Es cierto que lo del IVA parece inamovible pero se están moviendo las cosas y los precios de una industria que ha aprendido a apretarse el cinturón. En estos últimos meses muchos campos, marcas de palos, profesores, academias, clases, campos de prácticas, todos sin excepción, se han dado cuenta que para que el sector del golf siga sobreviviendo dígnamente hay que ajustar los precios a los tiempos que vivimos. Las ofertas se multiplican en todas las comunidades. Los green-fees bajan un poco y en cada campo surgen ofertas puntuales en días valle que sirven para reactivar un poco las demandas de salidas y servicios de los campos de golf.
Todo esto va a ayudar a que la sangría de bajada de licencias federativas se pare un poco. Con enero y el nuevo año se darán de alta nuevos jugadores, habrá más demanda de clases y más compra de material y, antes o después, llegará de nuevo el buen tiempo para reactivar la venta de green fees en los campos de golf.
A todo eso habrá que sumar el buen papel que se presupone a nuestros jugadores en las citas internacionales. El golf femenino va a tener complicado repetir la temporada de 2013 con victorias de Carlota, Azahara y Beatariz Recari pero seguro que salen con la misma ilusión dispuestas a repetir los logros del año pasado con la incorporación además de Carlota Ciganda a la LPGA estadounidense. También en Estados Unidos veremos este año de manera regular a dos españoles, Sergio García y Gonzalo Fernández-Castaño, que comienza una de las etapas más excitantes de su carrera profesional y cumpliendo un nuevo sueño en su espectacular carrera. Con ellos en Europa tendremos a Miguel Ángel Jiménez, intentando seguir cumpliendo récords y con los 50 llamando a su puerta seguir jugando al máximo nivel y soñando, por qué no en estar en la Ryder de septiembre en Gleneagles y el resto de una "Armada" que no quiere quedarse en actores secundarios.
2014 será un año Ryder y como todos los años en los que se juega la competición bienal habrá emoción extra por saber quienes se meten entre los doce elegidos. Entre los candidatos, Sergio, Gonzalo, el propio Miguel Ángel y quizá alguno más aunque para conseguirlo tendrán que hacer temporadas excepcionales.
Un año en el que quizá se empiecen a gestar nuevos proyectos golfisticos en nuestro país, con algún torneo que vuelva al calendario profesional y con esos "brotes verdes" que todos queremos que vuelvan a crecer cuanto antes.