Profesionales

2010: Con la ilusión en la Ryder 2018

MDO | Jueves 23 de diciembre de 2010
La candidatura de la Ryder Cup de Madrid para el año 2018 será uno de los grandes atractivos para el golf español el año que viene. Antes de que llegue el verano sabremos si la capital acogerá en el 18 la competición entre Estados Unidos y Europa.

Rusia organizará el Mundial de Fútbol y la Ryder española sigue viva
La candidatura de la Ryder sigue creciendo
¿Afectará el adiós de Lissawetzki a la Candidatura madrileñó de la Ryder?
Todos juntos/All Togheter, una gran Ryder


En 2010 los esfuerzos han sido muchos para presentar la mejor candidatura. Esperemos que todos esos esfuerzos no caigan en saco roto y que se rompa la mala racha de candidaturas de nuestro país.






Últimamente, tendremos que ser sinceros, las cosas no han ido muy bien en nuestro país. Deportivamente, los nuestros han tenido grandes éxitos en casi todo los deportes, pero en el tema organizativo los brillos no han sido tantos. Sonados fueron los fracasos de la ciudad de Madrid en la lucha por acoger los Juegos Olímpicos de 2012, que irán a Londres y los de 2016, que viajarán a Rio de Janeiro.

Tampoco en el fútbol las cosas nos fueron bien en este aspecto. Los pilares  de la candidatura de Portugal y España para los Mundiales de Fútbol de 2018 parecían bien construidos y las victorias de la Roja en la Eurocopa y en el Mundial de Sudáfrica daban la sensación de que podían ser los respaldos definitivos para que uno de los mayores espectáculos deportivos del mundo volviera a España de nuevo tras los Mundiales del 82. Pero ni con esas. Rusia y sus millones de euros se llevaron el gato al agua y nuestro país fracasó, por tercera vez consecutiva, a la hora de solicitar la organización de un gran evento mundial.

Pero dicen que “no hay mal que por bien no venga” y el no mundialista a España podría traer la Ryder del 18 a Madrid. La PGA Europea lo dice bien claro en sus normas para acoger una competición como ésta. No quiere que seis meses antes haya en el país organizador otro gran evento que le quite protagonismo a la Ryder. Los Mundiales de Fútbol en Rusia no harán sombra a una Ryder que parece que cada vez tiene más opciones de jugarse en Madrid. Portugal y Francia están también en la puja y parece que Alemania y Holanda están algo más lejos.

Las cosas se han trabajado este año al máximo. El proyecto es bueno y las ilusiones muchas. Parece que el dinero está y que las garantías del gobierno de España y de la Comunidad de Madrid son totales para que el sueño se haga realidad. La comitiva de la Ryder se ha recorrido media Europa para presentar un gran proyecto y para demostrar que España se merece una nueva oportunidad para relanzar definitivamente el golf en nuestro país.

La organización de eventos profesionales en nuestras fronteras, el número de jugadores repartidos por el mundo –este año habrá 17 jugadores españoles en el Tour Europeo y 11 chicas en el LET, y la cantidad de dinero que se reparte en premios cada año, hacen que la apuesta española sea una de las más importantes.

Valderrama cumplió su misión en 1997 y gracias a ese torneo, el golf creció en España de una manera descomunal. La Ryder de 2018 podría hacer idéntica misión, sobre todo, hacerlo desde ya desde 2011. Serían, seguro, seis años de crecimiento, de apuestas por ser más grandes, de mejoras y de aumento de una industria que ha colocado a España en un punto muy alto de la pirámide del golf europeo.

Veremos si la racha de nominaciones negativas se rompe y tras los noes de los Juegos del 12 y el 16 y los mundiales de fútbol del 18, llega el sí de la Ryder de Tres Cantos a Madrid. Lo sabremos en 2011.