Gaceta del motor

Salón del Automóvil de Madrid (y III), ofensiva oriental

20-25 de mayo

Florentino García | Jueves 22 de mayo de 2014

Cuando el certamen madrileño ya ha cruzado el ecuador de su existencia en la presente edición, en esta última entrega nos centramos en las marcas japonesas y coreana. Fabricantes que buscan su expansión acomodando sus productos a los gustos de los clientes de los continentes europeos y americanos.



En el caso de Japón, se trata de un mercado que tras una etapa con malas cifras parece recuperar el terreno perdido y en el primer trimestre del año, donde las ventas se han incrementado en un 22,4% en relación al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar las 1.840.860 unidades vendidas.






De ese total nada menos que 735.001 unidades correspondieron a los curiosos y exóticos "kei-cars", un tipo de vehículo que ha aumentado su presencia en un 25,2% en relación al mismo periodo de 2013. Se trata de minúsculos coches que, en menos de 3,5 metros aglutinan toda la funcionalidad, versatilidad y deportividad que se necesita para circular por las ciudades más abarrotadas del mundo, como son las japonesas. En cuanto a Corea del Sur, hasta el pasado mes de febrero las matriculaciones de vehículos nuevos se incrementaron en un 10,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un volumen total de 120.856 unidades vendidas. Y aunque el grueso de las matriculaciones siempre se lo llevan las firmas nacionales, los vehículos importados poco a poco van incrementando su cuota y hasta febrero las ventas aumentaron en un 25,3% hasta alcanzar las 13.852 unidades.

Infiniti, la firma de lujo de Nissan llega al Salón madrileño con una nueva nomenclatura para su actual y futura gama de vehículos, que se hace efectiva de manera inmediata. Desde ahora el prefijo "Q" se utilizará para berlinas, coupés y cabrios, y "QX" para los crossovers, ambos seguidos de dígitos que aumentan de diez en diez para indicar la categoría.

El nuevo Q50 ha sido el primero en utilizar este nuevo "naming" que ha acompañado a la firma japonesa desde que la marca de lujo y altas prestaciones lanzara su primer modelo, el Q45, un cuarto de siglo atrás. La denominación QX también tiene sus raíces en el pasado, con el modelo SUV QX4 de 1997. Este cambio estratégico refleja el deseo de la marca nipona para mejorar la distinción de cada modelo y permite el desarrollo de la gama asociado a unos ambiciosos planes de crecimiento. Asimismo la letra "Q" representa en el lenguaje anglosajón la calidad (quality), un término ideal para una marca premium como Infiniti. Por lo tanto, además de la berlina Q50, los antiguos G Coupé y G Cabrio pasan a denominarse Q60 Coupé y Q60 Cabrio, y la berlina de gran tamaño M, será el Q70. Y para los crossovers, el versátil EX pasa a ser QX50 y el icónico FX adquiere el nombre de QX70.

Por otro lado, Toyota esta presente con su gama híbrida y el nuevo vehículo comercial Proace, un modelo con el que la firma japonesa vuelve al segmento de los vehículos comerciales. Derivado de las Jumpy y Expert de PSA (Peugeot-Citroën), esta disponible con tres mecánicas Diesel pertenecientes también al Grupo frances y todas ellas están basadas en bloques de cuatro cilindros. La oferta se inicia con un propulsor de 1,6 litros que desarrolla una potencia de 90 CV y al que se le ha asignado una caja de cambios de cinco velocidades. Por encima de este se ofrece un bloque de dos litros que desarrolla potencias de 128 y 163 CV. Ambos se suministran de fábrica unidos a una caja manual de seis marchas, aunque el más potente también puede disponer de una automática. Su precio, a partir de 18.670 euros.

En el resto del stand, con más de 800 metros cuadrados de exposición, destacan las versiones híbridas, que incluyen seis modelos: Yaris hybrid, Auris hybrid, Auris hybrid Touring Sports, Prius, Prius plug-in hybrid y Prius +. Además, los visitantes, a parte de poder observar y probar la gran variedad de los modelos de la gama Toyota, podrán contar con un asesoramiento profesional personalizado por parte de los equipos comerciales de la red oficial de concesionarios. Y todos los modelos expuestos se podrán financiar y asegurar en condiciones ventajosas a través de Toyota Financial Services y Toyota Seguros, respectivamente.

En cuanto a su firma de lujo, Lexus, presenta en Madrid dos primicias de carácter nacional. La primera es el nuevo coupé deportivo de la marca, el RC F, un modelo que tuvo su puesta de largo a principios de año en el pasado Salón de Detroit. Con 4,7 metros de longitud y un interior para cuatro pasajeros, se trata de un híper deportivo que sigue la estela del modelo LFA e incorporará un nuevo motor de 5.0 litros que entrega más de 468 caballos de potencia y más de 520 Nm de par, convirtiéndose así en el V8 más potente desarrollado por la firma nipona en su historia.

Una mecánica que va unida a una caja de cambios completamente nueva y recalibrada de ocho velocidades e incorporando como novedad mundial en un coupé de tracción trasera y motor delantero, del sistema TVD (Torque Vectorial Differential) para incrementar de forma exponencial el nivel de tracción, manejabilidad y prestaciones. También por primera vez en la firma japonesa, el nuevo motor del RC F trabajará tanto en ciclo Atkinson como en el ciclo Otto, utilizando el primero para economizar combustible en conducción convencional y el Otto para altas revoluciones y conducción deportiva. Estará a la venta en noviembre y costará entorno a los 90.000 euros. Y la segunda novedad es la puesta de largo de la versión IS 25 Aniversario, una edición limitada a 25 unidades sólo para el mercado Español y que presenta modificaciones estéticas tanto en interior como exterior, así como mejoras dinámicas en el chasis y el equipo de frenos.

Otra de las grandes marcas japonesas, Mazda, acapara la atención del público madrileño con un prototipo de última generación e interesantes descuentos y promociones. El principal foco de atención se centra en el concept Hazumi, un modelo urbano de cinco puertas que avanza las líneas del futuro vehículo del segmento B de la marca y que se presenta por primera vez en España. Supone la siguiente evolución del diseño KODO del fabricante japonés e incorpora la tecnología SKYACTIV, el sistema de seguridad proactiva i-ACTIVSENSE y la conectividad avanzada MZD Connect que ya ofrece la nueva generación de modelos Mazda. Además, la presentación del nuevo concept urbano coincide con la del motor SKYACTIV 1.5 litros, un nuevo propulsor diésel limpio de baja cilindrada que sitúa sus emisiones de CO2por debajo de 90 g/km.






El Presidente y Consejero Delegado de Mazda Automóviles España, José María Terol, se ha mostrado optimista ante la celebración del Salón: "Estamos convencidos de que esta edición va a ser un éxito comercial tanto para la marca como para nuestra red de concesionarios en Madrid. A través de una puesta en escena muy original en nuestro stand, queremos mostrar al público todas las virtudes de la nueva generación de modelos con la tecnología ultraeficiente SKYACTIV y dar además la oportunidad de poder probar toda nuestra gama". También Terol mostró su satisfacción por los buenos resultados cosechados por la marca en el acumulado del año 2014, con un crecimiento sostenido y unas ventas que han aumentado un 115% en el canal de particulares (principal fuente de ventas), cifra que supera ampliamente el 23% de crecimiento logrado por el resto del mercado, y una cuota que afianza a la marca en el 1,4%.

Junto al Hazumi, comparten protagonismo los tres modelos que se engloban dentro de la nueva generación Mazda: el nuevo Mazda3, el Mazda6 y el Mazda CX-5. Una generación que se caracteriza por incorporar también el nuevo lenguaje de diseño "KODO - Alma del movimiento" y la tecnología SKYACTIV, un concepto de desarrollo integral del vehículo que busca lograr la máxima eficiencia en el consumo y en las emisiones, con el objetivo final de conseguir vehículos de gasolina que ofrezcan consumos de diésel y modelos diésel que consuman como híbridos.

A ellos se suma la gama Sakura 2014, que está disponible en los modelos Mazda2, Mazda5 y Mazda MX-5. Las llantas de aleación exclusivas, los espejos exteriores plateados o el navegador Alpine con pantalla de 6,1 pulgadas son algunos de los elementos destacados de esta gama especial que ofrece una buena relación equipamiento-precio.

Por otro lado, Mazda ofrece durante el certamen madrileño una interesante campaña promocional en toda su gama. En concreto, a todos aquellos clientes que adquieran su vehículo durante los días del Salón y lo financien a través del programa Promo Finance, la marca ofrecerá un descuento de 1.000 euros. Y a todos los clientes, financien o no la compra de su vehículo, se les regalará la Seguridad Mazda 730, que supone 2 años de cobertura o 150.000 km adicionales a los tres años de garantía oficial o 100.000 km que ofrece la marca.

En cuanto a Honda, participa a través de su red de concesionarios de Madrid. La compañía presenta en España el Honda Civic Black Edition, una novedad en la gama Civic que acompañará al resto de modelos de Honda presentes junto a su tecnología Earth Dreams Technology.

El Civic Black Edition aporta un aspecto más atrevido al modelo, gracias a los faldones delanteros en negro brillante, los faldones laterales, el alerón trasero y la guarnición del parachoques trasero. Un atractivo diseño que se completa con la tapa del depósito de combustible en negro brillante con el logotipo del Civic. Además, la parte trasera del automóvil exhibe el logotipo Black Edition en un emblema con aspecto de aluminio. El estilo se complementa con llantas de aleación Nitrogen de 18 pulgadas (una mejora respecto a las llantas estándar de 17 pulgadas), con un diseño de cinco radios múltiples y que se suministran en negro pólvora mate y una tapa central con apariencia de carbono.

Junto a la gama Civic, que incluye el equipado con el motor diesel 1.6 y el familiar Tourer, se exhiben también los modelos Jazz, Accord Sedan y el CR-V, este último en sus versiones de 120 y 150 caballos. Además, la gama de transmisiones y motores Earth Dreams Technology estan disponibles en boxes para todos los visitantes que quieran conocer y probar esta nueva tecnología de alto rendimiento y bajo impacto ambiental.

Suzuki centra su atención con el modelo S-Cross. Los diseñadores e ingenieros de la firma comenzaron a desarrollar el nuevo modelo como sucesor del SX4 actual. No obstante, en el intento de responder a las expectativas de los clientes respecto a los crossovers en Europa y en otras partes del mundo, se dieron cuenta de que necesitaban pensar a lo grande. Al pasar al segmento C debido a su aumento de tamaño, el nuevo modelo hereda el emblema "SX4" para mostrar que Suzuki (representado por la letra "S") es pionera tanto en los crossover como en la conducción 4x4 (indicado por la "X" y el "4" respectivamente).






Las dos firmas coreanas con mayor implantación en nuestro país, Hyundai y Kia, también están presentes en Ifema. En el caso del Hyundai tiene una participación muy activa con el debut del Grand Santa Fe, un SUV de siete plazas reales y que ahora crece tamaño, con una nueva parrilla para diferenciarse de la versión corta y un sólo pero potente motor diesel "R" VGT Euro5 de 2,2 litros, con 197 caballos, que va acoplado a una transmisión automática de seis velocidades. También, otro de los atractivos del stand coreano es toda la gama de modelos de la Edición Especial Go! Brasil, lanzada con motivo de la celebración de la próxima Copa del Mundo de Fútbol FIFA Brasil 2014. Los modelos que se acogen a dicha Edición Especial son el i10, i20, i30, i30CW e ix35. Y los aficionados a los rallyes pueden disfrutar del i20 WRC con el que el piloto español Dani Sordo y su copiloto Marc Martí están participando en el Campeonato del Mundo de Rallyes.

Pero sin duda, la principal atracción es el modelo Genesis, que desembarca en Europa para volver a demostrar la capacidad tecnológica de la marca coreana. Con 4,98 metros de longitud, el renovado modelo estrena, entre otros elementos, una nueva parrilla delantera hexagonal, luces con tecnología LED, dirección eléctrica R-MDPS, una nueva suspensión adaptativa y el nuevo sistema de tracción integral HTRAC. Y en el apartado de seguridad, incluye un nuevo sistema de cinturones llamado EFD, con una función que anticipa el choque y los tensa. Aunque seguirá contando con los motores actuales de gasolina: el V6 de 3.8 litros (333 CV) y el V8 de 5.0 litros (429 CV). Ambos asociados a una transmisión automática de ocho velocidades. Su objetivo, competir con Mercedes, BMW y Audi. Además representa la punta de lanza de una nueva política lanzamientos de la firma coreana en Europa, ya que Hyundai pretende lanzar hasta 22 nuevos modelos en Europa durante los próximos cinco años. Su venta comenzará para finales de año.

En cuanto a KIA, ee un año especial para Kia Motors Iberia, dado que celebra su décimo aniversario en España. La marca coreana cuenta en su stand con la presencia de sus modelos más destacados, entre los que cabe mencionar las novedades presentadas este año, como los actualizados Sportage, Optima y Sorento. También la gama cee´d, uno de los modelos más populares de Kia, también están presentes por partida doble. Por un lado con el pro cee´d GT, la versión más deportiva de la marca que, con su motor 1.6 T-GDi de 204 caballos de potencia le permite acelerar de 0 a 100km/h en 7,7 segundos. Y por otro lado y con motivo del patrocinio del mundial de fútbol en Brásil, la marca ha desarrollado una serie especial limitada para el cee´d denominada "Maracaná".

TEMAS RELACIONADOS: