Carlota Ciganda, Belén Mozo, María Hernández, Mireia Prat, Marta Silva, Jorge Campillo, Jordi García Pinto, Pedro Oriol, Ignacio Elvira, Antonio Hortal, Gerard Piris, Borja Etchart, Adrián Otaegui y Sebastián García Rodríguez, integrantes del Programa ProSpain Team 2013.
Catorce golfistas profesionales de gran proyección, algunos de ellos protagonistas de muy buenos resultados en los distintos Circuitos a pesar de su evidente juventud, integran el Programa Pro Spain Team 2013, una iniciativa de la RFEG, en colaboración con las Federaciones Autonómicas, que persigue la formación y la ayuda a los jugadores de golf de elite en sus primeros años en el campo profesional.
La nómina de golfistas seleccionados por el Comité de Profesionales de la RFEG incluye, en categoría masculina, a Jorge Campillo, Jordi García Pinto, Pedro Oriol, Ignacio Elvira, Antonio Hortal, Gerard Piris, Borja Etchart –todos ellos ya seleccionados en el Programa Pro Spain Team de 2012– y las nuevas incorporaciones de Adrián Otaegui y Sebastián García Rodríguez.
Además, en categoría femenina, forman parte del Programa Pro Spain Team 2013 Carlota Ciganda, Belén Mozo, María Hernández, Mireia Prat –ya involucradas en 2012– y, como novedad este año, Marta Silva.
En total, un grupo uniforme de golfistas, caracterizados todos ellos por una sobresaliente trayectoria, que cuentan en 2013 con una ayuda que facilita su tránsito desde la etapa amateur y posibilita una incorporación más rápida a los Circuitos Profesionales más importantes.
Los catorce golfistas profesionales seleccionados recibirán las ayudas previstas en el Programa Pro Spain Team –que devuelven parcial o totalmente en función de sus ingresos en los distintos Circuitos– tras firmar un Convenio en el que se comprometen a colaborar con la RFEG (y en su caso la Federación Autonómica que les apoye) en distintas iniciativas. La denominación externa del grupo es “Pro Spain Team 2013”.
El Presidente de la RFEG, Gonzaga Escauriaza, incidió en la importancia de “facilitar la transición del amateurismo al profesionalismo, algo que se está consiguiendo desde la creación de este Programa. Antes se decía que ese paso era especialmente difícil para las chicas, y estamos muy contentos de que Azahara Muñoz o Carlota Ciganda, que han estado o están en él, hayan demostrado que se puede conseguir”.
Por su parte, Jaime Salaverri, presidente del Comité Técnico de la Profesionales de la RFEG, aseguró que, “si bien en algunos aspectos el Programa apenas ha variado con respecto a años los anteriores porque está funcionando de manera muy positiva, la integración del Centro de Excelencia a este proceso supone una gran ayuda, cuyos resultados serán visibles en un futuro próximo”.
Por su parte, Ignacio Gervás, Director Deportivo de la RFEG, recordó especialmente, como ejemplo de la buena aplicación del Programa, “el buen papel de Carlota Ciganda y Jorge Campillo en 2012. Ambos hicieron muy buenas temporadas, y ese es el camino. Creemos que el Programa está cumpliendo su función, y este año, con la entrada en funcionamiento del Centro de Excelencia, tenemos una nueva herramienta para crecer de manera muy significativa”.
El gerundense Jordi García-Pinto, que cumple su tercer año en el programa, repasó su trayectoria en este periodo y recordó que “hace tres años apenas podía jugar torneos, y gracias al Pro Spain Team he podido recibir invitaciones, jugar y ganarme un sitio en el Circuito Challenge. Ha sido clave en mi desarrollo”, tras ser recordado que en el año 2012 fue tercero en el Open de Lyon del Challenge Tour y en la Final del Peugeot Tour.
La tercera de los 14 miembros del Programa Pro Spain Team sentada en la mesa fue la gallega Marta Silva, que debuta este año tras estrenar su condición de profesional con una tarjeta parcial en el Circuito Europeo Femenino después una notable etapa amateur. “Aún estoy aterrizando en el profesionalismo, pero todos los comentarios que me llegan del programa son satisfactorios. Espero responder a esta confianza y obtener buenos resultados”, apuntó la gallega.