Asia, y concretamente China, es objetivo del golf mundial, una circunstancia que se ha puesto de manifiesto este 2013 con mayor fuerza. La creación de una Circuito PGA en China, la promoción de jóvenes jugadores, y voces autorizadas sobre la progresión de este deporte en el gigante asiático, ponen los ojos en este continente.
Lo dijo hace unos días Greg Norman. El tiburón blanco asegura que el golf puede llegar a los 100 millones de aficionados en todo el mundo, y en China, más concretamente, alcanzar los 40 millones. Actualmente China cuenta con 1,3 millones de aficionados, y es ya foco de atención del mundo del golf.
La PGA estadounidense ya ha anunciado para 2014 un Circuito en China al estilo del que hay en Latinoamérica o en Canadá, un paso más en las relaciones del PGA Tour con Asia, con la que mantiene buenas relaciones con grandes citas. En una de ellas, el BMW Championship que ganó Gonzalo Fernández Castaño, la audiencia en televisión se estimó en casi 40 millones de espectadores, todo un reclamo.
Greg Norman tiene como objetivo llevar a dos jugadores chinos a los Juegos Oímpicos de Río, en 2016, y de momento la cantera de jugadores sigue creciendo. El último en llegar, un joven que han marcado este año un nuevo récord. Guan Tianlang, de 14 años, es el más joven en clasificarse para el Masters y además pasar el corte. Un ejemplo para miles de niños que quieren dedicarse al golf.
Los jóvenes asiáticos tienen un ejemplo en el golf femenino, dominado por Corea, con Inbee Park como número uno, y más coreanas como So Yeon Ryu, Na Yeon CHoi o IK Kim. Entre ellas, la china Shanshan Feng, ganadora este año de dos pruebas del LPGA y una de las estrellas que puede tirar más para arriba el golf en Asia y en concreto en China, un mercado que sigue en ascenso.