Hace casi un año que la cúpula directiva del grupo PSA (Peugeot-Citroën) decidió crear una marca premium independiente bajo las siglas DS, nombre que cogió del mítico modelo de la marca del chevrón de 1955.
Y tras esta decisión nacieron los modelos DS 3, DS 4 y DS 5, aunque conservado en la calandra el logotipo de Citroën. Ahora y tras el éxito obtenido por esta nueva marca, sobretodo en China, el Grupo francés inicia con la actualización del DS 5 una nueva gama de modelos a nivel global, que irán apareciendo poco a poco y donde desaparece en el frontal el logotipo de Citroën por el de DS. El nuevo DS 5 será una de las principales atracciones del Salón de Ginebra (entre el 5 y el 15 de marzo) y viene a sustituir al modelo que se puso a la venta en 2011 y, con el objetivo de superar las 80.000 unidades matriculadas del modelo original.
Para ello, mejora en equipamiento y actualiza su estética y gama de motores. En este último apartado, desde su lanzamiento se podrá elegir entre cinco motores con sistema Start&Stop, uno de gasolina que corresponde a la versión 1.6 THP (165 CV) y tres Diesel: 1.6 BlueHDI (120 CV), 2.0 BlueHDi (150 CV) y 2.0 BlueHDI (181 CV). Y una variante híbrida que combina un motor Diesel y otro eléctrico y cuya potencia máxima conjunta es de 200 CV. Más adelante, a finales de 2015, la gama se completará con el motor de gasolina 1.6 THP (210 CV). Mecánicas que irán asociadas a una caja de cambios manual de seis velocidades, excepto para las variantes 2.0 BlueHDi (181 CV), 1.6 THP (165 CV) y la híbrida, que optan por una automática de convertidor de par con seis relaciones. Aun sin precio, estará a la venta a partir del próximo mes de junio.
Estéticamente e igual que en los DS 3 y DS 3 Cabrio, el nuevo DS 5 adopta la nueva firma luminosa de la marca con nuevos proyectores que incorporan las tecnologías LED y Xénon, además de nuevos intermitentes secuenciales. Con un tratamiento que recuerda al de las inserciones de piedras preciosas, estos faros son un elemento clave en la imagen del frontal, además de ofrecer una gran calidad de iluminación, e ilustran perfectamente el refinamiento y el cuidado por los detalles que caracterizan a DS. Una tecnología que fue lanzada el pasado julio en el DS 3 y que a partir de ahora aparecerán en todos los modelos de la marca. Un nuevo frontal también destaca la calandra y tomas de aire laterales, que se halla en sintonía con el estilo vanguardista de este modelo.
En la vista lateral, un elemento que llama la atención y define el estilo exterior es la moldura cromada, que va desde el extremo de los proyectores hasta las ventanillas delanteras. Y visto desde la zaga, el DS 5 muestra toda su clase, con unas vías muy anchas, además de dos salidas de escape integradas al paragolpes trasero. Y una firma luminosa, formada por seis guías de luz, refuerza aún más la elegancia del conjunto.
En el interior, el techo "cockpit" es su elemento más simbólico. Este techo, organizado en torno a tres focos de luz, crea un ambiente luminoso novedoso y personalizable, tanto de día como de noche. También el puesto de conducción está diseñado expresamente en torno al conductor, de forma que los mandos principales se distribuyen sobre dos consolas centrales, una más baja y otra integrada en el techo, que cuentan con pulsadores, ruedas e interruptores específicos, en una apuesta que se inspira claramente en la aeronáutica.
Por otro lado, la experiencia de conducción "high-tech" también se consigue gracias a una pantalla táctil en color. Un nuevo sistema que ofrece un acceso sencillo a todas las funciones del vehículo, desde el sistema de navegación a la música, y que simplifica la ergonomía en el habitáculo, ya que se han eliminado 12 mandos en la consola central. Esta pantalla de última generación permite también la prestación "New Mirror Screen", es decir, la posibilidad de duplicar nuestro smartphone y disfrutar de sus aplicaciones con total seguridad.
Para garantizar la seguridad y proporcionar la máxima tranquilidad, el DS 5 cuenta con "DS Connect Box" con el "Pack SOS & Assistance", un sistema que permite realizar una llamada automática de emergencia o de asistencia localizadas, con el envío del personal necesario si surge algún problema. Y para garantizar un mayor confort y seguridad, el DS 5 se ofrece además con nuevos packs. El Pack Monitoring es una guía de mantenimiento virtual que realiza un seguimiento automático del kilometraje y avisa con antelación de las operaciones de mantenimiento pendientes, con un módulo de conducción ecológica, que da consejos personalizados basados en cada estilo de conducción, y que genera un informe de utilización, que sintetiza el uso que se ha hecho del vehículo. Por su parte, el Pack Mapping ofrece un seguimiento de uso y posición del vehículo, indicando trayectos y datos sobre su utilización, en caso de préstamo. Finalmente, también está disponible el Pack Tracking, con geolocalización del vehículo en caso de robo.
Por último, el nuevo DS 5 supone el lanzamiento de MyDS, una aplicación móvil compatible con iOS y Android. El objetivo de esta aplicación es ayudar al cliente en sus desplazamientos, antes, durante y después de la conducción, ofreciéndole servicios intuitivos e innovadores. Con ella, el cliente tiene a su alcance todos los datos relativos a su vehículo, con ofertas especiales reservadas a los usuarios de DS.
Si hablamos de seguridad, paralelamente el DS 5 equipa una completa oferta en ayudas a la conducción, de la que ya forman parte la alerta de cambio involuntario de carril con cámara y los faros inteligentes Smartbeam que, junto a la iluminación estática de intersección con función "Cornering Light", optimizan el alumbrado. Además, también están presentes la ayuda a la salida en pendiente "Hill Assist", el ESP con control de tracción inteligente, la cámara de marcha atrás y el sistema "Head-up Display". En cuanto al confort, los más sibaritas disfrutarán de equipamientos como los asientos con memorización de reglajes eléctricos y función masaje, el acceso y arranque manos libres, que incluye también las puertas traseras, los retrovisores exteriores térmicos, el retrovisor interior electrocromo, la iluminación ambiental, la climatización automática bizona o el sistema HiFi DENON.
Para animarlo, el DS 5 incorpora los últimos motores del Grupo PSA, tanto en gasolina como en diésel y ofrece potencia de 120 a 210 CV. Sin olvidar la motorización Hybrid 4x4, con un consumo de 3,5 l/100 Km en ciclo mixto. El motor THP 165 S&S AUT6, esta dotado de una caja de cambios automática de 6 velocidades y consume 5,9 l/100 km en ciclo mixto. Con una potencia de 165 CV a 6.000 rpm., obtiene un par máximo de 240 Nm a partir de 1.400 rpm y que permanece constante hasta 4.000 rpm, lo que garantiza un agrado de conducción de primer nivel tanto a bajo como a medio régimen.
En el apartado de los diéselincorpora una nueva generación de motores diésel llamada BlueHDi, que asocia prestaciones de alto nivel con unos consumos y emisiones de CO2 reducidos gracias al trabajo realizado sobre el propio motor, en el que se ha producido una mejora del rendimiento con la introducción de un revestimiento del tipo Diamond Like Carbon y la reducción de pérdidas mecánicas, y también por medio de una línea de escape innovadora y eficiente.
En este caso, el motor BlueHDi 120 6V, con un consumo de 3,8 l/100 Km, se convierte en una referencia en relación a sus competidores más directos del segmento D. Un motor que estará disponible en el segundo semestre de 2015 con una caja de cambios automática de seis velocidades. En cuanto al BlueHDi 150 6V, es otro de los motores que convierten al nuevo DS 5 en referente de su segmento, a motorizaciones equivalentes, en materia de par, consumo y emisiones. Esta mecánica 2 litros HDi 150 logra un consumo de 4,4 l/100 km y un par máximo que crece respecto a la generación precedente (HDi 160 Euro 5), situándose en los 370 Nm a 2.000 rpm.
El motor BlueHDi 180 EAT6 integra un nuevo turbo de geometría variable, además del aumento de las presiones de sobrealimentación y combustión, que permiten incrementar el rendimiento del DS 5 BlueHDi 180 EAT6 en 20 CV frente a la generación anterior (HDi 160). El resultado, combina prestaciones con un consumo de 4,3 l/100 km. Y no menos atractiva resulta la tecnología híbrida diésel Hybrid 4x4 y que combina las prestaciones del motor diésel HDi con la eficacia de la propulsión eléctrica. Con el Hybrid 4x4 se logran unas sensaciones de conducción poderosas: 200 CV, cuatro ruedas motrices, uso urbano en modo eléctrico, función "boost" en aceleración y un consumo de 3,5 l/100 km, que se sitúa por debajo de los 3 litros en ciclo urbano.
También el Hybrid 4X4 permite disponer de modos de conducción a la carta. Gracias a una rueda selectora ubicada en la consola central, el conductor puede elegir entre cuatro modos de funcionamiento: "Auto", "Zero Emission Véhicle (ZEV)", "cuatro ruedas motrices" (las delanteras movidas por el motor térmico y las traseras por el eléctrico) y "Sport" (máxima utilización del motor eléctrico en apoyo del motor térmico).