Gaceta del motor

Debut de los Fiat Panda Cross y Freemont Cross en Ginebra

Gaceta del Motor | Viernes 07 de marzo de 2014
Fiat ha escogido el escenario de Ginebra para presentar como novedad mundial los Panda Cross y Freemont Cross, ambos en lo más alto de sus respectivas gamas. Los dos nuevos vehículos brindan exclusivos y amplios contenidos para la seguridad de los ocupantes y el más elevado bienestar a bordo, además de un estilo único e inconfundible. Ambos estarán en los concesionarios europeos a partir del próximo otoño.

El nuevo Panda Cross es un todoterreno urbano, ágil y manejable en el tráfico de la ciudad, pero con el espíritu y el equipamiento típicos de un todoterreno 4x4 de categoría superior, como lo demuestran la adopción de serie tanto del sistema de transmisión "Torque on demand" (que se activa automáticamente cuando es necesario, permitiendo superar con facilidad cualquier situación), como del sistema ESC (Control Electrónico de Estabilidad) con función ELD (Bloqueo Electrónico del Diferencial), una nueva ayuda al conducir y al arrancar sobre pavimentos deslizantes.






El Panda Cross también brinda un selector dedicado a los amantes de la conducción campo a través, que así pueden decidir cómo utilizar mejor algunas funciones de la tracción integral según las condiciones de marcha. Concretamente, el "Terrain Control" permite seleccionar tres modos: "Auto" (distribución automática de la tracción a los dos ejes según las condiciones de agarre del pavimento), "Lock" (la tracción integral se mantiene constantemente activa para un uso todoterreno excelente con una distribución de par a las cuatro ruedas, frenando las ruedas que pierden tracción -o patinan más que las otras-, transfiriendo así la fuerza motriz a las que mantienen un mayor agarre con la superficie) y "Hill Descent" (para un óptimo control del descenso en pendientes especialmente pronunciadas o en rutas con fuertes desniveles).

Cada detalle de Panda Cross ha sido diseñado para hacerlo diferente y para que pueda ser reconocido de inmediato, con un lenguaje estilístico típicamente todoterreno. Empezando por el frontal con un aspecto inédito, gracias al nuevo paragolpes, que presenta una gran placa protectora de color titanio satinado con un diseño perforado que reinterpreta el característico "squircle" de Panda; ganchos de remolque de nuevo diseño de color rojo brillante reconocibles de inmediato y que destacan su carácter todoterreno; inéditos también los grupos ópticos, gracias a los faros y nuevos antinieblas integrados en la zona frontal y a las luces diurnas DRL con tecnología LED integradas en la placa protectora.

En el lateral, destacan algunos elementos específicos como los marcados pasos de rueda, las molduras con el logo "Cross" y las nuevas barras de techo también con el mismo acabado de la placa protectora. Las llantas de aleación de 15 pulgadas tienen un diseño de cinco radios en V y un acabado en metal oscurecido. La parte trasera también se caracteriza por un nuevo paragolpes, con protección en los bajos que retoma el diseño y el acabado de la placa protectora delantera, nuevos grupos ópticos oscurecidos y terminal de escape cromado. Todos estos detalles hacen que parezca extremadamente sofisticado y que transmita dinamismo y agilidad de inmediato.

El nuevo Panda Cross asegura también una buena habitabilidad interior, la comodidad de un cinco puertas y un gran espacio modulable. Todo ello encerrado en apenas 370 centímetros. Además, el habitáculo presenta una tapicería específica de tejido, el volante y el cambio tapizados en piel, y acabados especiales para el salpicadero. Y entre los contenidos de mayor interés que se brindan de serie, destacan el climatizador automático, la radio CD/MP3 con sistema Blue&Me con mandos en el volante, las llantas de aleación específicas de 15 pulgadas, los retrovisores eléctricos, el asiento del conductor con regulación en altura y los neumáticos 185/65R15 tipo "All Seasons".

Asimismo, entre los numerosos contenidos opcionales, destaca el innovador City Brake Control, sistema galardonado con el "Euro NCAP Advanced 2013", que reconoce la presencia de otros vehículos u obstáculos situados delante del coche y frena de forma automática si el conductor no actúa directamente para evitar la colisión o reducir sus consecuencias. Permanece activo hasta velocidades de 30 km/h.

Las motorizaciones disponibles son dos, ambas provistas de Start&Stop de serie y potenciadas respecto a las versiones presentes en el Panda 4x4: el turbodiésel 1.3 Multijet II de 80 caballos y el Turbo de gasolina 0.9 TwinAir de 90 caballos, este último combinado con el cambio específico de 6 velocidades con primera corta. Además, en comparación con el Panda 4x4 del que deriva, el nuevo automóvil mejora sus prestaciones. Gracias al ángulo de ataque de 24°, al de salida de 33° y a la adopción de neumáticos específicos de mayor tamaño, 185/65R15 tipo "All Seasons", el Panda Cross asegura siempre prestaciones todoterreno sorprendentes y confort en carretera.

En cuanto al Freemont Cross, es un vehículo que esta destinado a todos aquellos que disfrutan pudiendo elegir libremente su propio camino, sea cual sea la distancia a recorrer o la climatología a afrontar, la versión Cross representa el espíritu outdoor del crossover Fiat.

Se caracteriza por su aspecto agresivo y distintivo, gracias a los inéditos paragolpes delantero y trasero con detalles cromados, a la calandra en negro brillo, a las llantas de aleación Hyper Black de 19 pulgadas de cinco radios y a los faldones laterales de color platino cromado. Los marcos negros de los grupos ópticos delanteros y traseros otorgan al modelo un carácter todavía más audaz, listo para cualquier carretera.






El Freemont Cross también cuenta con un interior exclusivo con nuevos asientos en piel y aplicaciones deportivas con costuras a la vista de color gris claro, acabados interiores en tono Grafito Líquido y contenidos de serie como el navegador por satélite Uconnect con pantalla táctil de 8,4 pulgadas, la cámara de aparcamiento trasera y el equipo de sonido Premium Alpine con 6 altavoces, amplificador de 368 W y subwoofer. Y también: retrovisores exteriores eléctricos, calefactables y plegables, seis airbags, portavasos iluminados, Keyless Entry y Keyless Go con pulsador de arranque, y controles de audio y ajustes de la velocidad de marcha en el volante.

Además, el cliente de Fiat Freemont puede configurar el espacio interior como mejor le convenga, gracias a las 32 configuraciones de asientos y más de 20 compartimentos portaobjetos repartidos por todo el habitáculo, con una capacidad total de 140 litros, prácticamente el espacio del maletero de un coche urbano. Aprovechando la posibilidad de abatir la segunda y tercera fila de asientos, es posible obtener un volumen de carga de 1,5 metros cúbicos aproximadamente.

La nueva versión tope de gama está disponible con motor 2.0 Multijet II de 140 caballos, en combinación con el cambio manual de 6 velocidades y la tracción delantera, y motor 2.0 Multijet II de 170 CV, tanto en la versión 4x2 con cambio manual como en la integral activa AWD combinada exclusivamente con un cambio automático de 6 velocidades.

En cuanto a la tracción integral activa AWD (All-Wheel-Drive), es de tipo "on demand" con una centralita electrónica que, mediante sensores, detecta la adherencia de las cuatro ruedas y decide cuándo transmitir tracción al eje trasero. El sistema electrónico modula la transferencia de par mediante la junta de control electrónico ECC (Electronically Controlled Coupling) y, actuando solo cuando es necesario, contribuye a reducir el consumo de combustible.

TEMAS RELACIONADOS: