Desde 2003 hasta ahora, Grandvalira ha ido creciendo a un ritmo imparable, mejorando en equipamientos, calidad y variedad en su oferta de ocio. Estos 10 años de vida han supuesto la internalización de Grandvalira en diversos aspectos.
Por un lado, la estación ha acogido competiciones deportivas de primer nivel, como la Copa del Mundo de Esquí Alpino o la Copa del Mundo de Kilómetro Lanzado. Grandvalira también se prepara para celebrar otros eventos destacados como las Finales de la Copa de Europa de Esquí Alpino Masculino y Femenino de 2014, el Campeonato del Mundo de KL de 2015 y la Copa del Mundo de Esquí Alpino de 2016.
Grandvalira también ha ampliado su mercado hasta convertirse en una de las estaciones de referencia a nivel mundial. No en vano, el dominio andorrano se sitúa en el puesto 16 del ranking de estaciones con más días de esquí del mundo, según un estudio elaborado por el consultor suizo especializado en turismo de nieve, Laurent Vanat. Gracias a ello, cada año pasan por sus instalaciones aficionados al esquí de un gran número de países, que buscan no sólo pistas de calidad para todos los públicos y gustos, sino también una amplia oferta de ocio y servicios de todo tipo.
Un poco de historia
La estación está constituia por 6 accesos: Encamp, Canillo, El Tarter, Soldeu, Grau Roig y Pas de la Casa. Tiene 118 pistas de todos los niveles, con un total de 210 km esquiables cubiertos por una red de 64 remontadores y con capacidad de transporte de más de 100.700 personas por hora. Dispone de 3 snowparks -uno de ellos nocturno para practicar freestyle y 6 escuelas de esquí y de snowboard con 400 monitores. Además, 1.013 cañones de última generación ubicados por todo el dominio garantizan nieve durante toda la temporada en el 65% de la superficie esquiable de Grandvalira.
La llegada del primer telesquí en 1956 marcó el punto de partida a la hora de establecer remontadores pioneros en la estación. En 1996 se instaló el primer telecabina de 8 plazas en los Pirineos, seguido del primer telesilla desembragable de 6 plazas en los Pirineos (1997) y del primer karting de Andorra (2009). Además, Grandvalira tiene el campo de golf más alto de Europa, el Bike Park más grande de los Pirineos y es la única estación de esta cordillera con una academia freestyle.
50º aniversario Soldeu
El 8 de febrero de 2014 se cumplen 50 años del inicio de la actividad de la sociedad ENSISA con la inauguración de la explotación de la estación de Soldeu, un sector histórico integrado hoy en Grandvalira.
Mejoras en infraestructuras
Grandvalira amplía la red de innivación garantizando el 65% de su superficie esquiable con nieve de cañón. Esto supone un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a la temporada pasada.
En total, el dominio andorrano dispone de 1.013 cañones ubicados estratégicamente por toda la estación, de los que 68 son nuevos y otros 35 se han renovado. Tan solo en la pista Àliga se instalarán un total de 52 cañones para adecuar la superficie a competiciones de alto nivel como las finales de la Copa de Europa, que se disputaran en marzo de 2014.
Nuevos trazados
Grandvalira ha finalizado el acondicionamiento de la pista Àliga, situada en el sector El Tarter. Éste es el único trazado de descenso que tendrá Andorra, con lo que la estación más grande del sur de Europa se posiciona firmemente para acoger competiciones de primer nivel internacional. La nueva pista Àliga tiene una anchura de 50-60 metros y una longitud de 2,9 km, 600 más que el anterior trazado. Empieza al final del telesilla de 6 plazas "Tosa Espiolets", a 2.467 m de altitud y finaliza a pie de pistas de El Tarter, a 1.695 m. El recorrido cuenta con un desnivel de 772 metros.
Por otro lado, la competición de la Copa del Mundo de Kilómetro Lanzado se traslada a la nueva pista Riberal, en el sector de Grau Roig, que ha sido modificada con el objetivo de convertirse en un trazado más rápido y al mismo tiempo seguro. La nueva pista tiene una longitud de cerca de 563 metros sumando la superficie frenada y una anchura de entre 50-60 metros. El desnivel del trazado es de 204 metros. Finalmente, en la pista Enradort, con inicio en el sector de Encamp, también se ha trabajado para variar ligeramente su trazado.
Instalaciones
Grandvalira presenta un total de 64 instalaciones repartidas entre telecabinas, telesillas, telesquíes, telecuerdas y tapices, que garantizan el transporte de 100.700 esquiadores por hora. Esta temporada se realizan una serie de mejoras de las instalaciones de la zona de Grau Roig con el objetivo de incrementar los servicios y la comodidad para familias y debutantes. En este sentido, dentro del proyecto de mejora del espacio de debutantes de Grau Roig, se instala un nuevo telesquí a la zona del jardín de nieve.
Espacios para debutantes
Grandvalira cuenta con muchos espacios por todo el dominio que son de fácil acceso y a pie de pistas para garantizar la iniciación a la práctica del esquí de la forma más segura. Esta temporada, la zona de debutantes de Grandvalira-Grau Roig se remodela, así como también la zona de Cortals, en Grandvalira-Encamp, que ya se empezó a ampliar la pasada temporada.
Espacios infantiles
Grandvalira abrirá dos nuevos trazados infantiles del circuito Imaginarium destinados a niños de 6 a 11 años en la zona de telesquí de Coma Blanca, en el sector de Grau Roig. El ya existente de la zona de Piolet, destinado a debutantes y niños de 3 a 6 años y situado también en Grandvalira-Grau Roig, se mejorará con nuevos módulos y mayor longitud.
Además, en el sector de El Tarter, se halla el tercer circuito infantil de Grandvalira, el Bababoom Circus, que cuenta desde la pasada temporada con más superficie para seguir potenciando el concepto del circo como imagen para el público infantil. Esta temporada se ha garantizado más superficie innivada con la instalación de más cañones de nieve.
Accesos
El dominio dispone de diferentes parkings en cada uno de los 6 accesos de la estación. Este año, se amplía en 50 plazas la capacidad en la zona de Escuela de Esquí y Snowboard de Grandvalira-Grau Roig (Cubil).
La estación andorrana es uno de los referentes del sur de Europa en Freestyle gracias a su larga tradición en la apuesta para esta modalidad. Grandvalira dispone de tres áreas para su práctica: el Snowpark El Tarter, el Snowpark Xavi y el Sunset Park Peretol, estos dos últimos en Grau Roig. Para seguir mejorando sus instalaciones, esta temporada se han hecho distintas actuaciones. En El Tarter, los módulos de jibbing se han renovado y se harán otros nuevos para todos los niveles.
También hay una nueva zona superior donde se han hecho movimientos y alineaciones de tierra para mejorar las recepciones y evitar cruces con otras pistas. Por su parte, el Snowpark Xavi se ha ampliado con una nueva línea de kickers intermedios y otra de raíles construidos con tubo redondo. Además, el área cuenta con dos cañones más y una nueva instalación de música. Finalmente, cabe recordar también que el Sunset park es el único snowpark nocturno de los Pirineos y que amplía este año el Sunset Street Plaza.