Opinión

El golf a los 48

Jueves 22 de noviembre de 2012
Hay dos cosas que siempre han destacado por encima de otras muchas virtudes que tiene este deporte para hacerlo más competitivo, una el hándicap, cualquier jugador puede competir con otro teniendo en cuenta el nivel o el número de golpes de diferencia que se le asigna, con lo cual se iguala enormemente las posibilidades de competir y ganar.

La otra es la edad, nuestros campos están llenos de jugadores sénior o no tan sénior, que encontraron en el golf un camino perfecto para mantener sus inquietudes deportivas. Lo que rompe todos los esquemas es que un jugador de 48 años compita con otros 140, todos más jóvenes, más atléticos, con muchas horas de entreno a sus espaldas,  giran y desgiran como perfectos robots, que se lleve un torneo de primerísimo nivel.

Esta semana se debatía en Casa Club de Canal Plus el tema del doping, cuando acabó el programa lo tuve claro, nuestro “Pisha” se dopa, ese jamoncito pata negra del cual presume y promociona en su Open, esos puritos cubanos tienen que tener alguna influencia, o si no, ¿ cómo se explica? Yo lo resumiría en dos cosas: Cabeza y toque, no hace falta lanzar bolas de salida con el driver de 330 Yardas para ganar un torneo, eso es la principal enseñanza que nos está dejando cada semana el Maestro.

En un fin de semana aciago para nuestro deporte, una noticia tan importante y espectacular como la victoria en el abierto de Hong Kong, solamente  ha tenido repercusión en los medios especializados, un deporte que es Olímpico, que tenemos que promocionar entre todos, la noticia se diluye en el pozo de los recuerdos.  ¡Cuándo aprenderemos a comprender que el golf es por excelencia el deporte del futuro!  y  ¡cuándo sabremos promocionarlo lo suficiente para que no sea un deporte semi- desconocido para la mayoría!