Gaceta del motor

Ferrari FXX K, un juguete para millonarios

Gaceta del Motor | Viernes 05 de diciembre de 2014
Con motivo de la finales mundiales de Ferrari en Abu Dhabi, la firma italiana presentara el próximo fin de semana en el circuito Yas Marina el FXX K, un modelo radical que deriva del Laferrari. Su objetivo, un vehículo libre de homologaciones o reglamentos de competición, ya que la marca del Cavallino Rampante aun no sabe si lo utilizará para la competición. Pero lo que sí se sabe es que durante los dos próximos años se utilizara como vehículo-laboratorio para un programa de competición monomarca en el que afortunados clientes millonarios comprobaran las actitudes del modelo, como ya ocurriera con el anterior FXX, en aquella ocasión basado en el Ferrari Enzo.

En este caso, tiene su origen en el primer modelo híbrido de Maranello y se convertirá en protagonista de los circuitos en todo el mundo. Y la letra K en su denominación hace referencia a la palabra "Kers", el sistema de recuperación de la energía cinética que adopta para maximizar el rendimiento en pista. Su precio, supera los 1,3 millones de euros.






El motor que lo mueve es el clásico V12 de 6.262 cm3 y está dotado con un nuevo árbol de levas, distribución mecánica de las válvulas en lugar de hidráulica que ha sido conseguida cambiando el mapa de motor específico, conductos de admisión rediseñados y con un tratamiento especial de pulido, y un sistema de escape modificado donde los silenciadores han sido eliminados. Una mecánica que ofrece un enorme potencial y que se resume en dos cifras espectaculares: una potencia total de 1.050 caballos, de los cuales 860 son entregados por el citado motor V12, más 190 caballos de su motor eléctrico y un par máximo que excede los 900 Nm.

Por otro lado, el nuevo sistema HY-Kers ha sido evolucionado centrándose en su más puro carácter prestacional, facilitando que el conductor pueda controlar la lógica del funcionamiento desde la consola central con cuatro posiciones del Manettino: "Qualify" para obtener el máximo rendimiento en un número limitado de vueltas; "Long Run" para optimizar la constancia en el rendimiento; "Manual Boost" para entrega instantanea máxima de par y "Fast Charge", para activar la recarga rápida de la batería.

La búsqueda de la máxima eficiencia en cada curva ha implicado un intenso e integrado trabajo en la carrocería tanto en su aerodinámica activa como pasiva. En el frontal destaca un spoiler de perfil gemelo y un splitter más grande que es 30 mm más bajo con un hueco en el centro. Este diseño es el resultado de la aplicación de conceptos desarrollados para mejorar el flujo de aire en la categoría GT del WEC (Campeonato Mundial de Resistencia), que Ferrari ha ganado consecutivamente los últimos tres años.

Además, los bajos del frontal se han rebajado en 30 mm para aumentar la aceleración del flujo de aire y por tanto, la carga aerodinámica. Dos pares de elementos verticales, una tapa y en el exterior todo un nuevo sistema de aletas verticales sirven para canalizar el aire hacia los flancos del vehículo generando un vórtice longitudinal que crea una curvatura localizada. Esto permite a cambio absorber la estela de las ruedas hacia el exterior de los bajos aerodinámicos. Y el vórtice, junto con los faldones laterales que discurren desde los umbrales, ayuda a aislar el flujo del aire de los bajos para incrementar la eficiencia.

Las soluciones en la parte trasera del vehículo son también extremadamente sofisticadas. La sección trasera es ahora más alta mientras que el spoiler móvil se despliega más incrementándose hasta los 60 mm en toda su extensión. Una aleta vertical y una pequeña ala a cada lado actúan como vanos guía en la configuración de baja carga e incrementan la eficiencia del spoiler con un nivel alto de carga aerodinámica. Este sistema también genera una considerable carga en la parte trasera del vehículo, habilitando el uso de un volumen de difusión extremo para el difusor trasero lo cual optimiza la extracción del aire de los bajos. Y la sección del fondo plano justo antes de las ruedas traseras se ha optimizado al máximo para generar la máxima carga gracias a la presión más reducida ejercida sobre el arco de rueda garantizada por la conexión directa con la parte trasera mediante un conducto by-pass.

El resultado es una mejora del 50% en la carga vertical en la configuración de baja resistencia, y de un 30% en la configuración más agresiva de carga aerodinámica, quedando reflejado en la cifra de 540 Kg a 200 Km/h.

La dinámica del vehículo también se ha mejorado significativamente al adoptar neumáticos lisos Pirelli completados con sensores que monitorizan la aceleración longitudinal, lateral y radial, junto con la temperatura y la presión. Esto asegura un análisis preciso de la interacción entre el neumático y la superficie de la pista, ofreciendo además información más vital para activar el sistema de control de tracción garantizando el máximo rendimiento.

También y desde las diferentes cinco posiciones del Manettino en el volante se puede ahora contolar el nivel de intervención del diferencial electrónico E-Diff , el control de tracción F-Trac y el Racing SSC (Control racing de angulo de deslizamiento) especialmente calibrado para adaptarse a los neumáticos lisos, todo ello junto con el ABS de alto rendimiento.

TEMAS RELACIONADOS: