Amateurs

En defensa del golf femenino

MadridGolf

Sábado 16 de marzo de 2013
MadridGolf apuesta por el golf femenino y para ello un intenso debate entre grandes figuras del golf femenino. Moderado por Lola Torres, directora de Tee de Rojas, Catherine Lacoste, Marta Figueras Dotti, Alicia Garrido y María Acacia López Bachiller pusieron sobre la mesa lo bueno y lo menos bueno del golf femenino.

Hablando de golf femenino lo primero que sale es una queja. "El golf femenino no se trata igual que el masculino", y todos coincidieron en que eso tiene que cambiar. Las razones son varias. En primer lugar, Alicia Garrido aseguró que "no nos terminamos de creer la importancia del golf femenino, pero es que es cinco veces más rentable que el masculino". Además Garrido, responsable de Deporte & Business, empresa organizadora de pruebas como el Open de España Femenino, asegura que "tenemos a las mejores jugadoras del mundo y no tenemos nada que envidiar al golf masculino".






Por su parte tanto Marta Figueras Dotti como Catherine Lacoste quisieron hablar de la competición femenina de golf, en unos tiempos en los que no había tantas ayudas, con unas pruebas donde cada una tenía que  buscarse la vida. En ese sentido, Marta, ahora entrenadora de equipos nacionales, se refirió a que "hay muchos aspectos dentro del juego. Además del técnico estáelmental, el físico y el social. Aquí nos hemos centrado mucho en el técnico y todos tienen un swing espectacular, y yo me quiero centrar en los demás, en el de las emociones".

Y precisamente el buscarse la vida derivó a uno de los temas estrella, la búsqueda de patrocinador. Alicia Garrido se lamentó de que "fallan los patrocinadores y es una asignatura pendiente", y quiso recordar de DISA es una de las pocas empresas privadas que ha apostado por el golf femenino, apoyando el próximo Open de España, que se celebrará en julio en el Club de Campo Villa de Madrid".

Es digno de aplauso porque una de las quejas que se tiene dentro del golf es que los medios sólo atienden este deporte en circunstancias especiales ya sea masculino o femenino. María Acacia Lóper Bachiller, jefe de prensa de torneos internacioales, recordó que "cuando Miguel Ángel Jiménez ganó el Open de Hong Kong los medios lo conaron, pero cuando se rompió la tibia esquiando salió hasta en los telediarios...".

La mesa quiso cambiar esta atención tan peculiar de los medios, apostando por pruebas con formatos oiginales, y se recordó la Copa de Europa que se celebró durante tres años en La Sella. Garrido, que se encargó de organizar esta emocionante prueba, aseguró que "la competición femenino tiene algo más. Las mejores jugadoras del mundo querían venir y estamos intentando recuperarlo porque es la mejor prueba que he organizado".

Catherine Lacoste quiso referirse a este tipo de competición tan peculiar, por equipos, sientiendo los colores. "Es maravilloso jugar por tu país", y recordó los campeonatos del mundo amateur, para luego insistir en la necesidad de patrocinar estas iniciativas, y añadió que Lacoste apoya desde hace tiempo todo lo que puede al golf".

Con vistas al futuro los Juegos Olímpicos de Río 2016, muchos coincideron en que hay osibilidades de medalla de oro. Marta Figueras Dotti se mostró muy interesada en que se empiece ya a entrenar para los Juegos. "Es esencial un entrenamiento específico que empeice ya, no tres meses antes". En ese sentido Catherine Lacoste afirmó que "par ser una supercampeona, las jugadoras deben depender de sí mismas y no hay que agobiarla para que exprima su manera de ser"

En el debe, a veces las jugadoras han tenido una actitud que les ha hecho perder patrocinadores y torneos. Es algo que comentaron en esta mesade MadridGolfsobre el golf femenino. En todo caso, Alicia Garrido afirmó que "tienen capacidad de enmendar sus errores", y dijo que "los birdies son buenos, pero no eslo único".

Como colofón, otra petición. La llegada de un torneo femenino en Augusta National. Marta Figueras Dotti fue rotunda. "Creo que me moriré sin verlo".