Gaceta del motor

BMW X1, lógica evolución

El sucesor

Florentino García | Jueves 04 de junio de 2015

El actual X1 ya tiene sucesor. La firma alemana acaba de dar a conocer la segunda generación modelo con el fin de remplazar al que salió a la venta en 2009 y que posteriormente, en 2012 tuvo una puesta al día.



Ahora se trata de un vehículo totalmente nuevo y que toma como base el Serie 2 Active Tourer y la nueva generación de Mini, por lo que las versiones con la denominación sDrive parten de un sistema de tracción delantera, en lugar de la actual propulsión trasera. También este cambio modifica cotas y medidas, de este modo, la mayor variación está en la distancia entre ejes, que se reduce de 2,76 a 2,67 metros. Además, es más corto, mas ancho y más alto, alcanzando los 4,44 metros de longitud. Con un maletero con 505 litros de capacidad (85 litros mayor que el actual), desde un principio ofrece una gama de motores compuesta por uno de gasolina y tres Diésel, todos ellos de 2,0 litros de cilindrada y cuatro cilindros. La versión de gasolina se llama Xdrive25i (231 CV) y las versiones de ciclo Diésel reciben los nombres de xDrive25d (231 CV), xDrive20d (190 CV) y sDrive18d (150 CV). Más tarde, a final de año, esta oferta se ampliará con dos motores de tres cilindros, uno de gasolina, el sDrive18i (136 CV) y otro alimentado con gasóleo, el sDrive16d (116 CV). Mecánicas que irán asociados a un cambio manual de seis relaciones o automática de tipo Steptronic. Con un precio por definir, su venta esta prevista para el mes de octubre.






La segunda generación de este exitoso vehículo, del que ya se vendieron más de 730.000 unidades, tiene los mismos rasgos de diseño que caracterizan a todos los modelos X de BMW. El habitáculo del nuevo X1 es mucho más espacioso, acogiendo ahora más holgadamente a los pasajeros y su equipaje. Además, impera en él un ambiente moderno y elegante, así como de ingeniosa funcionalidad. La deportividad y el confort dinámico del vehículo se acrecientan gracias a los motores de cuatro cilindros de última generación de BMW Group, a la eficiencia optimizada del sistema de tracción total inteligente BMW xDrive, así como a la nueva tecnología del chasis. Este progreso va de la mano de una reducción del consumo y de las emisiones, que puede llegar a ser de hasta un 17 por ciento en comparación con los respectivos modelos antecesores. También se impone a sus competidores debido a su extraordinario dinamismo y a su gran eficiencia, pero también por incluir una gran cantidad de equipos innovadores. Opcionalmente pueden adquirirse, entre otros, faros de LED, sistema de control dinámico de la suspensión DDC, pantalla virtual BMW Head-Up Display, así como el sistema Driving Assistant Plus.

Por otro lado, las proporciones que indican que se trata de un vehículo muy robusto, el diseño de gran aplomo y el dinámico trazado de sus líneas le confieren al nuevo BMW X1 una imagen de gran aplomo y superioridad. A primera vista se puede apreciar que se trata del integrante más reciente de la gama de los modelos X de BMW. Y en comparación con su antecesor, es más alto (+ 53 milímetros), por lo que el habitáculo resulta ser más cómodo. Los asientos están también más elevados (+ 36 milímetros los delanteros, + 64 milímetros los traseros), por lo que el conductor tiene una visibilidad optimizada para controlar lo que sucede en el tráfico.

El espacio a la altura de las rodillas de los pasajeros del fondo es ahora 37 milímetros mayor (con el equipamiento de serie), aunque puede ser de hasta 66 milímetros mayor con los asientos posteriores opcionales, desplazables horizontalmente. El volumen del maletero es de 505 litros, lo que significa que es 85 litros mayor que el maletero del modelo anterior, pero abatiendo los respaldos de los asientos traseros, el volumen de carga puede aumentar hasta 1.550 litros. Además, los respaldos pueden abatirse en relación de 40:20:40; opcionalmente también puede regularse su inclinación. Para aumentar la versatilidad del coche, es posible adquirir el asiento del acompañante con respaldo abatible, así como una banqueta posterior que admite un desplazamiento horizontal de 13 centímetros.

El diseño interior del nuevo BMW X1 combina la orientación ergonómica del cuadro de instrumentos, típica en todos los modelos de la marca, con un ambiente moderno y selecto, concebido para disfrutar al máximo de la conducción a los mandos de un SAV. El equipamiento de serie incluye climatizador, sistema de audio con conexiones USB y AUX-In, sistema de mando iDrive con pantalla independiente de 6,5 pulgadas, integrada en el salpicadero. Las variantes de acabado Advantage, Sport Line, xLine y M Sport, ofrecidas a modo de alternativa frente al equipamiento básico, permiten personalizar el coche específicamente, según los gustos de cada cliente.

La nueva generación de motores, sistema de tracción total xDrive de eficiencia optimizada.

Segunda generación del BMW X1 (consumo combinado de combustible: 6,4 - 4,1 l/100 km; emisiones combinadas de CO2: 149 - 109 g/km) se lanza al mercado con una gama de motores completamente nueva. Cuando se presente en el mercado en octubre de 2015, el nuevo modelo se ofrecerá con un motor de gasolina y tres motores diésel, todos ellos de cuatro cilindros. Estos propulsores son parte de la nueva gama de motores de BMW Group y abarcan un margen de potencia desde 150 CV hasta 231 CV. Estos motores se combinan con una caja de cambios manual de seis marchas, o bien con una caja automática Steptronic de ocho marchas, también de nuevo desarrollo.

También el nuevo X1 incluye una versión mejorada del sistema de tracción total inteligente xDrive. Este sistema de peso optimizado, dynamico y eficiente, dotado de un acoplamiento de discos de regulación electrohidráulica, consigue una distribución siempre perfecta del momento de impulsión entre los dos ejes en función del comportamiento dinámico del vehículo en todo momento. El X1 sDrive18d cuenta con el mismo sistema de tracción delantera que ya comprobó su eficiencia en el Serie 2 Active Tourer y en el Serie 2 Gran Tourer, y que fue concebido para obtener el dinamismo que distingue a los coches de la marca.

El cambio generacional del X1 también se manifiesta en el considerable progreso conseguido en materia de inclusión inteligente en la red. Una novedad aportada por BMW ConnectedDrive consiste en la pantalla virtual Head-Up Display que, al igual que en los modelos superiores de la gama X de BMW, permite proyectar sobre el parabrisas diversas informaciones relevantes para la conducción. Además, el X1 puede estar equipado ahora con diversas funciones incluidas en el sistema Driving Assistant Plus: control de crucero activo con función Stop&Go, advertencia de salida de trayecto, asistente para conducción en retenciones de tráfico, advertencia de colisión, así como advertencia de presencia de peatones, con función de frenado en el tráfico urbano. A estos sistemas se suma una nueva gama de aplicaciones para ampliar las funciones de confort, navegación, información y entretenimiento.

TEMAS RELACIONADOS: