Profesionales

Doce jugadores españoles, doce sueños para el 2014 y tres más

Abu Dhabi HSBC Golf Championship

MDO | Lunes 13 de enero de 2014
Este jueves el golf europeo viaja al desierto de Abu Dhabi para comenzar el primer torneo regular de una temporada que ya empezó en 2013 y que empieza ya a tener jugadores destacados. Entre los ganadores, un español, Miguel Ángel Jiménez que ya suma para el golf español un triunfo en este 2014 recién comenzado y que utilizará, seguro, para cumplir su sueño, el de esta temporada. Pero como él, en Abu Dhabi, habrá 11 jugadores españoles más buscando también sus objetivos para 2014.

Vea la lista de inscritos en Abu Dhabi


Entre los participantes en este primer gran torneo del año en Europa tras la disputa en Durban del Volvo Golf Champions destaca la presencia de un numeroso colectivo de la "Armada" que vamos a analizar con pulcritud. Entre ellos hay jugadores ya consagrados que buscan en 2014 unos objetivos muy determinados. Otros lucharán por mantener una tarjeta cada vez más dificil de seguir poseyendo y para otros este 2014 tiene que ser un año crucial en sus carreras.






Además de los cuatro Majors y los cuatro Campeoantos del Mundo, el 2014 trae bajo el brazo una Ryder Cup en suelo escocés que todo el mundo quiere jugar pero en la que muy pocos van a estar. A priori, parece que casi todas las plazas estan ya dadas pero eso dista mucho de la ralidad en un golf europeo donde ganar es cada vez más dificil y mantenerse en un determinado status cada vez más complicado.

En Abu Dhabi la presencia española tendrá un peso muy importante con 12 jugadores que buscan en esta primera etapa desértica buenos resultados y, por qué no, la vioctoria. No todos son favoritos a conseguirla pero todos tienen juego suficiente para intentar lograrla. Estas son su opciones y algunos de sus sueños.

Álvaro Quiros: El gaditano, recuperado cada vez más de su lesión en las muñecas, sabe que este año tiene que ser importante para él. En 2013 no ha conseguido buenos resultados y tras su boda y su traslado a Portugal busca nuevos objetivos y un lugar entre los grandes. Campos como este de Abu Dhabi son buenos para él y su pegada tiene que volver a ser definitiva. Entre sus objetivos este año esta, sobre todo, el de sentirse bien jugando y meterse de nuevo entre los primeros cincuenta del Ranking Mundial.

Miguel Ángel Jiménez: "El Pisha" sabe que está juagando sus últimas temporadas al máximo nivel pero él es el primero en no ponerse límites. Aunque McGinley ya le ha ofrecido ser vicecapitán del equipo europeo en Gleneagles el de Churriana prefiere jugar y así se lo ha comunicado a su capitán. Con una victoria en su haber valedera para 2014, Jiménez necesita ganar un par de torneos más para cumplir su sueño y jugar al máximo nivel. Además, quiere seguir entre los 50 primeros y no descarta en absoluto soñar con conseguir con su cincuentena ganar un Major.

Rafa Cabrera Bello: Tras un mal año en 2013 el canario vuelve de nuevo con toda la ilusión del mundo a un circuito Europeo que quiere volver a verle en lo más alto. Uno de los mejores jugadores del panorama golfistico español, por sus venas corre sangre verde. El golf le apasiona y este año quiere volver a ser protagonista en muchos de los torneos en los que participe.

Sergio García: Desde la décima plaza de la clasificación mundial, Sergio sabe que cada año es fundamental para él. El público va a exigerle lo máximo y él mismo también. Entre sus objetivos en este 2014, por supuesto estar entre los elegidos para jugar la Ryder Cup y seguir mejorando puestos en la clasificación mundial. Para lograrlo deberá ganar en la PGA e intentar, con 34 años, conseguir uno de sus grandes objetivos como profesional: ganar un Major: Algo que no ha conseguido en los 60 que ha disputado hasta ahora.

Pablo Larrazábal: El catalán es uno de los jugadores más carismáticos del golf español. En 2013 tuvo muchas oportunidasdes de victoria que en algunas ocasiones se le fueron entre las manos. En 2014 volverá a jugar como siempre lo ha hecho, dándolo todo y tirándose a por las banderas en cada golpe. Ojalá que sus apuestas esta temporada salgan bien. Sin duda, es uno de los grandes valores del golf español.

Alejandro Cañizares: A finales de la temporada pasada Alejandro vio claro que no se tenía que contentar con hacer buenos torneos, brillar y darse por satisfecho. El malagueño tiene calidad más que suficiente para ser uno de los hombres más importantes del gofl europeo, optar al triunfo en cada torneo que juegue y subir muchos puestos en la clasificación mundial. Todo depende de él, de sus ganas y de sus objetivos.






Eduardo de la Riva: Tras su vuelta al Tour Europeo tras ganar la tarjeta en el Challenge Tour en 2012 Eduardo de la Riva -uno de los mayores talentos del golf español- sabe que tiene que volver a empezar, pero no desde cero. Su calidad y ganas son inegables y su juego más que suficiente para quedarse en el Tour todo el tiempo que él quiera. Este año tiene que ser el de su asentamiento definitivo en el golf europeo de máximo nivel.

Jorge Campillo: Un jugador que es capaz de firmar en un torneo del Circuito Europeo  59 golpes tiene que ser capaz de lo mejor. Todavía no ha ganado pero ya ha dejado clara su calidad y qe puede estar ahí ariba. El 2014 tiene que ser un año para soñar en victorias y quizá algo más.

José María Olazábal: El "capitán" no tiene nada que demostrar. Es un grande y lo será, independientemente de su juego y sus resultados. Todavía le quedan algunos años para entrar a formar parte del Circuito Senior y mientras tanto Olazábal seguirá jugando, disfrutando y enseñando a los demás millones de cosas. Ya no está para luchar por la victoria, es verdad pero verle en acción es algo que cualquier aficionado debería de ver. Quiza sea vicecapitán con McGinley en Gleneagles aunque a los americanos, seguro, no les hará nada de gracia.

Adrian Otaegui: Recién llegado del Challenge Tour, Adrián tiene la oportunidad de demostrar su valía y sus ganas. No lo va a tener fácil pero estos trenes no pasan muchas veces en la vida. Calidad tiene más que suficiente. 

Nacho Elvira: El año pasado Elvira logró su tarjeta en el Challenge Tour casi en el último golpe. Además de ganar en la segunda división europea su juego es explosivo, imaginativo y de mucha calidad. Tiene mucho que aprender pero sabe que su salto al European Tour es merecido. Tocará luchar este año para mantenerse en lo más alto del golf europeo el año que viene.

Carlos del Moral: Uno de los grandes talentos del golf español busca este año no sufrir en Europa como lo hizo el año pasado. En la escuela demostró su calidad ganándola con suficiencia y demostrándose a sí mismo que puede estar con los mejores haciendo grandes cosas. Ha entrado en Abu Dhabi como primer reserva y quiere aprovechar su oportunidad. Además, estrena caddie, su amigo Juan Parrón que este año se estrena llevando la bolsa del valenciano.

Además de estos doce jugadores habría que nombrar a tres que no están por diferentes motivos. Uno, Nacho Garrido. El madrileño tiene que recuperarse cuanto antes de esa mononucleosis vírica que le dejó sin posibilidades de mantener la tarjeta el año que viene. Lo primero descansar y recuperarse y luego volver a luchar por hacer lo que más le gusta, jugar al golf. De momento, ocupa su sueño con un gran proyecto: su escuela en El Estudiante Golf. Dos, Gonzalo Fernández Castaño. Otro madrileño que esta temporada no estará habitualmente en el Tour Europeo. Su aventura personal lo lleva a la PGA, a Estados Unidos donde seguro virá un gran año con el gran objetivo de cumplir un gran sueño: jugar la Ryder Cup. Y el tercero, otro valenciano, José manuel Lara, que sin tarjeta debe esperar a recibir invitaciones para ganarse su lugar en cada torneo que juegue. Las cosas están difíciles pero Lara sabrá recuperarse como lo ha hecho en otras ocasiones.

 






 

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS: