Profesionales

Miguel Ángel Jiménez y Rocio Pomares hablaron sobre la mente del golfista

Tras la vuelta del malagueño de Hong Kong

MDO | Jueves 19 de diciembre de 2013
La psicologa deportiva Rocio Pomares y el jugador profesional de golf, recientemente ganador del Hong Kong Open, Miguel Ángel Jiménez, en el marco incomparable del Hotel Reserva del Higuerón de Málaga, ofrecieron a los más de 200 asistentes una conferencia interesantísima sobre "La mente del golsfista" desde dos puntos de vista: el del especialista médico y el del jugador profesional de golf.

La primera parte de la conferencia llevada a cabo por Rocio Pomares tenía como eje principal esa mente del golfista desde el punto de vista de la psicología. En ella, Rocío habló de la importancia de una buena gestión de las emociones, tanto en el deporte como en la vida resaltando que "pensar negativo no es gratuito ya que hay estudios que confirman la relación entre la gestión de las emociones y la salud.






Rocio habló también en su conferencia sobre aspectos como que el 90% de nuestras acciones diarias están dominadas por la parte inconsciente del cerebro, incluído nuestro juego de golf. El inconsciente no entiende de pensamientos, sólo entiende de imágenes y sensaciones, no de pensamientos. Cuando se juega no se piensa, es entonces cuando tenemos que hablarle al inconsciente de su idioma, y de si queremos, por ejemplo, que funcione nuestro swing".

Por su parte, Miguel Ángel Jiménez, habló y destacó la importancia de la mentalidad en su juego. "Nunca he trabajado con un psicologo porque en mi época no existía esa posibilidad. He ido aprendiendo yo sólo y en la mayoría de los casos a base de palos.

"Cuando voy por el campo me concentro en mi dedo gordo del pié al pisar las hojas de los árboles o cualquier cosa que nada tenga que ver con el golf. Cuando llego a la bola me concentro en ejecutar bien el golpe, no donde quiero que se quede la bola", dijo el malagueño.

Miguel Ángel dejó claro en todo momento en esta interesantísima conferencia que "el mejor es el que  más disfruta y que lo más importante no es el resultado final -eso despista y no te ayuda a concentrarte-, lo más importante es disfrutar del camino que te lleva a la meta".

Los cerca de 200 asistentes quedaron entusiasmados con ambas ponencias y estuvieron tras las charlas muy participativos preguntando a Miguel Ángel sus experiencias como jugador profesional, sus expectativas de futuro y a Rocio las posibilidades de la Psicología deportiva en una disciplina como el golf.

TEMAS RELACIONADOS: