La EGA, la Federación Europea de Golf, publica en su página web el número de licencias de los países del Viejo Continente actualizados en la mayoría de los casos hasta el año 2014. De estos datos se desprende que el descenso en el número de federados ha sido más pronunciado en las Islas Británicas, donde en Inglaterra, por ejemplo, se han perdido más de 200.000 licencias desde el año 2004.
Mención especial también para Suecia, que alcanzó su pico de federados en el año 2004, cuando se registraban casi 594.000, unos 120.000 más que a primeros de 2014. Mientras en países donde el golf cuenta con gran tradición y afición los jugadores han descendido en la última década, en países como Francia, sede de la Ryder en 2018, Alemaniay Holanda, laslicencias han han crecido significativamente entre 2004 y 2014.
En España, el momento álgido se produjo en 2010, con 338.588 federados, si bien en el conjunto del periodo analizado (2004 a 2014) se ganaron más de casi 43.000 licencias, lo que supone un 27.3 % más. En 2013 las licencias descendieron en un 3,7% con respecto al año 2012.
Datos de la EGA en 2004, 2015 y la diferencia.
Inglaterra: 878.821 / 678.372 (-200.449) -22.8 %
Irlanda: 255.200 / 199.550* (-55.650) -21.8 %
Escocia: 260.043 / 209.812* (-50.231) -19.3 %
Gales: 70.728 / 51.445* (-19.283) -27.3 %
Suecia: 593.873 / 473.797* (-120.076) -20.2 %
Alemania: 457.237 / 637.735* (+180.498) +39.4 %
Holanda: 225.000 / 389.515* (+164.515) +73.1 %
Francia: 325.229 / 414.249* (+89.020) +27.3 %
ESPAÑA: 241.618 / 285.483 ( +43.865) +18.1 %
*Datos estadísiticos correspondientes a 2014