Gaceta del motor

El mercado de turismos inicia el año con un crecimiento del 27,5%

Gaceta del Motor | Martes 03 de febrero de 2015
El mercado de turismos creció un 27,5% en enero, con un total de 68.118 unidades. Estamos ante el mayor incremento en volumen desde hace cinco años y ante el mayor aumento porcentual desde hace 20 años. De hecho, hay que remontarse al ejercicio 1996-1997 para encontrar un periodo de alzas continuadas similar a éste, pues con este resultado el mercado acumula 17 meses de subidas, por el efecto del PIVE.

Este programa no sólo tiene un impacto directo en las matriculaciones sino también en la recaudación, poniendo de manifiesto que no supone un gasto para el Estado sino una inversión, ya que por cada euro invertido se recuperan cerca del doble, sobre todo en concepto de IVA. De esta forma, sólo en 2014 se recaudaron casi 3.000 millones de euros por este tributo, lo que supone un incremento del 20%.






Ciertamente, a pesar de la mejora de ciertos indicadores económicos, todavía hay aspectos que ralentizan el mercado como es la tasa de paro. Por ello, los Planes PIVE siguen siendo necesarios para reforzar el crecimiento del consumo privado y la recuperación de la confianza del consumidor. Los vehículos incentivados están generando riqueza económica por su efecto tractor sobre la economía, tanto directo (fabricación, distribución, seguros e intermediación financiera), como indirecto (sector de componentes y otros como el químico, textil, etc.). En concreto, se han contabilizado cerca de 9.000 millones generados en actividad económica por el conjunto de los planes. Sólo para el año 2014 esta cifra ha superado los 4.500 millones de euros.

No obstante, todavía estamos lejos de las cifras de matriculaciones consideradas "normales" por nuestro nivel de motorización, población y renta per cápita y que deberían rozar las 100.000 unidades mensuales. De esta forma, frente a las cerca de 18 unidades por cada mil habitantes que se comercializan actualmente, es necesario llegar a un ratio de 25/1.000.

Si atendemos a los resultados por canales, todos comenzaron el año con crecimientos de dos dígitos. El de particulares subió un 29,1%, con un total de 40.990 unidades, mientras que el de empresas creció un 21,7%, con 18.477 unidades. El de alquiladores, por su parte, aumentó un 32,8%, con 8.651 matriculaciones.

Para David Barrientos, Director de Comunicación de ANFAC afirmó que "el año comienza como acabó el anterior en el mercado de turismos: crecimiento a doble dígito y por encima del 20%. De hecho, el crecimiento del mes de Enero es el mejor para un mes de Enero en 20 años. El pilar básico de este crecimiento lo constituye el Plan PIVE que está produciendo un efecto de confianza sobre el consumidor muy elevado. Al mismo tiempo, este Plan está generando riqueza en la sociedad española. Se estima un impacto del conjunto de los Planes sobre la economía española de 9.000 millones de euros, 4.500 millones de euros sólo el año pasado. A pesar de los fuertes incrementos, el mercado se encuentra todavía lejos de su potencial y alejado del ratio de matriculaciones de otros países de nuestro entorno europeo como Francia o Alemania. Por ello, es tan importante, mantener los Planes de estímulo durante todo el año, para acercarnos al millón de unidades en 2015. A pesar de la mejora de ciertos indicadores económicos, todavía hay aspectos que ralentizan el mercado como es la tasa de paro. Por ello, los Planes PIVE siguen siendo necesarios para reforzar el crecimiento del consumo privado y la recuperación de la confianza del consumidor".

TEMAS RELACIONADOS: