Son los turismos de los segmentos pequeño y medio bajo los que acumulan un mayor número de unidades vendidas, mientras que Madrid es la comunidad donde mas coches se venden, con un total de 41.361 matriculaciones, más del doble que en Cataluña (18,215) y Valencia (12.785) que le siguen a continuación. Por marcas, Volkswagen, con 10.860 unidades se coloca en primer lugar por delante de Opel (10.330) y Peugeot (9.825), mientras que los modelos que alcanzan el podio son el C4, con 4.304 matriculaciones, Seta León (3.862) y Seat Ibiza (3.826).
En este escenario observamos como algunas marcas de prestigio continúan sin conseguir la aceptación de los compradores españoles. Es el caso de Jaguar, que cerró el pasado ejercicio en Europa con los mejores resultados de su historia, tras comercializar en 2013 un total de 425.006 vehículos. Sin embargo, en nuestro país ha vendido tan sólo 85 unidades en el mes de febrero. Concentrando la práctica totalidad de sus ventas en el modelo XF, el mas económico de la gama. Y del galardonado F-TYPE, solamente consigue colocar en el mercado dos unidades, uno del XJ y ninguna del XK8.
Durante 2013, Jaguar comercializó un total de 889 unidades, cifras muy lejanas a las que ofrecen de sus competidores naturales como Audi, con 35.565 unidades, Mercedes (24.204) o BMW (26.815). Incluso, marcas de menor penetración como Lexus logró matricular 1.984 vehículos y Lancia 1.684 unidades, superando con mucho al prestigioso fabricante ingles.
Si nos centramos en la comunidad autónoma madrileña, los vehículos matriculados por Jaguar en febrero ascienden a solo 18 unidades, frente a los 3.170 de Opel, marca que se lleva el honor de liderar en Madrid, con 3.170 unidades, seguida de SEAT con 2.820 vehículos y Peugeot con 2.115 unidades
Las ventas a particulares empujaron una vez más el mercado acumulando unas matriculaciones de 67.754 unidades con un alza del 23%. El canal de empresas, después de un arranque de año negativo, ha registrado en este mes un incremento del 9,3%, con un total de 15.680 matriculaciones. Por último, las ventas de alquiladores registraron un volumen de 17.075 matriculaciones con un incremento del 7,9%, y un volumen total de 23.587 matriculaciones.
Este fuerte incremento es significativo si tenemos en cuenta que comparamos periodos homogéneos, en los que estuvieron vigentes los planes PIVE que han mejorado sustancialmente la eficiencia del mercado y han provocado un incremento considerable de los vehículos de menos emisiones.