Opinión

El coach de golf no es una moda

OPINION

Carmela Fernández Piera | Lunes 31 de marzo de 2014

Hoy en día parece que quien no tiene un coach, no es nadie. Pero está demostrado que tener un coach personal, profesional, deportivo no es ya una moda, sino una necesidad.



Al igual que antes no se entendía que un golfista necesitase hacer un entrenamiento físico para preparar la temporada, o para fortalecerse de cara a los torneos y actualmente es impensable no hacerlo, el coach ha demostrado ser no sólo una parte más del entrenamiento, sino que me atrevería a decir, una parte fundamental.






Hace años, ¿a quién se le ocurriría viajar con un entrenador físico o un fisio? Hoy, los mejores jugadores del mundo viajan con él, pero además los circuitos internacionales ponen a disposición de los jugadores un servicio de fisioterapia y preparación física absolutamente imprescindible para el desarrollo de la competición.

Lo hablaba hace poco con mi amigo Chema Pujol, coach del RCG El Prat que me aseguraba que "Todos tenemos muchas más capacidades y recursos de los que utilizamos, pero lo importante es darse cuenta de ellos; cuando te enfrentas a la bola tienes que estar en la mejor disposición posible. Un buen entrenamiento debe trabajar la parte física y técnica, pero también la mental".

Y eso es lo que nos ocurre normalmente a todos y en todos los aspectos de la vida, que no te detienes a pensar en tus capacidades. "En el momento que paras -continúa Pujol-, puedes encontrar tu mejor herramienta, y a través de ella, debes utilizarla para sacar lo mejor de ti mismo".

Los mejores jugadores de golf del mundo trabajan con un coach, pero no sólo ellos, sino grandes campeones como Rafa Nadal, Pau Gasol, Fernando Alonso... se entrenan con un coach para enfrentarse a las situaciones complicadas que se producen en una competición. Son situaciones inevitables, y por ello hay que prepararse para que, cuando se produzcan, saber reaccionar.

Aunque constantemente nos estamos autoevaluando y reconociendo errores, a veces cuesta pedir consejo a ciegas, porque corres el riesgo de recibir muchas y muy diferentes opiniones que pueden provocar el efecto contrario: que te pongan la cabeza como un bombo. Lo importante es ponerse en manos de un experto que sepa hacerte ver lo que no estás viendo y ganes confianza en tus capacidades, porque la variedad de opiniones puede ser perjudicial.

"Cuando te haces las preguntas adecuadas, tú mismo vas encontrando las respuestas -afirma Pujol- pero lo fundamental es que esas preguntas sean las correctas, bien orientadas y con el único objetivo de mejorar y no de destruir el trabajo realizado".

No me extrañaría que, en breve, el PGA Tour, LPGA, Tour Europeo, LET e incluso Challenge Tour, que ya viajan con su equipo de fisios, provean a los jugadores de un servicio itinerante de coach con el objetivo de ayudar a los jugadores a alcanzar el éxito, y no sólo en competición.

TEMAS RELACIONADOS: