Profesionales

El golf latinoamericano, en pleno ascenso

Circuito Latinaomericano 2013

Viernes 01 de febrero de 2013
 El amplio crecimiento deportivo que ha tenido Latinoamérica en los últimos años, hecho que varios jóvenes entraran en el golf, y es tal la situación que países como Argentina, Colombia, México y hasta Puerto Rico han crecido en este deporte, desde el nivel profesional como el argentino, Ariel Cañete, primero en el ranking del PGA Tour Latinoamérica, el mexicano, Oscar Fraustro y el boricua, Rafael Campos, hasta el técnico con nuevas escuelas golfísticas en diferentes lugares de los diferentes países sudamericanos.

El PGA Tour Latinoamérica ha hecho crecer a muchos golfistas que esperan tener su oportunidad en 2013. A los largo del año pasado, el circuito recorrió siete países, y generó gran entusiasmo entre jóvenes y aficionados que se acercan a aprender más sobre esta disciplina que también ha tomado posesión en la Argentina convirtiéndose en el mayor centro del golf en Latinoamérica.







Durante este verano, en el país gaucho, el golf crece indeterminadamente. Ciudades turísticas como Mar del Plata, Carilo, Pinamar, Villa Gesell y hasta Necochea, han empezado a sentir este deporte de una manera muy especial. La cantidad de gente que se acerca a jugar sigue aumentando y cada vez son más los que empiezan a conocer este deporte desde sus primeros escalones, como los caddies, jóvenes chicos que empiezan desde ahí su relación con este deporte.


La costa uruguaya, sobre todo en Punta del Este, vibra con la temporada alta del golf, que coincide con el clásico "Copa London Supply” y la trigésima edición de la copa “Memorial Duquesa Marie Thérese d´Arenberg”. Estos dos torneos son los grandes atractivos para los jugadores locales y nacionales. Por su parte, Viña del Mar en la costa chilena, celebra el sexagésimo octava edición del Abierto Internacional de Golf Granadilla, donde 215 jugadores se presentaron en un torneo de 18 hoyos que tuvo a representantes de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil.


Pero ¿cuál es realmente la importancia del PGA Tour Latinoamérica? La respuesta es sencilla: Importantísima. Desde su creación en el año 2012, donde se disputaron un total  de once torneos en siete países de toda Latinoamérica, este nuevo camino no para de crecer y es que en su primer año, resaltó la figura del argentino, Ariel Cañete, quien se llevó los torneos de México y Argentina.

 






La experiencia para muchos golfistas en este nuevo circuito ha sido espectacular y divertida. Recorrer México hasta Argentina puede ser un gran bagaje para los competidores jóvenes y es que este circuito regional propone ese contacto con lo nuestro y la particularidad de ir ganándose un lugar entre los grandes.

 

Pese a que no son muchos los puntos que se les dan a los golfistas de Latinoamérica para llegar al Web.com Tour, la mayoría saben que es un proyecto tempranero y la gran mayoría, quienes has salido de la universidad, saben que se trata de la oportunidad previa a la mayor categoría del golf mundial.

 

2013 tiende a ser un gran año, pues se dividirá la temporada en dos etapas: la primera abarcará ocho torneos entre marzo y junio, partiendo con el Abierto Mexicano en México DF y el TransAmerican Open en Guadalajara. Además de México, en la primera mitad de la temporada, el Tour visitará Argentina, Uruguay, Colombia, Puerto Rico y República Dominicana. Los siete torneos de la segunda mitad del año se disputarán entre octubre y diciembre en Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina.

 

Los torneos clasificatorios al PGA Tour serán a mediados de febrero en Miami y Perú, y serán eliminatorios para ingresar a jugar todos los torneos de Latinoamérica en 2013.