Profesionales

Lluvia de millones, 33, para los últimos torneos del año

Circuito Europeo

¿Crisis? Casi 33 millones de Euros repartirá en premios el Tour Europeo en los nueve últimos torneos de la temporada

MDO | Miércoles 10 de octubre de 2012
Jugar uno de los últimos torneos del Tour Europeo, -nueve son los que quedan para cerrar la temporada después de la Ryder- es un auténtico chollo para los jugadores que tengan la opción de poder estar en la lista de inscritos y, no digamos nada, para los que opten a la victoria.

Hasta 33 millones de euros se van a repartir los jugadores en esas nueve citas (más 5.400 millones de las antiguas pesetas) excluyendo ese premio gordo del Turkys Airlines World Golf Final Antalya en donde el ganador se llevará más 1,5 millones de dólares con un presupuesto del torneo de 5,2 millones de dólares para sólo ocho jugadores.

Y es que con la crisis económica mundial que se vive, el deporte de máximo nivel parece ser una de las pocas islas que quedan exentas de esas penurias económicas aunque la realidad es que los eventos y jugadores que no sufren esas limitaciones económicas son muy pocos en cada deporte y cada vez son menos.

En el golf la idea de que los circuitos más potentes, el americano y el europeo, mueven mucho dinero es absolutamente cierta, aunque luego no son tantos los que se llevan las grandes cantidades. Estar entre los primeros del Ranking Mundial -pongamos los 50 primeros- significa estar entre los verdaderos privilegiados y son ellos los que juegan los mejores torneos en donde los premios son mayores.

Y como botón vale una muestra: este año el Tour Europeo celebra sus nueve últimos torneos puntuables tras la Ryder Cup, de septiembre hasta finales de noviembre con una dotación en premios espectacular. En esas nueve citas que recorrerán Escocia, Portugal, Australia, China -en dos ocasiones, Singapur, Honk Kong, Sudáfrica y Dubai, van a repartir entre los jugadores, sólo en premios, cerca de 32,5 millones de euros, sin incluir los premios que esta semana se repartirán  en el Turkys Airlines World Golf Final que cuenta con sólo ocho jugadores del Ranking Mundial y que reparte 5,2 millones de dólares en premios entre ellos.

¿Y la crisis? ¿No hay crísis en estos países en el que las grandes empresas siguen apostando su dinero y su imágen en torneos de golf? Los patrocinadores de estas últimas nueve citas son tabaqueras (Dunhill), Patronatos de Turismo (Portugal), sociedades de promoción deportivas y benéficas (ISPS Handa), compañías automovilísticas (BMW), bancos (HSBC, Barclays, USB)
  y los países donde se jugarán, sobre todo asíaticos. Una apuesta que lamentablemente no se da en Europa donde este año se han dejado de disputar bastantes torneos y más en concreto en España donde la crisis también ha llegado al golf y la organización de este tipo de eventos.