El golfista malagueño -con 21 triunfos en el Circuito Europeo en su carrera deportiva al margen de las Ryder Cup de 2004 y 2010, entre otros éxitos significativos- constituye una de las grandes referencias de un interesante plantel de jugadores que optan a la victoria en Terrassa (Barcelona), conquistada en lo que va de siglo, entre la nómina de españoles, por Sergio García (2002), Álvaro Quirós (2010) y el citado Miguel Ángel Jiménez (2014).
Un jugador repleto de carisma
El carismático jugador español recuerda que "la victoria en el Open de España significó mucho, muchísimo, fue una gran emoción. Cuando eres joven y empiezas a competir, tu primer objetivo es ser campeón de España y el siguiente, ganar el Open de tu país. Tardé 27 años en lograrlo, ¡se dice pronto! Ésta será mi vigésimo octava edición con 51 tacos en los huesos".
El triunfo en 2014, además, estuvo adornado con ribetes de emoción y espectacularidad máximos: "Ganar en play-off y en un gran campo como PGA Catalunya hizo que la victoria fuera todavía más especial, aunque eso no significa que fuese más importante que otras. Todas han sido igual de valiosas para mí, cada una ha supuesto un premio al trabajo bien hecho y el reconocimiento a un gran momento de juego".
Integrante desde 2013 del selecto grupo de jugadores con más de 600 participaciones en torneos del Circuito Europeo, Miguel Ángel Jiménez mantiene además el título honorífico de jugador más veterano en ganar un torneo del European Tour al imponerse en el Open de Hong Kong 2013
Una trayectoria deportiva impecable
Nacido en Churriana (Málaga) el 5 de enero de 1964, se hizo profesional en 1982. Su primera participación en el Circuito Europeo tuvo lugar en el Open de España de 1983 en Las Brisas (Marbella, Málaga).
Miguel Ángel Jiménez accedió al Circuito Europeo como miembro de pleno derecho tras su cuarto intento a través de la Escuela Clasificatoria (1985, 86, 87, 88) y lleva compitiendo seis lustros consecutivos durante los que ha hecho disfrutar a los aficionados de todo el mundo con momentos inolvidables.Consiguió su primera victoria en el Circuito Europeo en el Piaget Open de Bélgica en 1992 y, curiosamente, ha logrado 14 de sus 20 títulos cumplidos los 40.
"Me alegro mucho de volver a El Prat -resalta Miguel Ángel Jiménez-, un campazo magnífico en el que hay que estar certero y pegarle a la bola derechito desde el tee. Es un campo muy exigente, de los que nos gustan a los profesionales porque te hace pensar, obligándote a mantener la concentración al cien por cien. No te puedes permitir un solo despiste ni perder calle. Los greenes son movidos y rápidos, tienes que saber por dónde fallar y colocar la bola en el sitio correcto".
Excelente animador y referencia indiscutible en todas las ediciones de los Open de España, Miguel Ángel Jiménez ha hecho de su manera de actuar sobre los campos de golf una forma de vida alabada en todos los rincones del mundo.
"Me gustaría animar a todos los aficionados, que son muchos, a que vengan a vernos jugar a El Prat. Vamos a participar todos los españoles y el apoyo del público será fundamental. Además, ¡de una vez por todas!, demostremos entre todos que el golf es un deporte de gran calado en nuestro país, que no sólo es una modalidad deportiva, sino también una industria que genera miles de puestos de trabajo", afirma con rotundidad.