Después de dos jornadas dedicadas a la prensa especializada y donde más de 10.000 periodistas y profesiones de la comunicación han sido acreditados, mañana el Salón de Ginebra abre sus puertas en su 85 edición al gran público hasta el próximo 15 de marzo, fecha en la que los organizadores del certamen suizo estiman que más de 700.000 visitantes habrán podido contemplar 130 nuevos modelos y prototipos que marcarán las tendencia del mercado para los próximos meses.
Pero sin duda, los que más acapararan la atención de los aficionados a las cuatro ruedas, serán aquellos que por diseño, exclusividad, potencia y precio están al alcance de muy pocos bolsillos y otros ni eso, porque se encuentra en fase de concept car. Entre ellos el Aston Martin Vulcan, Bugatti Veyron La Finale, Chevrolet Corvette Z06, Koenigsegg Regera, Lamborghini Aventador LP 750-4 SV, McLaren 675LT, Ferrari 488 GTB, Honda HSX, Ford GT, Mercedes AMG GT3... o el superdeportivo español GTA Spano que, construido por la empresa valenciana GTA Motor, es el primer deportivo del Mundo en incorporar materiales revolucionarios como el grafeno. Cuenta con un nuevo motor V10 Twin Turbo con 7990 cc y una potencia de 925 CV, que le permite acelerar de 0 a 100 Km/h en sólo 2,9 segundos y una velocidad punta superior a los 370 Km/h. Y con una exclusiva producción limitada a 99 unidades, por lo que su precio es pura calderilla, unos 800.000 euros.
Por nombre y producto, uno de los stands mas visitado en cualquier certamen dedicado a las cuatro ruedas es Ferrari. En esta ocasión y cuarenta años después de que el primer Ferrari con motor V8 central trasero viese la luz, el 308 GTB, ahora el Cavallino Rampante abre un nuevo capítulo en la historia de los ocho cilindros con el nuevo 488 GTB. Un modelo que debuta en el próximo Salón de Ginebra y que ofrece un rendimiento de pista pero que puede disfrutarse en toda su extensión incluso, por conductores no profesionales en un uso diario.
El motor que lo anima posee una capacidad de 3.902 centímetros cúbicos y según la firma italiana, está entre los mejores de su clase en cuanto a potencia, par y tiempos de respuesta, convirtiéndolo en el nuevo referente de su categoría. Con una potencia de 670 caballos a 8.000 rpm y un par máximo de 760 Nm en séptima marcha, la respuesta de su acelerador de tan solo 0,8 segundos a 2.000 rpm. Estas cifras permiten que el 488 GTB acelere de 0 a 200 km/h en unos espectaculares 8,3 segundos y alcanzar una aceleración máxima de 330 km/h. Su precio esta aun por definir, lo mismo que la fecha de su lanzamiento.
Desde Japón viene el Honda NSX, modelo que fue una de las principales novedades del pasado Salón de Detroit y que ahora se presenta por primera vez en Europa. Con tracción en las cuatro ruedas, es un deportivo biplaza híbrido con cambio automático de nueve velocidades que vuelve a la carretera veinticinco años después de que debutara el modelo original. Un modelo que ha sido desarrollado y producido en Estados Unidos y esta animado con un motor de gasolina y tres eléctricos, que en conjunto ofrecen 550 caballos de potencia.
El motor de gasolina es un V6 DOHC biturbo de 75 grados que va colocado en posición longitudinal por detrás del habitáculo y entre éste y la caja de cambios, se encuentra uno eléctrico, cuya función es apoyar al motor de combustión para mover las ruedas traseras. Mientras que los otros dos motores eléctricos se encuentran en el eje delantero y funcionan de manera independiente, cada uno moviendo una de las ruedas y con la función de ayudar a mejorar la aceleración y la velocidad de paso por curva. Con un precio aun por definir, en Estados Unidos se pondrá a la venta en verano de 2015, aunque las primeras unidades no se entregarán hasta finales de año y posteriormente, llegará al mercado español.
También se ve por primera vez en Europa el Ford GT. Un modelo que reemplazará al GT de 2004 y que incorporará tecnologías de competición cuando comience su fabricación a finales de 2016. Se trata de un superdeportivo que servirá como escaparate de lo más destacado en materia de rendimiento EcoBoost, aerodinámica y fabricación con fibra de carbono. Además, es uno de los más de 12 nuevos vehículos de altas prestaciones de la marca americana lazara al mercado de aquí a 2020 y que acompañará a los Focus RS, F-150 Raptor, Shelby GT350 y al GT350R en el creciente catálogo Ford Performance.
Con tracción trasera y con una habitabilidad para dos personas, el motor de gasolina que lo anima se posiciona por detrás del habitáculo y tiene una configuración de 6 cilindros en V, sobrealimentado y con 3,5 litros de capacidad que le hace superar los 600 caballos de potencia; lo que significa que rebasa con creces al actual con su motor V8 sobrealimentado de 5,4 litros y 558 caballos. Y mientras que el de 2004 iba ligado a un cambio manual de seis velocidades, el nuevo GT incorpora uno automático de doble embrague y siete velocidades que se maneja con unas levas situadas detrás del volante. Su comercialización esta prevista en un grupo selecto de mercados y llegará a tiempo para celebrar el 50 aniversario del podio completo de coches de competición GT de la edición de 1966 en las 24 Horas de Le Mans.
Volviendo al modelo español, Spania GTA se convertirá sin duda en uno de los focos de atención del prestigioso Salón de Ginebra con la presentación en primicia mundial del nuevo GTA Spano. Un superdeportivo que desperto una gran expectación entre la prensa mundial y los profesionales del sector.
Ahora el modelo incorpora una nueva caja totalmente rediseñada secuencial robotizada de 7 velocidades con sincronizados de carbono y un nuevo chasis integral monocasco de carbono que lo convierte en único en el mercado actual entre todos los fabricantes de superdeportivos, incorporando en su construcción materiales tan innovadores como el titanio y el grafeno, con lo que se consigue una mayor rigidez y ligereza, convirtiendo al GTA Spano en la principal referencia del sector. Y fruto del acuerdo de colaboración entre Graphenano, empresa líder mundial en la fabricación de grafeno, y Spania GTA, el GTA Spano se convierte en un banco de pruebas para la introducción de este novedoso material en el mundo del automóvil. De esta forma, componentes como el chasis, carrocería, baterías y pieles ya incorporan el grafeno en su fabricación. Actualmente, ambas empresas españolas se encuentran ampliando campos de acción e investigación para introducir el grafeno en más componentes que serán referentes en la industria mundial.
Otra marca embremática, Aston Martin, esta presente con el Vulcan, un modelo muy orientado a la competición con un motor de gasolina atmosférico colocado en posición delantera-central, con doce cilindros en V y 7,0 litros de cilindrada. Lo que se traduce en una potencia máxima de 800 CV. Y según la marca, con una relación peso/potencia superior a la de algunos modelos de la categoría GT del Campeonato del Mundo de Resistencia.
Por otro lado y después de diez años en el mercado, Bugatti pone punto y final a la producción del Veyron y lo hace presentando la versión Grand Sport Vitesse La Finale. Un modelo con los paneles de la carrocería fabricados en fibra de carbono vista y con una tonalidad en negro para las puertas y aletas delanteras, mientras que el resto esta pintados en color rojo oscuro, una tonalidad nunca antes empleada por la firma francesa.
Además, esta edición se diferencia del resto de la gama por los dos logotipos "La Finale", uno debajo del faro derecho y otro en la parte inferior del alerón posterior. Y esta animado con un motor de gasolina de 16 cilindros en W y 1.200 CV de potencia. Está formado por dos bloques de ocho cilindros en V estrecha y va colocado en posición central trasera longitudinal. Su cilindrada es 7.993 cm³, lleva cuatro turbocompresores, dos intercooler, 64 válvulas e inyección directa. Mecánica que va asociada a una caja de cambios es automática de doble embrague DSG de siete relaciones. La tracción es a las cuatro ruedas y acelera de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada de 375 km/h.
De Norteamérica viene el Chevrolet Corvette Z06 y que se trata de una versión del Stingray con un motor más potente. De tracción trasera, posee un motor de gasolina sobrealimentado mediante un compresor volumétrico de ocho cilindros en V y 6,2 litros de cilindrada que rinde 659 caballos de potencia. Y puede ir ligado a una caja de cambios manual de siete velocidades o a una automática de ocho con levas detrás del volante. Estará disponible en los mercados europeos la próxima primavera con dos tipos de carrocería: cupé y descapotable. En este último caso es de lona y está disponible en cuatro colores distintos. Su accionamiento es eléctrico y se puede activar hasta una velocidad de 50 km/h. Los precios en Alemania será de 109.500 euros el cupé y 114.500 el descapotable.
En el apartado de carrocerós, destaca Koenigsegg con Regera, menos radical que el Agera y el One:1, pero a pesar de ello, su capacidad de aceleración es superior a la de ambos gracias a su sistema de propulsión híbrido de más de 1500 CV. Este modelo, del que se construirán 80 ejemplares, está animado por un sistema que consta de cuatro motores (tres eléctricos y uno de combustión) que envía toda la fuerza a las ruedas del eje trasero y carece de caja de cambios. El motor de combustión es un V8 de 5,0 litros y 1.115 CV que está unido a un motor eléctrico de 218 CV a través del cigüeñal.
Otra de las atracciones más importantes es el Lamborghini Aventador LP 750-4 SV (Superveloce). Modelo que esta animado con un motor V12 atmosférico, pero actualizado para que alcance los 750 caballos de potencia, mientras que los anteriores, Los el LP 700-4 y LP 720-4 50º Aniversario dan 700 y 721 caballos respectivamente. Para conseguir este incremento, la firma italiana ha revisado los sistemas de admisión y distribución variables. El escape, que también es diferente que reduce la contrapresión de los gases y emite un ruido específico. En el mercado español estará a la venta antes del verano y su precio será 444.160 euros.
También hay que destacar el McLaren 675LT; es decir, la versión más potente y ligera del 650S. Y aunque es un vehículo homologado para circular por carretera, está pensado para hacerlo principalmente en circuito. Equipa el mismo motor V8 de 3,8 litros de cilindrada del 650S, aunque modificado. Entre los cambios, unos nuevos turbocompresores más eficientes, unos nuevos colectores de escape, una bomba de combustible de mayor caudal o unas bielas fabricadas con materiales más ligeros.
Además, el sistema de escape está fabricado en titanio. Su potencia es de 675 CV y va asociado a una caja de cambios es automática de doble embrague con siete velocidades. Un binomio que hace que acelere de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y alcance 330 km/h.
Y para terminar el Mercedes-AMG GT3, este reservado para la competición y basado en el Mercedes-AMG GT. De tracción trasera con suspensiones de doble horquilla de aluminio no se desmarca del todo del Mercedes SLS GT3 en los esencial. Ya que equipa una evolución del motor 6.3 V8 ya visto en el prototipo actual, el cual se gestiona por una caja de cambios secuencial de 6 velocidades.
Se podrá a la venta a finales de 2015 de cara a su preparación para la temporada 2016 y esta dotado de un kit aerodinámico que consta de una carrocería en fibra de carbono ensanchada, paragolpes frontal revisado con splitter frontal más acusado, barrocos faldones laterales, tomas de aire adicionales sobre el capó y las ruedas delanteras, nuevo diseño para las puertas, suspensión rebajada, difusor trasero de competición o un spoiler trasero de grandes dimensiones. En el interior el volante de competición a lo F1 con insertos en Alcántara es lo más destacado, aunque también están los asientos deportivos de fibra de carbono, la instrumentación con telemetría integrada, la consola central con mandos especiales, los insertos de fibra de carbono y una jaula de seguridad de acero con homologación GT3.