Profesionales

McIlroy se hace grande venciendo en el US Open

MDO | Lunes 20 de junio de 2011
El norirlandés Roy McIlroy ha conseguido en el Congresional G.C. su primer torneo del Grand Slam con 22 años y 1 mes, convirtiéndose en el jugador más joven en la hirtoria de este campeonato en conseguirlo. Con una autoridad aplastante, Mcilroy sacó ocho golpes al segundo clasificado, el austrliano Jason Day, que acabó con -8. El mejor español fue Sergio García, séptimo, con -5.

Lo único que tenía que hacer McIlroy en la curta y definitiva jornada del segundo Major de la temporada, el US Open, era jugar tranquilo, no cometer errores innecesarios y disfrutar de su último día sin tener un Major en su palmarés.

Y así lo hizo. Las apuestas se habían disparado a su favor casi desde el primer día de campeonato. Como los más grandes ha sido el líder del torneo desde la primera jornada hasta la última y con sólo 22 años ha deostrado a todos que, hoy por hoy, es uno de los grandes del panorma golfsitico internacional.

Europa pisa fuerte en el mundo del golf en los últimos años y McIlroy es el mejor ejemplo de lo que está pasando. Él si que es un joven prometedor, con futuro, con buen golf y con gancho, tanto en Estados Unidos como Europa, y ahora tendrá mucho más.

Tras su victoria, McIlroy fue casi corriendo a abrazar a su progenitor -el domingo era el día del padre en Estados Unidos- y después a quien hace ahora un año conseguía una victoria que el golf europeo no lograba desde hacía 29 años. Allí, al lado del green, se encontraba Greme McDowell que le pasó el testigo a su compañero de la Ryder Cup y a un jugador que a partir de hora será, si no lo era ya, una de las estrellas del firmamento del mundo del golf. Sus cuatro vueltas de 65, 66, 68 y 69, harán historia y sus 22 años y un mes el recordatorio del que ha sido su primera gran victoria. Da la sensación de que habrá muchas más.

Tras el norirlandés, se situó otro gran profesional que en el mes de abril ya quedó segundo en el Masters de Augusta, jugando muy bien y enseñando unas mortiferas armas: una gran pegada, un juego con los hierros imaginativo al máximo y un demoledor putt. Todas ellas hacen de Jason Day un hombre a seguir y a tener en cuenta.
En este US Open ha acabado segundo pero todo hace inicar que sus metas pueden ser y deben ser mayores. Da la sensación que todo es cuestión de tiempo.

Los norteamericanos se van de este US Open con un bagaje muy corto. Garrigus y Chappel han sido los mejores estadounidenses, con -6, y da la sensación que el nombre de Woods se ha citado quizá más de lo que muchos hubieran querido en este torneo que ganó en tres ocasiones.

En cuanto a los españoles, Sergio García etuvo jugueteando con la posibilidad de acabar muy arriba pero el castellonnse, que venía de clasificarse en las previas, terminó séptimo, con +5, que no es ni mucho menos un mal resultado para él. Ojalá que este US Open sea una lanzadera para la carrera del de Borriol. Por su parte, Álvaro Quirós, con una muy mala vuelta de 78 golpes en la última jornada, terminó en el puesto 53, quedándose seguro con un muy mal sabor de boca en este segundo Major de la temporada en el que estuvo casi siempre en los primeros puestos de la clasificación.

Westwood y Yang terminaron, finalmente, con seis bajo par en tercer lugar; Schwartzel y Oosthuizen, novenos con -4, mientras que Graeme McDowell, defensor del título, acabó décimo cuarto, con -2. Con +5, y en un torneo realmente malo para él, acabó el actual número del mundo, el inglés Luke Donal mientras que Phil Mickelson, uno de los principales favoritos a la victoria final, se tuvo que conformar con acabar en el puesto 54, con +7.