Cuando todavía no ha pasado un mes desde la comercialización de la nueva gama Cayenne, la firma deportiva de Weissach acaba de anunciar la llegada de dos nuevos miembros a la familia con los nombres de Cayenne a secas y Cayenne GTS.
Variantes que tendrán su estreno mundial el próximo día 19 de noviembre con motivo del Salón de Los Ángeles. El primero aparece como el modelo de entrada a la gama y equipa un motor V6 atmosférico de 3.6 litros (300 CV), mientras que el Cayenne GTS, con 440 CV, ofrece un carácter deportivo como ya lo anuncia su apellido. Y sus siglas GTS nos trasladan al famoso 904 Carrera GTS de 1963 y posteriormente, en 2007 al Cayenne GTS, que se convirtió en el primer modelo de la era moderna de la marca que revivía el acrónimo. Desde entonces las letras GTS se han mantenido en Porsche para designar a modelos especialmente deportivos.
Con 4,85 metros de longitud como el resto de la gama, una gran habitabilidad con cinco cómodas plazas y tracción total permanente, estos dos modelos se unirán a los ya existentes de gasolina Cayenne S (420 CV) y Cayenne Turbo (520 CV), a los dos alimentados con gasóleo, los Cayenne Diesel (262 CV) y Cayenne S Diesel (385 CV), así como a la variante híbrida enchufable, el Cayenne S E-Hybrid (416 CV). Aunque en este caso habrá que esperar hasta finales del próximo mes de febrero para verlos por las carreteras españolas, donde saldrán a la venta por un precio de 77.067 euros en el caso del Cayenne y de 114.398 euros el Cayenne GTS.
Como el resto de la gama, el principal objetivo de las nuevas versiones es la de contribuir a que el modelo siga siendo uno de los modelos más rentables de la marca alemana, ya que desde que se comercializo la primera generación en 2002, sus ventas han superado todas las expectativas: Entre 2002 y 2010 se produjeron más de 276.000 unidades de la primera generación y, a partir de ese año, se han construido, hasta el momento, alrededor de 303.000 de la segunda. Por otro lado, los conductores de Porsche exigen que su coche sea deportivo, independientemente de que tenga dos o cuatro puertas. Por lo que con un 11% de las entregas, la versión GTS del Cayenne supone un alto porcentaje de las ventas del más exitoso modelo de la gama Porsche actual, donde los deportivos de cuatro puertas, en general, llevan mucho tiempo haciendo una importante contribución al crecimiento rentable de la compañía. Y además, han creado unas bases económicas sólidas para invertir en futuras generaciones de deportivos.
También y como el resto de la gama, estéticamente y en esta última entrega, los diseñadores de la marca han dado al modelo unas formas aún más afiladas, con líneas precisas y unos contornos hechos a propósito para reflejar la luz. El frontal de la carrocería, las aletas delanteras y el capó son completamente nuevos. También son de nuevo cuño las tomas laterales, con unos deflectores delanteros para dirigir eficazmente el aire de refrigeración a los intercoolers y también para ofrecer un impacto visual más poderoso.
La zaga también ha sido ampliamente actualizada, donde la forma de los pilotos crea un efecto tridimensional y las luces de freno, como las de LED de luz diurna delanteras, están diseñadas en cuatro elementos. Además, el rebaje de la placa de matrícula, el tirador del maletero y las luces están ahora integrados de forma más elegante en el portón. También se han rediseñado las líneas horizontales del coche, proporcionándole una presencia mayor sobre el asfalto. Las salidas de escape de nuevo diseño van ahora integrados en la parte baja de la zona trasera. Y como elemento de serie lleva un portón de maletero de activación eléctrica.
En el interior los diseñadores han dedicado gran parte de sus esfuerzos al espacio del conductor, que tiene un nuevo volante deportivo multifunción con levas de serie y con un aspecto y funciones basados en el volante del 918 Spyder. También el sistema de asientos posteriores se ha hecho aún más confortable y, como opción, se puede pedir la ventilación para ellos.
Por otro lado, la potencia y el par se han aumentado, al mismo tiempo que mejora la economía de combustible. Y todo esto se ha conseguido gracias a modificaciones en diversas partes del tren de rodaje. Por ejemplo, y como en todos los nuevos Cayenne, consumen bastante menos combustible por la función que permite "navegar a vela", es decir, con el motor al ralentí. También el más avanzado "auto start-stop plus" y una gestión térmica optimizada influyen en dicha reducción del consumo. Y por primera vez se usan en el Cayenne los deflectores de aire activos para refrigeración. Están situados detrás de la toma de aire central y son controlados por el sistema de gestión del motor. Se abren y se cierran de acuerdo a las situaciones específicas de conducción y a las necesidades de refrigeración, y de esta manera adaptan el volumen de aire que está disponible para enfriar. Cuando están cerrados mejoran la aerodinámica, al reducir el coeficiente de resistencia aerodinámica y, por tanto, mejoran el consumo.
El Cayenne GTS no sólo suena con contundencia su nombre; también lo hace el nuevo motor V6 biturbo de 3.6 litros presentado en el Cayenne S, claramente orientado a mejorar el rendimiento. Su consumo es más bajo y proporciona mejores prestaciones: comparado con el anterior V8 atmosférico, la potencia aumenta en 20 caballos, hasta los 440, y el par en 85 Nm, para quedar en 600 Nm, mientras que el consumo de combustible se reduce en 0,9 litros. Y su hablamos de prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y 5,1 con el Paquete Sport Chrono, que es opcional, lo que supone 0,5 y 0,6 segundos menos respecto al modelo anterior. Mientras que su velocidad máxima es de 262km/h y su sistema de escape deportivo de serie, le da un rotundo y típico sonido GTS.
También la suspensión del GTS cautivara a los conductores con su inconfundible comportamiento lateral dinámico. El sistema de amortiguación Porsche Active Suspension Management (PASM), de serie, tiene una puesta a punto especialmente deportiva, rebajando la altura del vehículo al suelo en 24 milímetros, mientras que con la suspensión neumática opcional esa distancia se reduce 20 milímetros respecto al modelo anterior. Otros elementos que forman parte del equipamiento estándar son los frenos del Cayenne Turbo, con discos de 390 milímetros en el eje delantero y de 385 en el trasero, además de incluir las pinzas de freno de color rojo típicas de dicho vehículo.
Algunos detalles de diseño exterior también transforman al Cayenne GTS en un verdadero deportivo. Incorpora de serie la parte frontal del Turbo, con entradas de aire mayores, y el paquete Sport Design, que lleva unos faldones laterales más pronunciados y unos pasos de rueda más abultados. Estos últimos, igual que el spoiler del techo y la parte inferior trasera del coche, están pintados en el color de la carrocería. El color negro proporciona algunos contrastes llamativos: todas las letras son negras, como también lo son las llantas de diseño RS Spyder de 20 pulgadas, las salidas de escape, las aberturas interiores de los faros bixenón y las tapas oscurecidas de los pilotos traseros de LED. Las puertas delanteras cuentan con un toque nuevo como son las singulares siglas GTS.
El carácter deportivo continúa en el interior. De serie está equipado con unos asientos GTS regulables eléctricamente en ocho posiciones y tapizados en cuero/Alcántara, con las siglas GTS en los reposacabezas. El Alcántara es el material más utilizado en el habitáculo. El paquete interior GTS está disponible opcionalmente en rojo carmín o plata rodio, con el fondo del cuentarrevoluciones, las costuras decorativas, las letras de los reposacabezas y los cinturones de seguridad en un color de contraste.
La otra novedad, el nuevo Cayenne, aparece como el modelo de entrada a la gama. Equipa el motor V6 atmosférico de 3.6 litros, con 300 caballos de potencia, que permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos (7,6 con el Paquete Sport Chrono opcional). Eso supone ser 0,2 segundos más rápido que antes. Con una cifra de 230 km/h, el nuevo modelo mantiene la velocidad máxima del modelo anterior. Y como todos los nuevos Cayenne, también se benefician de diversas tecnologías que mejoran la eficiencia general, como la función de "navegación a vela", el sistema automático de parada/arranque (Start/Stop) y la gestión térmica del motor. El resultado de todo ello son un consumo de 9,2 l/100km, 0,7 litros menos en comparación al Cayenne anterior.
Y en relación al modelo precedente, el nuevo Cayenne también ofrece un equipamiento de serie más generoso. Junto a la nueva caja de cambios Tiptronic S de ocho velocidades, también incluye los faros principales bixenón con cuatro puntos de LED para luz diurna, el volante deportivo multifunción con levas para el cambio y la apertura automática del portón del maletero, entre otros elementos.