Una mecánica que va unida a una caja de cambios completamente nueva y recalibrada de ocho velocidades, incorporando como novedad mundial en un coupé de tracción trasera y motor delantero, del sistema TVD (Torque Vectorial Differential) para incrementar de forma exponencial el nivel de tracción, manejabilidad y prestaciones.
También por primera vez en la firma japonesa, el nuevo motor del RC F trabajará tanto en ciclo Atkinson como en el ciclo Otto, utilizando el primero para economizar combustible en conducción convencional y el Otto para altas revoluciones y conducción deportiva. Estará a la venta en otoño y costará entorno a los 90 000 euros.
En el RC F, la forma de cada componente se ha diseñado de forma muy meticulosa para contribuir a las prestaciones máximas, las tomas de aires en el capó y en los laterales, junto a los pasos de rueda, contribuyen a una óptima refrigeración del motor y de los frenos, además de proporcionar una mayor estabilidad, aportan también un plus de agresividad que incita a una experiencia de conducción única.
Exteriormente, la nueva parrilla de Lexus, en forma de doble punta de flecha, es llevada a la máxima expresión con el nuevo modelo. Además, el capó está más elevado que en la versión standard del RC Coupé, y ayuda a crear una presencia en la carretera con mucha más fuerza y empaque, propia de los modelos F de Lexus. Las tomas de aire por debajo del parachoques y de los pasos de rueda junto con las pequeñas aletas estabilizadores estratégicamente ubicadas, crean una forma propia y únicas para los modelos F. Y las salidas de aire en la parte posterior del vehículo junto con la cuádruple salida de escape de forma trapezoidal convierten al nuevo Lexus RC F en un coupé súper deportivo.
El nuevo RC F sigue la estela dejada por el LFA, ya que incorpora un alerón activo posterior que se eleva a partir de 80 km/h y se oculta a velocidades inferiores a 40 km/ h para no romper la fluidez de las líneas de éste coupé, cuando está en reposo. Además, hay tres posibles combinaciones de llantas, siempre en 19 pulgadas con 10 radios en aluminio forjado y existiendo un tipo especial de llantas pulidas a mano. Y unos neumáticos anchos: 255/35 delante y 275/35 detrás.
En el interior, el nuevo RC F trae consigo un nuevo interior igual de agresivo y deportivo coincidente con su diseño exterior. Tanto el volante como los medidores, relojes, asientos, pedales y ornamentación interior son exclusivos para éste modelo. Y el panel de instrumentos principal está dominado por un dial central intercambiable, estilo LFA y ya visto en el nuevo IS 300h F SPORT, el cual cambia según los distintos modos de conducción.
El confort interior también es muy importante en el nuevo Lexus RC F y por primera vez en la firma japonesa se adopta un volante de tipo elíptico, de grueso incrementado, con una perfecta ubicación de las levas del cambio y unos asientos completamente ergonómicos tipo backet con logos F en los reposacabezas. Estos asientos estarán disponibles hasta en cinco tipos diferentes de cueros con puntadas a juego en los laterales de los asientos. También como novedad, los pedales de aluminio irán decorados con detalles tipo "concept" y en forma de L para dar un agarre perfecto y poder practicar una conducción deportiva.
Se podrá elegir con tres niveles de equipamiento: Executive, Luxury y Carbon Package. En este último caso, incluye un pack de componentes de fibra de carbono: capó, techo, alerón, y en el habitáculo, que reduce su peso en 10 kilos y la altura del centro de gravedad.
En el apartado mecánico, el nuevo motor V8 de 5.0 litros de cubicaje con una potencia superior a 450 CV. Un motor que va unido a una caja de cambios automática de ocho relaciones que ya se estrenó el IS F. Se caracteriza porque es de convertidor hidráulico y al arrancar en primera o en las reducciones, el convertidor se desbloquea para cambiar con suavidad. En el resto el convertidor queda bloqueado y es el embrague el elemento que hace el acoplamiento entre el motor y las ruedas.
Y para pararlo equipa unos frenos de la firma Brembo con pinzas de seis pistones delante y de cuatro detrás. La suspensión es independiente, de paralelogramo deformable en los dos ejes, siendo una evolución de la que tiene el GS, con amortiguadores ZF de la firma Sach.
En cuanto al diferencial trasero puede ser de tipo torsen o activo. El activo reparte el par entre las dos ruedas traseras mediante dos embragues multidisco que son accionados por sendos motores eléctricos. Lo que permite la función "Torque Vectoring Differential" que aplica distinto par sobre cada una de las dos ruedas para mejorar el paso por curva y una función que también actúa en las frenadas al entrar en las curvas.