Gaceta del motor

Audi Q7, ahora más eficiente, ligero y deportivo

Gaceta del Motor | Jueves 18 de diciembre de 2014
La firma alemana presentara el próximo mes de enero y con motivo del Salón del Automóvil de Detroit la segunda generación del todocamino Q7, aunque se trata de un modelo completamente nuevo, dado que estrena plataforma y sustituirá al actual lanzado en 2005. Y con respecto a su predecesor es 325 kilogramos más ligero y casi un 26 por ciento más eficiente. Con una longitud de 5,05 metros, la transmisión, bastidor, construcción ligera, los sistemas de ayuda e infotainment impresionan por su tecnología innovadora. Ofrece una caja de cambios de ocho velocidades de nuevo desarrollo y como en la actual gama habrá versiones con una habitabilidad de cinco o siete plazas.

Desde el momento de su comercialización contará con un motor de gasolina, el 3.0 TFSI de 333 caballos y otra de ciclo Diésel, el 3.0 TDI que rinde 272 caballos. Posteriormente llegará el Q7 e-tron, una versión híbrida enchufable de 373 caballos, siendo el primer híbrido enchufable del mundo con motor diésel de seis cilindros y tracción integral quattro, además de otra variante Diésel de potencia inferior, un V6 TDI de 218 caballos. Con un precio base que superara los 65.000 euros, llegará al mercado el próximo mes de julio.






El nuevo Q7 cambia sus proporciones con respecto al modelo precedente. El gran SUV es ahora 37 milímetros más corto y 15 más estrecho, manteniendo una altura casi igual. Sin embargo, dentro hay 21 milímetros adicionales entre la primera y segunda fila de asientos, y el espacio vertical ha aumentado 41 y 23 milímetros, respectivamente, sobre los asientos delanteros y traseros.

El diseño del nuevo Q7 ofrece unas líneas horizontales que conectan la parte superior de los pasos de rueda y constituyen un sutil homenaje a los modelos clásicos quattro de Audi. Y los retrovisores exteriores están montados en el borde superior de las puertas, mientras que una franja plateada, con el logo quattro grabado, da continuidad longitudinal a los bajos de las puertas. El portón trasero en su parte inferior desborda la prolongación de los pilares posteriores fuertemente inclinados, un rasgo típico de los Audi Q.

La parrilla Singleframe tiene un marcado relieve y muestra gruesos tabiques horizontales, integrándose orgánicamente en el frontal. Su ancho marco se prolonga hasta los faros, que disponen de tecnología xenón, LED o Matrix LED, dependiendo de la opción elegida por el cliente. Las luces diurnas de los faros LED tienen forma de doble flecha y los grupos ópticos traseros incluyen intermitentes dinámicos, otra innovación Audi. También, la rejilla de radiador lleva una terminación con una pintura ligera que subraya el carácter off-road del coche. Hay que añadir que con el pack exterior S line los paragolpes, entradas de aire, taloneras, spoiler de techo y el difusor trasero muestran un diseño muy audaz. La rejilla del radiador y los tabiques de las entradas de aire a uno y otro lado incluyen una terminación nueva, en gris oscuro brillante, que sustituye al negro.

El interior recibe a sus ocupantes con un ambiente de elegancia y sensación de espacio. Su diseño muestra líneas tensas y los embellecedores combinan diferentes materiales y tonos, mientras que los paneles de puertas sugieren sensación de ligereza. El tablero de instrumentación queda visualmente separado de la consola central, acentuando la deportividad y ligereza del interior.

Con el interior más largo de su clase, pese a la longitud exterior menor, el nuevo Q7 ofrece más espacio que su predecesor, disponiendo los ocupantes de mayor habitabilidad para rodillas, hombros y cabeza. Audi propone un conjunto extremadamente confortable de tres asientos en la segunda fila con respaldos regulables. Y si se desea, cada uno de los tres puede moverse longitudinalmente 110 milímetros, 10 más que antes. Otra opción son los dos asientos individuales en la tercera fila, que están homologados como infantiles de Grupo 3, lo que convierte al Q7 en un siete plazas con aún más utilidad, al disponer de 24 milímetros más de habitabilidad vertical y otros 20 de anchura para los hombros. Con los asientos plegados, los respaldos quedan integrados en el plano de carga y pueden ser alzados o bajados con interruptores de balancín situados ergonómicamente en los pilares C o en la zona de equipajes.

Cuando se ocupan los siete asientos, el espacio de carga del Q7 tiene un volumen de 295 litros, y de 770 en configuración de carga. La versión cinco plazas ofrece hasta 890 litros, con la segunda fila de asientos plegada. También y para mejorar la usabilidad de la zona de equipajes, los diseñadores bajaron el borde de carga 46 milímetros respecto al modelo anterior. El portón se abre y cierra eléctricamente como equipamiento de serie y en combinación con la llave avanzada, la marca alemana ofrece control gestual (un movimiento pasando el pie bajo la parte central de la zaga) para que el portón se abra automáticamente. El mismo gesto puede usarse para que el portón se cierre.

Con multitud de elementos de seguridad y ayudas al conductor. La última generación del Audi MMI hace más fácil de controlar la multitud de funciones innovadoras y prácticas del Q7, como encontrar títulos específicos de canciones, introducir contactos telefónicos o destinos de navegación, reduciendo así significativamente el tiempo empleado en estas operaciones. Casi todas las entradas pueden completarse con unos pocos pasos. Y dos menús adicionales contienen funciones y opciones enlazadas inteligentemente. Las pantallas se muestran en el monitor central del MMI, que emerge desde el salpicadero cuando se activa el sistema, permitiendo asimismo a los pasajeros utilizar el sistema MMI de la manera acostumbrada. Y el sistema alto de gama es el MMI navigation plus, el cual dispone de un monitor de 8,3 pulgadas, y cuenta con el rápido procesador gráfico Tegra 30 de NVIDIA trabajando en segundo plano, integrado en la segunda generación de la plataforma modular de infotainment.

Por otro lado, Audi abre un nuevo terreno en materia de entretenimiento para los ocupantes de las plazas traseras del vehículo. Opcionalmente, una o incluso dos Audi tablet con pantallas de 10,1 pulgadas y elegante acabado hacen las funciones de monitores para los asientos traseros.






El nuevo Audi Q7 ofrece también un excelente confort incluso con la suspensión de serie de muelles de acero. El confort de marcha es incluso mayor con la suspensión neumática adaptativa opcional, gobernada por una centralita de nuevo desarrollo que gestiona todos los sistemas de control del vehículo. Los nuevos controles desarrollados por Audi para la suspensión neumática y la amortiguación activa modifican la altura de la carrocería y el tarado de los amortiguadores en función de la situación. En autopista, la carrocería reduce su altura en 30 milímetros, mientras que en conducción a baja velocidad fuera del asfalto se eleva 60 milímetros. También se ofrece como opción una versión deportiva de la suspensión adaptativa.

El sistema de conducción dinámica de serie Audi drive select trabaja junto con la suspensión neumática adaptativa para ofrecer hasta siete modos de conducción: efficiency (por primera vez en el Q7), comfort, auto, dynamic, individual, allroad y modo allroad con suspensión elevada. En función del equipamiento instalado, Audi drive select integra varios módulos tecnológicos, incluyendo el control del cambio tiptronic de ocho velocidades, la dirección asistida electromecánica, la dirección a las cuatro ruedas o las características de funcionamiento del motor.

El Q7 incluye de serie llantas de 18 pulgadas y una amplia variedad de ruedas opcionales con tamaños de hasta 21 pulgadas. Los grandes discos de freno ventilados con pinzas de aluminio de seis pistones aseguran la capacidad de frenada. El freno de estacionamiento electromecánico, actualizado con funciones de ayuda al arranque en pendiente o desbloqueo automático al iniciar la marcha, actúan sobre las ruedas posteriores.

En definitiva, el nuevo Q7 también se mueve con aplomo fuera del asfalto, donde entran en juego la elevada altura libre al suelo de hasta 235 milímetros y los recorridos de las suspensiones. Una pantalla opcional muestra al conductor información sobre los ángulos de la pendiente o la inclinación de la carrocería, y el control de descenso de pendientes se encarga de mantener la velocidad durante un descenso.

TEMAS RELACIONADOS: