Gaceta del motor

Fiat Panda Cross, el SUV más pequeño del mercado

Circuito de Balocco

Florentino García | Miércoles 23 de julio de 2014

Tras debutar en el pasado Salón de Ginebra, la firma italiana acaba de presentar de una forma dinámica su nuevo Panda Cross. El lugar elegido fue el circuito de Balocco, un autódromo privado del Grupo Fiat situado en el Piamonte italiano con más de 70 km de diferentes recorridos entre pistas "offroad" y circuitos de asfalto.



Y que junto con la pista de La Mandria (en los alrededores de Turín) y el circuito de Fiorano (en Maranello), son los tres principales trazados de pruebas de Grupo italiano. Ahora, con el Cross la saga del Panda 4×4 continúa. Versatilidad y dinamismo son algunas de las características que mejor definen al ya legendario modelo. Y es que ya han pasado casi treinta años desde la aparición del primer Panda 4×4 y todavía hoy se pueden encontrar en los lugares más inhóspitos, unidades de la primera generación de este pequeño y económico turismo, capaz, por su tamaño, de adentrarse donde otros vehículos mucho más caros y sofisticados no llegan.






También, con la llegada del Cross la oferta del modelo con cuatro ruedas motrices crece, ya que se suma al actual Panda 4x4, variante lleva a la venta desde noviembre de 2012 y sobre el que también se ha desarrollado. Estará animado con dos motores, los ya conocidos en el Panda 4X4: el 0.9 Twin Air de gasolina y el 1.3 Multijet de ciclo diésel, solo que han sido actualizados para que ahora entreguen cinco caballos más de potencia, por lo que rinden 90 y 80 caballos, respectivamente. Motores que irán asociados a una caja manual de seis velocidades, pero con una primera muy corta para potenciar su comportamiento fuera del asfalto. Estará a la venta a mediados de octubre y su precio base rondará los 17.000 euros.

Estéticamente, cada detalle del Panda Cross ha sido diseñado para optimizar sus prestaciones de todoterreno, además de que puede ser reconocido de inmediato con un lenguaje estilístico típicamente todoterreno. No es casualidad que todos los detalles de estilo se utilicen principalmente para proteger los componentes mecánicos, hacerlo más robusto y seguro, y otorgarle una personalidad única.

El frontal presenta un aspecto agresivo, gracias al nuevo paragolpes con una gran placa protectora que protege los órganos mecánicos con un diseño de orificios que reinterpreta el característico "squircle" del Panda. Y destacando el carácter robusto y todoterreno, los ganchos de remolque de color rojo brillante se reconocen de inmediato. También son de nuevo cuño los grupos ópticos, gracias a los faros y nuevos antinieblas integrados en la zona de la bigotera portamatrícula y a las luces diurnas DRL con tecnología LED integradas en la placa protectora.

Visto lateralmente destacan algunos elementos específicos como los marcados pasos de rueda, las molduras con emblema "Cross" y las nuevas barras de techo también con el mismo acabado de la placa protectora. Las llantas de aleación son de 15 pulgadas y tienen un diseño de cinco radios en V y un acabado en metal bruñido. Y para asegurar el máximo agarre sobre cualquier superficie, el nuevo modelo cuenta con neumáticos 185/65R15 M+S All Seasons, de mayor tamaño que los del Panda 4x4, específicamente diseñados para asegurar una facilidad de conducción óptima y tracción sobre pavimentos nevados, además de una gran rapidez en la dirección, placer de conducción sobre superficies secas y mojadas, y un excelente rendimiento en situaciones todoterreno.

En cuanto a la zaga, también se caracteriza por un look muy distintivo, con un nuevo paragolpes con protección en los bajos que retoma el diseño y acabado de la placa protectora delantera, los grupos ópticos con protección específica en consonancia con el frontal y el terminal de escape cromado.

En el interior se caracteriza por un habitáculo detallista y con una fuerte personalidad. Los asientos son de tejido natural flamé que destacan por su aspecto técnico con laterales de sujeción en ecopiel marrón que combinan con el revestimiento de los paneles de las puertas. Y los delanteros por la inscripción Cross bruñida en el respaldo gracias a la aplicación de poliuretano. El salpicadero también es de un nuevo color cobre donde destaca el nuevo acabado "silver ultrashine" del cuadro de instrumentos. El mismo acabado se utiliza en la consola central, donde se monta el inédito selector de conducción Terrain Control. Completan el equipamiento el volante, con mandos integrados y el pomo del cambio, ambos de cuero.

Por otro lado y gracias a las cinco puertas y a su habitabilidad, el nuevo Panda Cross es un auténtico todoterreno urbano al fusionar unas reducidas dimensiones exteriores, con un sorprendente espacio interior. Sólo hay decir que el maletero es uno de los más grandes del segmento, unos 225 litros.

Con capacidades de todoterreno, la altura al suelo se ha incrementado hasta un total de 161 mm en la versión de gasolina y 158 mm en la diesel, gracias a la redefinición de los paragolpes delantero y trasero, además de la adopción de muelles específicos y neumáticos incrementados 10 mm. También los ángulos característicos todoterreno han mejorado respecto a los del Panda 4x4: el de ataque es de 24°, el de salida de 34° y el ventral de 21°. Y puede superar una pendiente máxima incluso del 70% y una pendiente lateral del 55%.






Con todo ello, el Panda Cross es un vehículo con una personalidad para conquistar a los amantes de la aventura y de la vida al aire libre. Para ellos, la nueva versión adopta un sistema de transmisión tipo "Torque on demand", que cuenta con dos diferenciales y una junta controlada electrónicamente. Se trata de una tracción total permanente controlada por una centralita electrónica que, a través del análisis de las señales del vehículo, distribuye la tracción entre los dos ejes delantero y trasero de manera homogénea y proporcional, dependiendo de las condiciones de agarre del pavimento. Las ventajas que brinda este sistema son el funcionamiento totalmente automático y la ausencia de mantenimiento. Y también equipa de serie el sistema ESC (Control electrónico de estabilidad) con función ELD (Electronic Locking Differential), que brinda una ayuda adicional a la conducción y al arrancar en pendiente sobre superficies deslizantes (nieve, hielo, barro, etcétera).

Además y en exclusiva en el segmento al que pertenece, el Panda Cross ofrece el selector de modos de conducción que permite a los apasionados del todoterreno poder seleccionar el uso de la tracción integral, dependiendo de las condiciones de marcha, eligiendo entre tres modos: Auto, Off-road y Hill Descent Control. Con el modo Auto, el par motor se distribuye de manera perfecta entre el eje delantero y trasero en función del firme de la carretera y de las necesidades de tracción del vehículo, sin que el conductor tenga que realizar ninguna maniobra de accionamiento de la tracción. Concretamente, sobre pavimentos normales, como en ciudad o en autopista, el Panda Cross viaja con tracción delantera, con el 98% del par en las ruedas delanteras. En cambio, cuando el pavimento se vuelve deslizante, o se viaja sobre superficies irregulares, el sistema distribuye automáticamente el par donde es necesario, mediante el trabajo de la junta que dosifica constantemente la tracción al eje trasero.

En modo Off-road, la tracción integral se vuelve permanente hasta los 50 km/h, para obtener una respuesta más rápida del vehículo, y se activa el Electronic Locking Differential (ELD) que precarga el par en el eje trasero, haciendo más rápida la integración del 4x4; inhibe la actuación del ASR, para mejorar el control sobre superficies deslizantes y sacar el máximo provecho al par motor; y actúa frenando las ruedas que pierden adherencia, o patinan más que las demás, transfiriendo así la fuerza motriz a las que tienen mayor agarre con el terreno. De este modo, se mejora la tracción sobre superficies irregulares.

Y para una gestión óptima de los descensos con pendientes particularmente pronunciadas o con superficies especialmente irregulares, el modo HDC (Hill Descent Control) mantiene el vehículo a una velocidad constante durante el descenso, actuando de forma independiente y diferenciada en los frenos. De este modo, el sistema ayuda al conductor a afrontar pendiente pronunciadas en condiciones no óptimas, actuando solo en el freno y el acelerador. Además, el Hill Descent Control también asegura una alineación constante del vehículo sobre superficies con adherencias diferenciadas, evitando movimientos de derrape. Parte integrante del sistema ESC, la función HDC se activa automáticamente si la velocidad desciende de los 25 km/h y permanece en stand by hasta los 50 km/h.

Por otro lado, la popular frase "eres más simple que el salpicadero de un Panda" ya no tiene cabida en el nuevo Cross, dado que ofrece climatizador automático, radio CD/MP3 con sistema Blue&Me con mandos en el volante, retrovisores exteriores calefactados con accionamiento eléctrico, cierre centralizado con mando a distancia, reposacabezas traseros, volante con regulación en altura, antinieblas, volante y pomo del cambio en piel, asiento del conductor con regulación en altura. Además, aquellos que quieran enriquecerlo aún más, pueden elegir entre un amplio abanico de opcionales y accesorios, en función de si van a utilizarlo más en ciudad o en campo a través. Y destacamos el parabrisas térmico, las lunas tintadas y el innovador City Brake Control.

En el apartado de seguridad, el modelo brinda como opcional el innovador City Brake Control, el sistema de seguridad activa que detecta la presencia de otros vehículos u obstáculos situados frente al coche y frena de forma automática si el conductor no actuara directamente para evitar la colisión o reducir sus consecuencias. El dispositivo ha sido diseñado para ayudar en el tráfico urbano y siempre está activo cuando la velocidad del vehículo está comprendida entre los 5 y 30 km/h. Se activa cada vez que se arranca el motor y puede ser desactivado y reactivado a discreción del conductor.

Concretamente, el "City Brake Control" utiliza un sensor láser tipo LIDAR (Light Detection And Ranging), situado en la parte superior del parabrisas, que se conecta al sistema ESC (Control electrónico de estabilidad). Y dependiendo de algunos parámetros (estado del pavimento, dinámica y trayectoria del vehículo, posición de los obstáculos, estado de los neumáticos, etcétera), la intervención del sistema puede evitar completamente el impacto "Collision Avoidance" o reducir sus consecuencias "Collision Mitigation".

El sofisticado dispositivo integra tres funciones: el "Automatic Emergency Braking" (AEB), el "Prefill" y el "Brake Assist". El primero, aun respetando los deseos del conductor y dejándole el pleno control del vehículo, entra en acción con una frenada de emergencia cuando el impacto parece ya inevitable y el conductor aún no ha logrado reaccionar, de hecho se anticipa. En cambio, la función "Prefill" precarga el sistema de frenos a fin de permitir una respuesta más rápida tanto cuando actúa el "Automatic Emergency Braking" como en caso de frenada por parte del conductor. Por último, el "Brake Assist" reconoce las situaciones de emergencia y, si la colisión es inminente, el sistema se vuelve más sensible, potenciando la acción de frenado para permitir una distancia de frenado reducida.

TEMAS RELACIONADOS: