En 1984, el escenario elegido para la presentación mundial del Ibiza fue el Salón del Automóvil de París. Gracias al superventas, la compañía empieza su proyección internacional con la exportación en gran volumen. Desde esa fecha, este icono sobre ruedas registra unos niveles de exportación del 69% (alrededor de 3,5 millones de unidades) a los más de 75 países en los que está presente la compañía. Los mercados más importantes en estos años para el Ibiza han sido, aparte de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal y México.
La compañía cierra los años 80 marcando récords de producción y ventas e integrada en la órbita del Grupo Volkswagen. Hasta 1993, la actividad de la marca se había concentrado en la Zona Franca de Barcelona pero la entrada en un nuevo grupo, la gran acogida de los nuevos modelos por parte del mercado y la necesidad de aumentar la capacidad de producción reclamaban con urgencia un nuevo complejo industrial. SEAT contaría con una nueva y moderna factoría junto a su Centro Técnico. De esta forma, la segunda generación del Ibiza se convertía en el primer vehículo producido en la nueva fábrica de la firma española en Martorell. La entrada en funcionamiento de la factoría provocó la creación de un parque industrial de proveedores, entonces con 20 empresas.
En la actualidad, la fábrica de Martorell sigue siendo una de las más modernas y flexibles de Europa, como lo demuestra el reconocimiento internacional "Automotive Lean Production". Cada día se producen en la Línea 1 de Martorell cerca de 700 Ibiza y emplea directamente a alrededor de 1.600 personas. En total, SEAT genera empleo, directo e indirecto, para cerca de 70.000 familias. Hoy, el efecto multiplicador de la marca sobre la economía es determinante. Y SEAT no se entiende sin Martorell ni el sector español de la automoción se entiende sin SEAT.
El Ibiza es 100% SEAT, ya que fue el primer vehículo diseñado y desarrollado propiamente por la compañía. El diseño siempre ha formado parte del ADN de la marca española y en el caso del Ibiza destacan las aportaciones de firmas relevantes vinculadas al diseño del automóvil a lo largo de las cuatro generaciones.
En la primera generación (1984-1993), la marca española contó con la colaboración de Italdesign, la empresa del diseñador italiano Giorgio Giugiaro, además de Karmann para el desarrollo de la carrocería y Porsche para la tecnología de los motores "System Porsche". Para la segunda (1993-2002), de nuevo firmada por Giugiaro, el salto estético fue evidente, con líneas redondeadas y aerodinámicas, y con un equipamiento y sofisticación mecánica reservados en la época a gamas de segmentos superiores.
El actual director de diseño del Grupo Volkswagen, el italiano Walter de'Silva, perfiló las líneas de la tercera generación del Ibiza (2002-2008), un paso adelante en cuanto a la calidad de fabricación, gama de motores y comportamiento dinámico. Y De'Silva introdujo una estética más atractiva, marcada por la agilidad. Se trataba del concepto "Chasis Ágil" desarrollado por el Centro Técnico de SEAT en Martorell.
La actual generación del Ibiza (2008) es obra del director de diseño de SEAT en aquella época, Luc Donckerwolke. Se introduce por primera vez en el frontal del vehículo el concepto "Arrow Design" que resulta en un nuevo Ibiza más deportivo y distintivo que sus predecesores, gracias al empleo de trazos geométricos muy marcados, a la que se suma la evolución introducida en la clásica "Línea Dinámica" de la marca en el lateral.
Por otro lado, el primer Ibiza con apellido y clara vocación deportiva fue el SXI con motor de 100 caballos, predecesor de los actuales CUPRA (acrónimo de Cup Racing) y FR (Fórmula Racing). En 1996, la compañía presenta la versión CUPRA con motor 2.0 de 150 CV, que ofrecía un gran rendimiento y una imagen deportiva. Un lanzamiento esperado con el que la marca celebraba su brillante triunfo en el Campeonato del Mundo de Rallies FIA de 2 Litros con el Ibiza Kit Car, título que repetiría en 1997 y 1998. Y en 2004, el Ibiza celebró su 20 Aniversario, con más de 3,3 millones de unidades fabricadas y con la aparición de dos nuevas versiones deportivas: FR y CUPRA (con nueva mecánica diésel).