GolfCanal
MDO | Miércoles 18 de marzo de 2015
Cuando uno se jubila, cuenta con mucho más tiempo para dedicarse a sus hobbies o para buscarse uno nuevo. El golf es un deporte muy completo que no exige un alto nivel físico y que reporta múltiples beneficios", según indica Luis García, coordinador del equipo de fisioterapia de la Clínica iQtra, del Instituto de Medicina Avanzada.
"En poco tiempo podemos recorrer entre 6 y 12 kilómetros de media, en función de si hacemos la mitad del campo -9 hoyos- o completo -18-, con todo lo que caminar comporta para las articulaciones y el sistema cardiovascular", añade García. En ello coincide el coordinador de la Escuela de GolfCanal, Nacho Puga, que anima a los adultos a practicar el golf, "un deporte de movimientos suaves que mejora la coordinación y la agilidad".
La posición en el golf es muy importante, y con su práctica, se mejora notablemente la conciencia corporal y postural. No obstante, los expertos señalan la importancia de comenzar a practicar golf con la guía de un profesor, ya que
según José Molinos, fisioterapeuta y readaptador de iQtra, "las lesiones suelen deberse a una mala técnica o a la falta de actividad deportiva previa por parte del participante, además de los antecedentes médicos que pueda tener".
Como en todo deporte, es fundamental realizar un chequeo médico previo para conocer el estado cardiovascular y el de las articulaciones. "Los adultos que se inician en el golf sin haber practicado antes otros deportes, deben cuidar la técnica y practicar con anterioridad otras especialidades deportivas", añade Molinos. La natación o montar en bicicleta son complementos perfectos para evitar posibles sesiones por micro traumatismos de repetición. Así, se trabaja todo el cuerpo, ya que con el golf se realiza un importante trabajo de fuerza y precisión en las extremidades superiores.
TEMAS RELACIONADOS: