Challenge de Cataluña
MDO | Martes 25 de septiembre de 2012
El Challenge de Cataluña que se celebra esta semana se ha presentado este martes con la presencia de los representantes de la RFEG, la Federación madrileña y la Federación catalana, que se han unido para sacar adelante esta prueba.
Jordi García Pinto, Pedro Oriol y Nacho Elvira, tres miembros del equipo ProSpain patrocinados y formados por la RFEG, han contado sus experiencias y agradecido el apoyo de las Federaciones.
Alberto Durán, presidente de la Federación Catalana de Golf, mostró su satisfacción “al haber llegado a un acuerdo con la RFEG y la Madrileña y, en estos momentos de crisis, haber unido recursos para poder llevar a cabo un torneo de tanta importancia para los jugadores, para el turismo y para la repercusión del deporte profesional”. Finalmente agradeció a Golf La Graiera por su apoyo al golf profesional para los próximos cuatro años.
Por su parte, Santi Siquier, Representante territorial de Deportes de Barcelona, insistió en “la importancia de traer a Catalunya un torneo internacional de esta magnitud, tanto desde el punto de vista deportivo, como institucional, social y turístico. El golf tiene una larga tradición en Catalunya, es una industria con gran impacto de productividad. Además es una magnífica oportunidad para que nuestros jugadores no sólo despunten aquí, sino que reciban invitaciones para competir a nivel internacional”.
El equipo ProSpain de la RFEG agradeció el apoyo de las tres Federaciones para llevar adelante el Challenge de Catalunya.
El madrileño Pedro Oriol, cuya mejor posición este año en el Challenge Tour ha sido 6º en Bélgica y un muy meritorio 18ª en Kazakhstán, explicó “la importancia para los nuevos profesionales de recibir apoyos de las federaciones para ganar experiencia y trabajar muchos aspectos del juego con el objetivo de llegar pronto al Tour Europeo”.
El cántabro Nacho Elvira (4º en Bretaña), que disputa su primera temporada como profesional, aseguró que “esta unión de las Federaciones ha sido de gran ayuda para obtener invitaciones y aprender constantemente no sólo en cuanto a competición sino a adaptarnos a cada lugar donde viajamos”.
El gerundense Jordi García Pinto (8º en Austria): “Estamos muy contentos con este torneo fruto de la cooperación entre las tres Federaciones; hoy en día que cuesta sacar torneos adelante, creo que es un motivo de orgullo tener un torneo de este calibre. Quiero destacar la ayuda que he recibido de la Federación Catalana desde que tenía 9 años, que me han ayudado a crecer como jugador. Sin ese apoyo, unido al que tengo ahora de la RFEG y de la Madrileña esta semana, sería muy difícil para nosotros competir. Conozco bien el Golf La Graiera, allí logré mi primer hoyo en 1 cuando tenía 8 años, fue en el hoyo 5 –que ahora es el 14-, jugando una madera 5 desde rojas… ¡cómo ha cambiado la historia!” bromeaba el golfista.
El miércoles tendrá lugar el Pro-Am inaugural en el que participarán 26 equipos formados por un profesional y tres amateur, y que dará paso a la competición profesional que se desarrollará desde el jueves hasta el domingo.