Márquez vence en Alemania; Pedrosa y Rossi suben al podio con sus objetivos cumplidos. La segunda victoria de la temporada del campeón en título de MotoGP Marc Márquez ha dejado un panorama que asegura que nadie se vaya a aburrir de aquí a la carrera final en Valencia durante el mes de noviembre.
Después de seis pole position y otras tantas victorias sobre el trazado germano en diferentes categorías a lo largo de los últimos años, pocos dudaban que el campeón en título de MotoGP era el más claro favorito a la victoria después de liderar cada sesión libre o clasificatoria del fin de semana. A diferencia de Rossi o Lorenzo, Márquez se decidía por el neumático duro en el tren delantero: “Quizá con el neumático blando podría haber rodado algo mejor, pero después del warm up me sentía cómodo”, comenzaba explicando el campeón en título. “Estoy feliz porque este fin de semana he sido primero todo el tiempo y hacía mucho tiempo que no lo conseguía. Es un buen resultado para irme de vacaciones, pero quiero seguir mejorando”, resumía finalmente.
Lo cierto es que Márquez parece haber recuperado su mejor sensación con la RC213V. Tras el descanso veraniego, Indianápolis es otro de los circuitos favoritos del piloto español. Puede que su desventaja respecto a Lorenzo y Rossi sea en este momento demasiado abultada. Esperar problemas para los pilotos de Yamaha que puedan allanar el camino a Márquez es improbable en este momento, aunque nadie podía imaginar en Qatar el futuro que esperaba a Márquez en las siguientes citas del calendario.
Si realmente es capaz de recuperar su mejor ritmo de forma continuada, puede que, como mínimo, consiga estresar al máximo a los candidatos al título e incluso dejarles en evidencia. Recordemos que si hay un piloto capaz de lograr hasta diez victorias consecutivas, Márquez demostró el pasado año que él puede. El desagradable incidente con Rossi en Holanda también puede haber llevado a sacar todo el amor propio del piloto de Cervera. Su reacción en Alemania, incluso siendo un circuito perfecto para él, parece haber sido el comienzo de una nueva etapa de enfermiza determinación. Si eso es finalmente así, tanto Rossi como Lorenzo deberán sacar lo mejor de sí mismo para no sucumbir.
Resulta curioso dejar volar la imaginación sobre el desenlace final de la temporada 2015. Si Rossi consigue finalmente el título, será el décimo; toda una gesta a sus 36 años. Si el campeón es Lorenzo, habrá alcanzado los míticos tres títulos con Yamaha de Kenny Roberts o Wayne Rainey. Pero si, por el devenir de la temporada, el campeón volviera a ser Márquez, entonces estaríamos ante una maquiavélica venganza que dejaría sin el tercer campeonato a Lorenzo, y mucho más dolorosamente, sin el décimo a Rossi. Seguramente, él mismo ya lo ha pensado y, por lo visto en Sachsenring, ya ha ejecutado el primer paso de ese retorcido pero lógico plan.
Por detrás del ganador de la carrera Dani Pedrosa celebraba un nuevo podio desde su vuelta a la competición. Esta vez no era tercero, sino segundo, y además ha vencido en toda regla al máximo aspirante al título, Valentino Rossi: “Tenía que ir más allá que él porque lo estaba intentando con ganas. Este es un buen resultado y espero que podamos seguir mejorando con la moto y ser más competitivos en la segunda parte de la temporada”, comentaba un esperanzado Pedrosa.
Rossi volvía a subir al podio como ha hecho en todas las carreras de esta temporada y conseguía sumar tres valiosos puntos a su ventaja sobre Lorenzo en la lucha por el título: “Creo que Dani tenía algo guardado en la manga al final. Yo rodaba al límite, tiraba al máximo y tenía un ritmo constante, pero Dani ha conseguido escaparse con dos vueltas muy rápidas. Para mí, esto era el máximo hoy. Quería entrar en la batalla con él, pero era demasiado rápido. Aquí sabíamos que íbamos a sufrir comparados con las Honda, pero he subido al podio y aumentado en tres puntos mi ventaja sobre Jorge”.
Jorge Lorenzo debía conformarse con la cuarta plaza. Su resultado no es un desastre porque sólo ha cedido tres puntos en su lucha por el título con Rossi, pero no era el resultado que esperaba: “Tras la salida y las primeras vueltas, empecé a perder adherencia detrás y a tener problemas para levantar la moto en la frenada porque la rueda trasera no me ayudaba. Quizá me arrepiento de no haber probado una moto más corta durante el warm up que quizás nos hubiera dado mayor tracción y adherencia, pero ya es demasiado tarde”.
Las esperanzas de podio de Andrea Iannone se desvanecían poco después de la salida, ya que le era imposible seguir el ritmo de los más rápidos. Finalmente, la quinta plaza era suya: “La situación de hoy era difícil de manejar», explicaba el italiano. Al principio intenté seguir a los líderes tomando algunos riesgos, pero en los sectores 2 y 3 perdía mucho, así que intenté seguir mi ritmo y no ha ido tan mal”. Por detrás, Bradley Smith era de nuevo el piloto satélite mejor clasificado, aunque a 23 segundos del ganador. Su compañero de equipo, el español Pol Espargaró, era octavo por detrás de Cal Crutchlow. Entre el resto de los pilotos españoles, Aleix Espargaró y Maverick Viñales terminaban décimo y undécimo a la manillar de las Suzuki, manteniendo un precioso duelo que se resolvía a favor del piloto con mayor experiencia en la categoría.
Más atrás, Héctor Barberá era de nuevo el mejor piloto satélite en décimo tercera plaza: “Era el momento para plantarnos, después del infortunio en las otras dos carreras. A la tercera venía la vencida y así ha sido. Nos vamos al parón del verano un poco más tranquilos porque teníamos que romper esta mala racha”. El español continúa ahora líder de la clasificación Open, décimo quinto absoluto, por delante de Loriz Baz, que no conseguía puntuar. Álvaro Bautista cerraba la lista de los españoles en carrera con la décimo cuarta plaza y puntuando de nuevo. Curiosamente, todos los pilotos españoles terminaban la carrera en los puntos.
En Moto2, Simeon logra su primera victoria en la categoría intermedia. La novena ronda de la temporada en el Campeonato del Mundo de Moto2, ha terminado con victoria de Xavier Simeon, que se imponía así al líder del campeonato Johann Zarco y al español Álex Rins. Por su parte, Tito Rabat, que rodaba cuarto en la última vuelta, sufría una caída a no poder evitar la moto del tercer clasificado en ese momento, Franco Morbidelli, que había perdido la adherencia en el tren delantero. Simone Corsi, Sam Lowes y Thomas Luthi sumaban las seis primeras posiciones, cerrando la lista de los diez primeros Takaaki Nakagami, Lorenzo Baldassarri, Julián Simón y Dominique Aegerter.
En la salida, Morbidelli se hacía con la primera posición, seguido por Simeon, Zarco, Corsi, Luthi, Cortese y Folger. El primer español clasificado en esta primera vuelta era Tito Rabat en novena plaza, mientras que Álex Márquez pasaba por meta en última posición. Y en la cuarta vuelta Zarco se hacía con la primera plaza al tiempo que se producían constantes cambios de posición en el primer grupo. Durante la vuelta siete se producía la caída conjunta de Marcel Schrotter y Azlan Shah.
Cubierto prácticamente un tercio de las 29 vueltas de carrera, Zarco seguía líder, aunque Morbidelli no se despegaba de su rueda al tiempo que Simeon intentaba no perder la estela de ambos.Por detrás de los hombres del podio, Rabat había remontado hasta la quinta plaza a rueda de Corsi, con Rins sexto. Tras ellos se desataba mediada la carrera una lucha sin concesiones entre Luthi, Lowes, Kallio, Aegerter, Cortese y Baldassarri, duodécimo en ese momento. Poco después, Rabat rebasaba a Corsi y se lanzaba a la caza del trío de cabeza, a 1’5 segundos, mientras que Luthi y Lowes escapaban de su grupo para disputar entre ellos la séptima plaza. Folger sufría en ese momento una salida de pista.
En cabeza de carrera, Zarco había conseguido en la vuelta 22 un espacio próximo a un segundo sobre Simeon. Tras ellos Morbidelli comenzaba a tener problemas de neumáticos y pasaba a estar en el punto de mira de Rabat. Por su parte, Simeon también se acercaba peligrosamente al líder Zarco. A cuatro vueltas para el final, el belga superaba al francés y era el nuevo líder de carrera. Y en la última vuelta Simeon resistía los ataques de Zarco y se hacía con su primera victoria, mientras que Morbidelli sufría una caída y Rabat no podía evitarle, quedando también fuera de carrera. Este lance daba un inesperado podio a Rins. Entre el resto de los pilotos españoles Axel Pons terminaba décimo quinto, mientras que Luis Salom, Álex Márquez y Ricky Cardús finalizaban en las posiciones 17, 18 y 19, respectivamente.
Y en Moto3, Kent gana enMoto3, su quinta victoria. El británico se impone en solitario con Vázquez y Bastianini en el podio. La novena ronda de la temporada en el Campeonato del Mundo de Moto3, celebrada este domingo ha terminado con la quinta victoria del año para el líder de la clasificación provisional Danny Kent, que se imponía así a su compañero de equipo Efrén Vázquez y a Enea Bastianini. Romano Fenati, Niccolò Antonelli y Jorge Navarro les seguían a continuación, cerrando la lista de los diez primeros Brad Binder, Alexis Masbou, Andrea Locatelli y Niklas Ajo.
Antes de comenzar la carrera se redefinía la parrilla debido a las sanciones que alcanzaban hasta a once pilotos por ralentizar su ritmo durante la QP del sábado. Por otra parte, en la jornada anterior se confirmaban las ausencias de Miguel Oliveira y Juanfran Guevara por las secuelas de sus respectivas caídas en entrenamientos.
En la salida Hanika tomaba la delantera, seguido de Vázquez, Kent, Bastianini y Martín. Sin embargo, antes de completarse la primera vuelta, Kent ya había asumido la cabeza de carrera que se disputaba a continuación con Bastianini. Binder también entraría en la pelea. Por detrás de los dos pilotos de cabeza rodaban Bastianini, Brad Binder, Hanika, Antonelli, Martín, Masbou y Navarro.
El ritmo mostrado por Kent durante los entrenamientos le daba una oportunidad de oro para escapar durante la vuelta cuatro. Durante las siguientes sólo Vázquez se marcharía tras la rueda de Kent, al tiempo que se producían la caída de Fabio Quartararo y el abandono de Francesco Bagnaia.
Cuando quedaban 12 vueltas de las 27 a que se disputaba la carrera, el wildcard local Maximilian Kappler sufría una caída, al tiempo que la elevada temperatura ambiente y en el asfalto aseguraba problemas de neumáticos a todos los pilotos llegada la última parte de la carrera. Por otra parte, Fenati ya había conseguido contactar con el segundo grupo y lo mismo hacían Locatelli, Martín, Oettl y Ajo, décimo tercero. Y cuando apenas quedaban tres vueltas, Kent acumulaba más de ocho segundos de ventaja sobre Vázquez, que a su vez estaba a más de dos del gran grupo perseguidor. En éste Fenati había tomado el control, mientras que más retrasadas María Herrera y Ana Carrasco impactaban entre sí para quedar fuera de carrera por caída. A la primera se le dislocaba el hombro y la segunda sufría una fractura de clavícula.
En la última vuelta el único puesto en el podio por decidir era para Bastianini. Kent se hacía con su quinta victoria del año y Vázquez con su cuarto podio de la temporada. Entre el resto de los pilotos españoles, Jorge Martín terminaba duodécimo e Isaac Viñales décimo octavo.