Gaceta del motor

Las fábricas de vehículos crean 6.000 empleos en el primer trimestre del año

Gaceta del Motor | Jueves 10 de julio de 2014
Desde el pasado lunes se esta celebrando en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP, un seminario sobre "Políticas de Seguridad Social y Empleo como motor de crecimiento económico" y donde en palabras del Vicepresidente Ejecutivo de ANFAC, Mario Armero, el sector del automóvil no sólo está dando buenas noticias en el aspecto industrial y económico sino también en el laboral, dado que las fábricas de vehículos han creado 6.000 empleos en el primer trimestre del año. Además, los empleados indefinidos alcanzan el 84% de los contratos, constatando un empleo de calidad.

En su presentación, Mario Armero, tras una radiografía laboral del sector del automóvil, destacó al sector como uno de los sectores que laboralmente ha aguantado mejor la crisis. "Mientras que durante el periodo de crisis 2008-2013, la industria en España perdía un 28% del empleo, la automoción sólo redujo un 8%, y ahora ya estamos recuperando parte de ese empleo perdido".






El Dialogo Social en el ámbito de la empresa, responsabilidad sindical y empresarial, moderación salarial y alta flexibilidad interna, son los elementos esenciales que han permitido mantener e iniciar la recuperación de empleo en las factorías españolas. También, Mario Armero destacó en su intervención que "la distribución irregular del tiempo de trabajo es un elemento esencial de la flexibilidad de las factorías". Y valoró la reforma laboral como uno de los elementos que ha dotado de seguridad jurídica a muchas de las prácticas habituales de los fabricantes y operadores de vehículos y, ha contribuido, junto a otros elementos, como el dialogo social y el esfuerzo de agentes sociales, empresarios y trabajadores, a atraer nuevas inversiones productivas al país. No obstante, señaló que es importante continuar por el camino de las reformas.

Por último, señaló que el automóvil está siendo uno de los motores industriales del país: En Mayo, el IPI de fabricación de vehículos desestacionalizado, crecido un 22,9%, respecto a Mayo de 2013. Y en la tasa de variación anual desestacionalizada, el IPI de fabricación de vehículos en los últimos 12 meses, crece 13,7%.

El apoyo del Gobierno con reformas, como los programas de incentivos para la compra de un vehículo, Planes PIVE y PIMA han contribuido a una mayor recuperación de la confianza del consumidor. Por ejemplo, en Cantabria el conjunto de los 6 Planes PIVE tendrá un impacto económico en la región de 124 millones de euros y una recaudación fiscal de 43 millones de euros.

TEMAS RELACIONADOS: