Gaceta del motor

Mitsubishi L200, no hay quinto malo

Gaceta del Motor | Martes 09 de junio de 2015
La firma japonesa ha elegido Niza (Francia) para presentar de una forma dinámica su nuevo pick up L200. En plena Costa Azul, la quinta generación del modelo ha demostrado sus nuevas cualidades con un chasis actualizado, una mejor aerodinámica, mayor equipamiento en seguridad, un interior renovado y unos motores más eficientes. Suficientes garantías para competir con modelos de la talla de los Toyota Hilux, Volkswagen Amarok o Ford Ranger. Un modelo además, que con 4.077.000 unidades producidas entre 1978 y otoño de 2014, tiene ahora que ayudar a la marca nipona a alcanzar las 10.000 unidades vendidas en España (6.000 unidades en 2014).

Producido en la planta que la marca posee en Tailandia y con una longitud de 5,2 metros, en el mercado español estará disponible solo con carrocería de cabina doble, lo que se traduce en una habitabilidad para cinco plazas y atrás, una plataforma para carga con una longitud de 152 cm. Y para animarlo dos motores de ciclo Diésel aligerados con la utilización de aluminio y materiales plásticos de cuatro cilindros y 2,4 litros de cilindrada y con dos entregas de potencias de 154 o 181 caballos y 380 o 430 Nm de par máximo, respectivamente. Motores que irán asociados con una caja de cambio manual de seis relaciones o una automática de cinco velocidades. A la venta este verano, su precio entre los 27.229 39.223 euros.






Con el nombre de Triton o Strada fuera de Europa, el L200 es un modelo muy estratégico para Mitsubishi Motors Corporation y da soporte a un vasto ecosistema industrial en Tailandia, donde se ha concentrado la producción desde la tercera generación. Y el nuevo tiene un objetivo de ventas de 200.000 unidades al año (frente a 130.000 unidades para el anterior L200), que se venderán en todos los mercados globales (excepto Japón, Estados Unidos y Canadá), siendo Europa el segundo mercado más grande (12%), después de ASEAN (Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas).

Totalmente nuevo, la quinta generación del L200 ha sido desarrollada íntegramente por Mitsubishi durante 28 meses, y es la expresión más reciente del concepto de pickup deportivo, presentado en 2005 por el anterior L200. Su propósito es satisfacer mejor las necesidades cada vez más diversas de los clientes de pickups de todo el mundo, que demandan mayor elegancia, comodidad, facilidad de conducción, equipamiento y durabilidad. Asimismo, el nuevo L200 ha sido diseñado para tener el menor impacto medioambiental posible. En este caso, una reducción de las emisiones de CO2 de 199 g/km de mínimo en el anterior L200, hasta 169 g/km de mínimo para el nuevo modelo.

Cuando Mitsubishi presentó la cuarta serie del L200 en 2005, el mercado lo percibió como un pickup de una tonelada robusto, duradero y capaz, pero con un diseño exterior más próximo al de un todoterreno urbano. El diseño era de hecho el primer elemento del concepto "Sport Utility Truck" que aportó este vehículo al mercado, con su cabina claramente inspirada en los legendarios Montero Evolution de rallies. Desde entonces, el mercado ha cambiado, demandando una imagen más sólida. En paralelo, MMC Engineering ha trabajado en la aerodinámica, reduciendo con éxito el coeficiente aerodinámico (Cd) a 0,40 (frente al 0,46 para el L200 anterior) y manteniendo el peso dentro de límites razonables, para obtener una excelente relación peso/potencia (10,36 kg/CV).

Manteniendo el diseño de cabina/plataforma de carga unificadas, la quinta serie del L200 deja atrás las formas redondeadas de su predecesor, adoptando un sofisticado tratamiento de las superficies: un diseño musculoso y dinámico que ya se vio en el Concept GR-HEV en 2013 y que evoca la forma de un atleta en forma, con la J-Line que crea interés visual y sensación de movimiento. La vista frontal sigue el mismo tema expresivo, utilizando una composición curvilínea con líneas bien moduladas y una potente expresión de anchura y solidez, desde las líneas de estilo que fluyen

suavemente partiendo del logotipo de los tres diamantes en la parrilla hasta los potentes faros HID (con luces de posición diurnas LED integradas y proyectores Bi-Xenon) hasta los enormes parachoques esculpidos para expresar su función protectora. La plataforma de carga también presenta unas formas óptimas, sin sacrificar la capacidad de carga, mejoradas aún más por los grupos ópticos combinados envolventes traseros y el parachoques (opcional), diseñado como si estuviera mecanizado directamente a partir de un bloque de metal. También y haciéndose eco del Concept GR-HEV de 2013, que proporcionó numerosas pistas de lo que estaba por venir con el nuevo L200, se ofrece como opción un elegante techo rígido "full box" como parte de la gama de accesorios.

Una vez en el interior, los clientes del L200, ya sean usuarios profesionales o de uso dual, observarán que la cabina es de mayor tamaño, con mayor espacio para la cabeza y los hombros en la parte delantera, y más espacio para las piernas en la parte trasera. Notarán también un cambio significativo en la posición de conducción comparada con su predecesor, con diversas mejoras de ergonomía, entre las que están: Banquetas y respaldos más anchos y largos, apoyos laterales más grandes, material de tapizado de los asientos más suave y de mayor elasticidad, volante ajustable en ángulo y distancia. También el extremo del capó es ahora claramente visible, los diseños de los pilares para reducir los puntos ciegos (delanteros, laterales y traseros) y los limpiaparabrisas son ahora menos obstructivos. La combinación de todos esos elementos, junto con un radio de giro líder de su clase, útil para entregas urbanas, así como la optimización de la desmultiplicación de la dirección mejoran claramente la vida cotidiana de los profesionales.

En el apartado de la seguridad activa, se mantiene el sistema Super Select 4WD II (con reductora) con sistema de transferencia electrónica a través de un dial rotatorio, se ha incrementado la rigidez torsional del 7% en un chasis totalmente nuevo, una mejor configuración optimizada de la suspensión, sistema de aviso de salida de carril, asistencia de estabilidad de remolque y sistema de

ayuda al arranque en cuesta. También los grupos ópticos HID (con luces de posición LED diurnas integradas y proyectores BiXenon) para una mejor visión durante los largos inviernos o para conducción nocturna. Mientras que en la pasiva, es nuevo la cámara de visión trasera, el sistema de operación sin llave con interruptor de arranque/parada de motor, control de crucero con limitador de velocidad ajustable, aire acondicionado automático bizona, cambio de marcha con levas montadas en la columna de dirección, ajuste de altura y profundidad del volante y sistema de radio Digital Audio Broadcasting con puerto USB.






En las versiones 2WD y 4WD, las ballestas de nuevo diseño se han reposicionado y al mismo tiempo se ha incrementado su longitud. En relación con la suspensión delantera, el diámetro de las barras estabilizadoras se ha incrementado, optimizando la suspensión. Esas modificaciones deben proporcionar una mayor comodidad en carretera, así como mejor estabilidad fuera de carretera.

En la misma línea, Se ha mejorado la barra estabilizadora delantera. Se han optimizado las durezas de los muelles (delanteros y traseros), así como las características de amortiguación de los amortiguadores. Se han adoptado herrajes de montaje de carrocería de mayor tamaño. Una relación de desmultiplicación de la dirección menor reduce el esfuerzo del conductor. Se ha optimizado también la asistencia de la dirección asistida, especialmente para proporcionar mejor tacto al conductor y, por consiguiente, mejores características de conducción y estabilidad. También se ha mejorado el sistema de frenada, con menor recorrido del pedal y menor esfuerzo.

Todas esas mejoras son igualmente efectivas en carretera y fuera de carretera, donde el nuevo L200 juega la baza de su predecesor: el sistema "Super Select 4WD II" (el sistema 4WD permanente de MMC con reductora), actuado ahora mediante un control central electrónico situado en la consola central. Asimismo, se ha obtenido una división del par 40:60 para proporcionar mejores características.

Desarrollado originalmente para el Montero, el sistema Super Select de Mitsubishi Motors (ahora "Super Select 4WD-II") permite al conductor elegir la relación de transferencia más apropiada, según las condiciones de conducción y el terreno. Puede cambiar de 2WD a 4WD sin detener el automóvil (es posible por debajo de 100 km/h), sea cual sea la superficie por la que se circule. Y a diferencia de algunos de sus competidores, el Super Select está equipado también con marchas cortas para condiciones reales fuera de carretera, mientras que está disponible también un sistema de bloqueo del diferencial trasero para obtener la máxima tracción en superficies sueltas (disponibilidad según mercado y modelo), lo que contribuye a mejorar las características fuera de carretera del vehículo, incluyendo una profundidad máxima de vadeo de 600 mm.

En definitiva, un pickup de una tonelada esencialmente multifuncional y debe ser capaz de operar en cualquier tipo de terreno, con eficiencia dinámica, comodidad y seguridad a partes iguales.

TEMAS RELACIONADOS: