Porque no creo que lo haya sido para el común de los españoles y, dos, porque ha sido bueno golfisticamente hablando, y en eso el gobierno poco o nada tiene que ver.
Pero si en lo que a golf profesional se refiere, el nuestro, el de nuestro país ha sido victorioso en todos los circuitos y en todas las categorías, y hay que felicitarse por ello. En el circuito europeo ha habido cinco victorias de jugadores españoles. Dos de Jiménez -Hong Kong Open y Open de España-, una de Sergio García, en el Qatar Masters, , una de Larrazábal en el Abu Dhabi HSBC y otra de Cañizares, en el Hassan II suman un año más qye remarcable.
Piénsese que los torneos del Circuito Europeo no llegan al medio centenar y una media de cino triunfos saldrían diez nacionalidades de jugadores, cuando en realidad debe de haber unas cuarenta...
A la victoria de Sergio García hay que añadirle su participación ganadora en la Ryder Cup, en la que también estuvieron como parte del Staff Miguel Ángel Jimenez y José María Olazábal. ¿Ah! y hablando de Jiménez, mencionar que como la edad se lo permitía, jugó un torneo del Senior Tour americano y lo ganó delante de Bernhard Langer y Freddie Couples, los dos jugadores más en forma de ese circuito. También como senior ganó Santi Luna, que al igual que el malagueño, no deja de darnos alegrías.
Las chicas lo hicieron muy bien, con las victorias en el International Crown de Muñoz, Ciganda, Recari y Mozo, y alguna individual como la de Azahara en el Open de Francia. Challenge Tour y Alps Tour nos brindaron otras seis victorias y no voy a citar a los amateurs de los equipos españoles para no resultar aburrido.
Felicidades a todos, da gusto ver como el golf español se mantiene en lo más alto, y decir que esto sólo podría haber sido mejor si además nos hubiera tocado la lotería.