Miércoles 14 de noviembre de 2012
Las I Jornadas sobre la industria del golf en el horizonte olímpico Madrid 2020 han servido para que el sector del golf se mire al ombligo con el propósito de hacer examen de conciencia y mejorar algunos aspectos que necesitan, también, reformas.
La iniciativa de Elperiodigolf y Madridiario, que ha contado con la colaboración de abm Rexel, la Federación Madrileña de Golf y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, ha sido todo un éxito. El objetivo era debatir sobre el golf olímpico y las oportunidades que nacen con esta nueva categoría, mirando además a la opción de Madrid 2020 como sede de los Juegos.
El Club de Campo Villa de Madrid ha acogido estas Jornadas que tienen vocación de continuidad, y por donde han pasado las personalidades que tienen algo que decir sobre el golf en nuestro país. Ha sido un "mirarse al ombligo", con autocrítica y con ganas de enmendar errores para dar un empujón más a la industria del golf.
Si el presidente de la Federación Madrileña de Golf, Ignacio Guerras, dejó claro que Madrid es el motor del golf español con sus federados, campos y actividades, el gerente de esta Federación, Alfonso Fernández de Córdoba, concluyó que el golf ha dejado de ser elitista con datos que lo confirman. Como ejempo el Centro de Tecnificación, con 7.400 licencias, el mayor número en cualquier club de golf de España.
El mundo de la empresa también quiso reafirmar su pasión por el golf, aunque el examen de conciencia fue profundo, con Gonzalo Errejón, el consejero delegado de abm Rexel a la cabeza asegurando que es necesario un "reinventarse y ofrecer cosas nuevas para encontrar el retorno". Lo hizo en una mesa con el director de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Miguel Garrido, el presidente de la RFEG,Gonzaga Escauriaza, Carlos García Hirschfeld, director de La Nuez, y Joaquín Molpeceres, presidente de Desprosa, que coincidieron en fomentar la iniciativa privada.
Tras el examen de conciencia, el dolor de los pecados y el decirlos al confesor, en este caso con las dos mesas redondas de los gerentes de campos de golf y la prensa. En la primera, Gregorio González Irún, director general de Desprosa fue rotundo al decir que "ahora mismo Madrid no es destino de golf aunque puede llegar a serlo", y animó al sector a "ponernos de acuerdo y organizarnos", una propuesta secundada por Javier Calderón (RSHECC), Carlos Fernández Grande (RACE), Alfonso Segovia (CCVM) y Juan Antonio Fernández (CNG).
En la mesa de los periodistas, Javier Pinedo, Hugo Costa, de Canal Plus,Oscar Maqueda, de Golf Digest, Marío Díaz, de El Mundo, y Antonio Tomás, de la Agencia EFE, también reconocieron que "el golf no vende", y que "manda el fútbol", y a pesar de todo concluyeron que hay material suficiente como para informar de golf.
El propósito de enmienda en estas jornadas fue rotundo. El sector del golf se miró al ombligo en un horizonte olímpico, y a pesar de los problemas se vio una luz a lo lejos que iluminó este deporte, en unas Jornadas que lograron unir críticas, opiniones y esfuerzos para salir reforzados en el camino hacia Madrid 2020.