Amateurs

La licencia 2013 se actualiza en base al IPC

RFEG

Miércoles 26 de diciembre de 2012
La cuota de la licencia federativa correspondiente al año 2013 se actualizará en base al Índice de Precios al Consumo (IPC) –tomando en consideración el periodo octubre 2011 – octubre 2012, que fue del 3.5%–, según acuerdo de la Asamblea General de la RFEG, que estableció este criterio con carácter anual a partir de 2011.

Asimismo se acordó equiparar la cuota de las licencias de profesionales –que históricamente siempre ha sido menor– a la de los amateurs mayores con hándicap.

Las cuotas anuales de las licencias 2013 quedan como sigue:

CATEGORIA                              EDADES                 CUOTA 2013

MAYOR con handicap              Mayor 21 años           74.60 €

MAYOR sin handicap                Mayor 21 años           63.90 €

JUNIOR                                     17 - 21 años                31.90 €

CADETE                                     15 - 16 años                23.30 €

INFANTIL                                   13 - 14 años                15.90 €

ALEVIN                                      11 - 12 años                15.90 €

BENJAMIN                                Menor 10 años           15.90 €

PROFESIONALES                                                           74.60 €

Las cuotas de las licencias se comparten al 50% con las Federaciones Autonómicas correspondientes. Asimismo, los federados por Baleares, Cataluña, Canarias, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha pagan una cuota adicional a sus Federaciones Autonómicas,  cantidades que se detallan en el archivo que aparece más abajo.

Recordar que en el año 2002 la cuota de la licencia federativa ascendía a 54 euros en el caso de los mayores y a 10 euros en el caso de los infantiles, alevines y benjamines, por lo que en los últimos once años el incremento máximo absoluto ha sido de 20.60 euros en el caso de los mayores (una media de 1.87 euros más al año) y de 5.90 euros en el caso de los menores de 14 años (una media de 0.53 euros más al año).

La profesionalización interna para continuar en la mejora de los servicios que se prestan a las Federaciones Autonómicas, Clubes y Federados, entre los que se encuentra la actualización del hándicap a tiempo real, la definición y redacción de los distintos Reglamentos, la actualización de las Reglas de Golf, así como las tramitaciones de gestiones y beneficios on line –licencias, área del jugador…– a través de la web www.rfegolf.es, constituyen parte de las acciones realizadas por la RFEG y las Federaciones Autonómicas, entre las que también destaca el Club del Federado, donde los federados, por su simple condición de serlo, pueden optar a una serie de descuentos y beneficios.

Las inversiones en campos y canchas de carácter público –38 y 6, respectivamente, en toda España–; en campañas de promoción general y en campañas particulares en colegios y universidades –más de 130 en el año 2012–, así como en la cantera propiamente dicha del golf español –que tantos triunfos internacionales genera–, se enmarcan, entre otras actuaciones, dentro del proceso de actuación global de la RFEG.

Este organismo federativo, junto a las Federaciones Autonómicas, está apostando igualmente por la organización de más y mejores torneos amateurs; por el mantenimiento de los torneos profesionales organizados directamente por la RFEG (Open de España Masculino y Femenino, Challenge de España, Campeonatos de España de Profesionales Masculino, Femenino y Senior, apoyo a Circuitos Profesionales Nacionales); por los trabajos de investigación ambiental; por los Programas de Formación en todo tipo de áreas de trabajo; por la creación de Escuelas de Golf Adaptado, 40 repartidas por la geografía española en la actualidad; por la construcción del Centro de Excelencia del Golf, una instalación de vanguardia que será inaugurada próximamente.