también contará con el enorme calor del público en Jerez” Y añadía el legendario Boeing 747, “fui piloto oficial de Cagiva en 500, por lo que me ha gustado volver a ver una marca italiana como Ducati de nuevo en el podio. Siempre está bien que un fabricante europeo presente batalla a los japoneses. Tampoco me olvido de Jorge Lorenzo. Lo está pasando mal, pero parece dispuesto a darlo todo y quizá podría darle la vuelta a la situación precisamente en Jerez”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas