MDO | Jueves 26 de julio de 2012
En la reunión del miércoles en San Sebastián entre varios miembros de Comité Europeo de la Ryder Cup y el propio Olazábal seguro que se trataron temas como este y otros muchos más, entre ellos la selección de las dos plazas de libre designación del capitán. Sobre esas, también un mutismo absoluto.
Un mutismo que parece que se romperá definitivamente el 27 de agosto próximo, cuando haya terminado el Johnnie Walker Champiosnhip de Gleneagles. Esa es la fecha elegida por Chema y el European Tour para que el capitán de sus elecciones personales sobre las dos plazas de libre designación que terminarán de conformar el equipo de 12 jugadores defensor del trofeo.
Quizá ese día aproveche también para decir quienes serán los cuatro vicecapitanes que le acompañarán a Chicago para liderar un equipo que, ante todo, quiere traerse la copa de vuelta a Europa a finales del mes de septiembre, aunque también puede que suceda antes. El propio Olazábal aseguró que los cuatro nombre de sus vicecapitanes los daría después del Open Británico e incluso no se descarta que ese anuncio lo haga coincidiendo con el de sus dos elecciones de jugador.
Pero si en lo referente al nombre de los dos jugadores el misterio es absoluto, la identidad de los cuatro vicecapitanes está más centrada, aunque ni Chema, ni el Tour Europeo ni los propios interesados han querido desvelar ni un solo detalle. Sólo Miguel Ángel Jiménez atisbó la posibilidad en Lytham de ser uno de los elegidos asegurando que "en la Ryder estaré si o si", quizá refiriendose a que si no está como jugador -algo que parece probable- si estará como vicecapitán o, incluso, como simple aficionado.
Precisamente, ese es uno de los nombres de los cuatro vicecapitanes que desde Elperiodigolf nos atrevemos a proponer como futuribles y casi seguras elecciones del capitán. Los cuatro "favoritos" al puesto coinciden en varios aspectos. El primero de ellos es que los cuatro están en activo, el segundo, que todos saben lo que es ganar torneos importantes -suman entre los cuatro 50 victorias en el European Tour-, el tercero, que los cuatro han sido vicecapitanes, el quinto, que los cuatro han ganado la Ryder como tales ya que todos han ocupado ese puesto en el pasado y el último que los cuatro, además de haber tomado parte en 14 Ryder Cup, han ganado la preciada Copa en alguna ocasión.
Quizá, el más claro de todos ellos sea el malagueño Miguel Ángel Jiménez. "El Pisha", que tiene 48 años, es uno de los grandes amigos y compañeros de Olazábal, el "vascorro", como él lo llama. Jiménez ha tomado parte en cuatro ediciones de la Ryder, fue vicecapitán en 1997 con Seve Ballesteros y ganó la edición del 2010, también como jugador.
Darren Clarke ya fue vicecapitán hace dos años con Colin Montgomerie. El ganador del Open Championship en 2011 ha tomado parte en cinco ediciones de la Ryder Cup y es uno de los hombres con más peso específico en el golf europeo. Sus 52 años están plenos de experiencias golfisticas y será un gran consejero para Olazábal.
Otro nombre que suena y mucho para ayudar al guipuzcoiano es un jugador que ya se postula, y mucho, para ser en un futuro no muy lejano capitán del equipo europeo. Hablamos de Thomas Bjorn. El danés, de 41 años, ha sido vicecapitán en dos ocasiones, con Langer, en 2004 y con Colin Montgomerie en 2010, además de haber tomado parte como jugador en las ediciones de 1997 y 2002.
Por último, el cuarto asistente de Chema Olazábal podría ser otro de los grandes nombres del golf europeo y de la Ryder Cup a este lado del Atlántico. Hablamos de Paul McGuinley, de 44 años. El irlandés ya fue también vicecapitan con Colin Montgomerie y su último putt en la edición de 2002 fue el defintivo para que Europa ganara el torneo. Es otro de los nombres que suenan para la capitanía y su experiencia en el torneo es importantísima con tres ediciones disputadas como jugador (2002, 2004 y 2006).