Una. El premio Príncipe de Asturias para Olazábal
Los premios Príncipe de Asturias de los Deportes han tenido entre sus ganadores a grandes deportistas que, además de sus victorias, han tenido siempre unos perfiles únicos y unas historias ejemplares que han servido a los demás a comprender su magnitud. En este 2013 el Premio fue para un grandísimo José maría Olazábal que, emocionado, relevaba en el galardón al otro golfista que también lo tenía en su poder, el gran Severiano Ballesteros.Este año Olazábal no ha jugado su mejor golf y parece complicado que en las próximas temporadas vuelva a ganar pero tras su victoria como capitán en la Ryder Cup de 2013, el guipuzcoano ganó también al frente de sus equipos el Seve Trophy -que el combinado de la Europa Continental no ganaba hacía doce años-, y el Royal Trophy -que Europa había perdido el año pasado en el Play-off-. Un año que Chema no olvidará seguro y nosotros, gracias a él, tampoco.
Dos. Una Solheim Cup inolvidable
Tras esta última edición de la Solheim Cup, el torneo que enfrenta cada dos años a un equipo americano y a otro europeo, ha dejado de ser para siempre la "Ryder femenina". Millones de telespectadores en todo el mundo pudieron ver como Europa arrasaba en Estados Unidos a un equipo americano que nunca antes había perdido en su terreno este torneo. En el equipo europeo había por primera vez en la historia tres jugadoras españolas que, además, ayudaron en gran medida a que Europa ganara la Copa y entrara por la puerta grande en las competiciones deportivas más importantes del mundo. La Solheim alcanzó este mes de septiembre su mayoría de edad y las velas de esa tarta las soplaron, entre otras, Azahara Muñoz, Carlota Ciganda y Beatriz Recari, que este año ha firmado la mejor temporada profesional de su carrera deportiva.
Tres. Sergio García vuelve al Top-ten mundial
A pesar de que siempre ha estado por ahí arriba, hacía algunas temporadas que a Sergio no se le vía como hasta ahora. Además del incidente con Tiger Woods, del que pidió excusas en cuanto se dio cuenta del error que había cometido, García ha firmado este año una de sus mejores temporadas profesionales dentro y fuera del campo. El de Borriol ha ganado casi en el tiempo de descuento pero esta temporada, independiente de su victoria en Shangai, ha estado muchas veces cerca del triunfo y lo que es más importante: su actitud ha cambiado radicalmente. Más tranquilo, centrado y seguro de sus objetivos, da la sensación que Sergio sabe que su momento -ese que todos queremos que suceda-, el de ganar un Major, cada vez está más cerca de producirse. Quizá sea en 2014, no lo sabremos hasta que pase, si es que sucede, pero parece que es ahora cuando Sergio puede estar más preparado para ello. De momento cierra el año y nos mira desde el Top-ten mundial, un lugar en el que ya ha estado varias veces pero desde el que quiere dar el salto a mejores cotas en 2014.
Cuatro. De Sierra Nevada a Hong Kong
Si ha habido este año un hombre al que seguiremos recordando pase lo que pase en las próximas temporadas ese es "El Pisha", Miguel Ángel Jiménez. El de Churriana cumple este próximo 5 de enero 50 años y más de 30 muy ligado al golf profesional donde es todo un maestro. Este año -realmente fue en los últimos días de 2012- Jiménez esquiaba en unos días de vacaciones en Sierra Nevada y se rompía la meseta tibial de su pierna derecha. Una lesión que, con 49 años a sus espaldas, podía parecer definitiva a la hora de obligarle a dejar el golf, su pasión y su vida. Tras casi cinco meses de recuperación, trabajo, fuerza de voluntad y fe, mucha fe en sí mismo, Jiménez volvió en el Open de España, en Valencia, para decir "¡Aquí estoy!". Entonces no pasó el corte -todavía con la rodilla hinchada- pero ese fue el momento en el que Jiménez sacó todo lo que tenía dentro y empezó a apretar en el gimnasio y a pensar que podría conseguirlo, firmando un enorme temporada de apenas siete meses que culminó con su cuarto triunfo en Hong Kong y su ascenso de nuevo -es trigésimo octavo del WR- a los primeros puestos del Ranking Mundial. Golf en estado puro.
Cinco. Tiger no está muerto
Ni muchísimo menos. Este año que termina el número uno mundial sigue siendo Tiger Woods, que lleva ocupando ese lugar a lo largo de su carrera casi 300 semanas, una auténtica barbaridad. Woods, que este año ha ganado cinco torneos -todos ellos en la PGA estadounidense-, tiene una pequeña espinita que quiere sacarse en 2014 y es la de volver a ganar un Major otra vez, algo que no consigue desde 2008 y que hace que la distancia con los 18 Majors logrados a lo largo de su carrera por el "Oso Dorado" parezcan cada vez más complicados de conseguir. En 2013 Tiger ha sido, además, premiado como mejor jugador del año en Estados Unidos. Un galardón que suma a los logrados en una carrera histórica que seguirá agrandándose en 2014 aunque la cuestión será ver si con Majors o no. Da la sensación que para Tiger ganar cinco torneos en un año no es suficiente. Su objetivo es otro y todos sabemos cuál es.
Seis. La aventura americano de GFC
Muchas veces tomar decisiones no es nada fácil y este año 2013 lo recordaremos también por una decisión más -da la sensación que acertada- de Gonzalo Fernández Castaño: la de viajar y trasladarse con toda su familia a vivir la "aventura americana" y a disfrutar y a sufrir de primera mano un circuito estadounidense que cuenta con los mejores jugadores, los mejores torneos, los mejores campos y los mayores premios económicos. Gonzalo tiene un reto entre ceja y ceja: jugar la próxima edición de la Ryder Cup que se disputaré en Gleneagles (Escocia). Un torneo en el que se quedó a punto de entrar en 2012 pero al que no quiere renunciar este próximo año. Quizá por eso la decisión de trasladarse a Estados Unidos y disfrutar del mejor circuito de golf del mundo tengan como fin secundario cumplir otro sueño más: el de jugar la Ryder Cup y, por supuesto, ganarla. Por si acaso, su regalo de despedida fue genial: el BMW Masters de Shangai. Gracias Gonzalo.
Siete. Henrik Stenson llenó su hucha
Si hace un año fue Rory Mclroy el que firmó el contrato de su vida con Nike por valor de 200 millones de dólares por los próximos diez años, en este 2013 que ya acaba parece que al que mejor le han ido las cosas ha sido al sueco Henrik Stenson que, además de soñar ya en serio con la posibilidad de poder alcanzar el número uno del mundo, ha sumado en todos los conceptos cerca de 33 millones de dólares de ganancias gracias a sus victorias en la FedEx y la Race to Dubai, sus contratos publicitarios y sus victorias por todo el mundo. Un buen pellizco que le harán olvidar-seguro que ya lo ha hecho- el varapalo que sufrió cuando se enteró del escándalo Madoff y sus pérdidas de dinero con el famoso inversor que estafó a cientos de personas en todo el mundo. En 2014 Stenson será una de las figuras a seguir pero en 2013, desde luego, no ha habido quien le haya hecho sombra.
Ocho. Un maestro australiano
Que el golf australiano es uno de los más importantes del mundo era ya cosa sabida pero lo de este 2014 ha sido espectacular, sobre todo gracias a un hombre, Adam Scott, que además de conseguir su primer Major y ponerse sobre sus hombros la Chaqueta Verde de ganador del Masters ha conseguido, además, la Copa del Mundo junto a su compatriota Jason Day. Y es que Scott ha cerrado un gran año consiguiendo, además del Masters de Augusta, el Barclays Championship y casi la triple corona del golf australiano en un año en el que el mejor pateador del Belly Putter del mundo ha enseñado todas sus armas. Lo más difícil de llegar a lo más alto es quedarse y ese será el principal objetivo de un Adam Scott que sabe que repetir la temporada pasada será labor de titanes aunque espíritu, fuerza y deseos no le faltaran a uno de los mejores jugadores del mundo.
Nueve. El fracaso de McIlroy
Si ha habido un fracaso en este año que finaliza ese ha sido el de Rory McIlroy. El ex número uno del mundo que el año pasado firmó uno de los mejores contratos publicitarios de la historia del deporte empezó a caer en barrena fallando el corte en su primera cita del desierto en el European Tour y no levantando cabeza desde entonces. Sus amoríos con Caroline Wozniaki no le hicieron nada bien y no porque la tenista fuera una mala influencia sino porque con esa edad -22 añitos- una cuenta corriente absolutamente saneada y tu vida y la de tus cinco próximas generaciones solucionada, sino porque con todo eso a tu alcance centrarse en tu carrera profesional y repetir la temporada pasada donde fue líder en la lista de ganancias en Europa y Estados Unidos y llegar a ser número uno del mundo parecía imposible. Parece que McIlroy ha aprendido la lección y en 2014 tendrá una nueva oportunidad. Veremos si la aprovecha.
Diez. El IVA del golf al 21%
La situación económica en España no es buena, es más, es mala. Y el golf no iba a vivir en una nube lejana a todos los problemas económicos de este país. La decisión del gobierno de Mariano Rajoy de subir el impuesto del deporte al 21%, pasando del 8% del año pasado, fue un varapalo tremendo a un sector íntimamente ligado con el turismo que sigue luchando a brazo partido para salir de la crisis e intentar que España siga siendo un destino preferencial de este deporte en todo el mundo. Sin embargo, con esta subida del impuesto contributivo nos hemos dado cuenta que con el sol y el buen tiempo no es suficiente. Nuestros rivales más cercanos siguen ajustando sus ofertas y mejorando sus infraestructuras, el número de federados de golf siguen bajando y las expectativas no son buenas. Muchos clubes e instalaciones deportivas han empezado a bajar los precios y todos esperan que 2014 sea mejor que el 13, algo que, por cierto, no será muy difícil que se produzca dado como han ido las cosas este año que ya termina.