Amateurs

José Manuel Berzal; "El Club de Campo no le cuesta un solo euro a los madrileños"

Presidente del Club de Campo Villa de Madrid

MDO | Miércoles 27 de mayo de 2015
Con apenas tres días pasados desde que las urnas confirmaran que Ahora Madrid había conseguido 20 concejales y que contaba con muchas posibilidades de hacerse con la alcaldía de la capital, la noticia de que El Club de Campo Villa de Madrid y sus campos de golf -por deseo de la cúpula de Ahora Madrid- se dedicarían ahora a ser una granja escuela ha creado cierta alarma entre los 30.000 abonados del Club.

Pero parece que de ahí a la realidad hay un mundo, de momento. Tras el artículo aparecido hoy en la web de El Mundo firmado por Emilia Landaluze, donde se habla fundamentalmente de la reacción de los abonados del Club de Campo sobre ese posible cambio, Madrid y la propia instalación deportiva ha sido un hervidero en ese sentido.






Desde el propio Club nadie ha querido hablar ni responder, a excepción de José Manuel Berzal, presidente del Club de Campo, que lo hacía esta tarde pasadas las 14,30 horas en Radio Marca, asegurando que "no he conseguido ver nada referente al Club de Campo Villa de Madrid en el programa de Ahora Madrid", aseguraba, aunque la realidad es que si que lo pone.

Apenas un pequeño párrafo en la línea de acción 4.2.2 referida a la Casa de Campo donde dice textualmente: "Potenciación y mejora del uso de los espacios verdes. Promover un plan de gestión integral de la Casa de Campo a partir de un espacio de diálogo interdistrital (vecinos, plataformas, asociaciones...) para priorizar las necesidades de la Casa de Campo y su viabilidad. Facilitar la accesibilidad desde Aravaca y revisar las concesiones, en particular, la del Club de Campo".

"El Club de Campo, continúa Berzal, es un club centenario, con una historia de referencia nacional e internacional y que, además, no le cuesta un solo euro a los madrileños ya que es independiente, financiera y presupuestariamente, y que ha tenido y tiene una gestión absolutamente transparente y eficaz. Un club que es una sociedad mixta compuesta por tres socios, el Ayuntamiento de Madrid, con el 51%, Patrimonio Nacional con el 24,5% y la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo con otro 24,5%".

El gerente del Club de Campo, Alfonso Segovia, comenta en exclusiva a este periódico que "El Club cuenta en la actualidad con 30.000 abonados de los que los últimos 3.000 se han unido en los últimos tres años y 250 trabajadores y que el Club ha tenido este último ejercicio unos beneficios de tres millones de euros que han revertido totalmente en la propia sociedad para mejora de instalaciones e infraestructuras".

"El Club de Campo, continúa Berzal, no es un club elitista. Tiene un enorme número de abonados que practican deporte y no sólo practican golf sino tenis, natación, hockey hierba, hípica y muchas más cosas. Lo que pediría a los nuevos rectores del Ayuntamiento de Madrid es que hagan un ejercicio de responsabilidad teniendo en cuenta que no se puede gobernar contra los propios madrileños y que lo tiene que hacer siempre a favor de la mayoría".

José Manuel Berzal terminó asegurando en la sintonía de Radio Marca que "Estaré vigilando para incentivar y crear, en caso de que fuera necesario, una plataforma para defender los intereses del los abanados del Club de Campo".

Unos intereses que, de momento, parece que pasan por otro camino en Ahora Madrid y que aunque no salen en su programa si aparecen entre las propuestas a incluir en dicho programa anteriores a las elecciones y que reflejaban los siguientes términos: "Que el actual Club de Campo Villa de Madrid S. A. se convierta en: Parque público abierto a todos (como la Casa de Campo). Para financiar su mantenimiento y no cargar las arcas municipales, determinadas instalaciones -piscina, etc.- tendrán precios populares, que la zona de Hostelería sería una Escuela Pública de Hostelería (al estilo de la de la Ciudad Escolar de la CAMadrid con restaurante para prácticas y algo de autofinanciación) y que el inmenso campo de golf se convierta en Escuela-Granja Pública. Se financiaría en parte vendiendo sus productos a coste a Residencias Públicas de Mayores, Colegios Públicos, etc."

TEMAS RELACIONADOS: