Opinión

Futuras lesiones olímpicas. El codo del golfista

Alfonso del Corral | Sábado 04 de agosto de 2012
Uno de los deportes que vamos a tener la suerte de disfrutar en los próximos Juegos Olímpicos es el golf, que tiene una serie de peculiaridades en el aspecto físico.

Por su peculiaridad, esta disciplina comporta el riesgo de una serie de lesiones crónicas y muy tediosas, puesto que no tienen tratamiento fácil ni seguro. El ejemplo más conocido es el famoso codo de golfista.

Es muy parecido al codo de tenista pero en lugar de producirse en la parte lateral del codo es en la medial. Se trata de la inserción de los músculos epitrocleares en la epitroclea, en la paleta humeral, y es una lesión fruto de lo movimientos típicos del golf. De los gestos con la mano en el latigazo último del “swing” y que va produciendo una sobrecarga paulatinamente.

Mas, a diferencia del codo de tenista, que tiene buen pronóstico en tratamientos conservadores y no digamos con el tratamiento quirúrgico, el codo de golfista es complicado, con mal pronóstico y no hay una seguridad absoluta de que con una intervención quirúrgica se solucione.

Recomendamos ser muy prudentes y cuidar desde el principio cualquier sobrecarga en el codo, de los músculos epitrocleares y de la epitroclea, poner en marcha toda la maquinaria de recursos de fisioterapia, cinchas de sujeción, “taping”, vendajes y electroterapia, al objeto de que la evolución de la enfermedad no vaya a más. Un cuadro avanzado de esta dolencia dejaría fuera de los JJ. OO. a un jugador de alto nivel.






Todos los artículos del Dr. del Corral en Elperiodigolf


Distintas razones para perderse los juegos
Claves de la Villa Olímpica: (2) Descanso
Claves de la Villa Olímpica (3) Tonificación
Claves de la Villa Olímpica (4) Psicología
Fascitis plantar. Diagnóstico
Fascitis plantar. Tratamiento
La limitación médica por el dopaje