Lola Torres | Lunes 20 de diciembre de 2010
La operación Galgo y la implicación de Marta Domínguez, campeona del mundo de 3.800 metros, supuestamente por suministrar sustancias dopantes a otros deportistas, ha causado una gran sorpresa. Son muchos los nombres que tienen una mancha en su curriculum deportivo, unas demostradas y otras no. ¿Qué ocurre en el mundo del golf con el doping?
Desde que el golf se convirtiera en olímpico en Octubre del 2009 parece que hay algo que va cambiando. En diciembre del pasado año conocíamos el nombre del primer jugador suspendido durante dos años, era el americano Doug Barron, aunque desde el 2007, la sombra del dopaje empañaba un poco este mundo. El sudafricano y ganador de 9 Majors y otros tantos en el Circuito Senior, Gary Player, antes de jugar el Open Británico, se descolgó con unas declaraciones muy serias al respecto. Denunciaba que el mundo del golf se estaba contaminando al no hacer ningún control antidopaje.
Player dijo conocer al menos a 10 jugadores del Circuito Americano que se estaban ayudando de sustancias y métodos prohibidos. El “caballero de negro” había rechazado algunas ofertas de doctores que le habían propuesto empezar a tomar la “hormona del crecimiento”. Con ello su juego mejoraría y sus distancias ganarían al menos 20 metros. Su pelo, también saldría reforzado, pero el jugador dijo que él había ganado todo lo que se podía ganar en el mundo del golf, que era feliz y que no necesitaba ayudarse de nada.
La Federación Española de Golf fue la primera en el mundo que creó una Comisión Antidopaje. Enma Villacieros le propuso al doctor Martínez-Peñuela que se pusiera al frente de esta Comisión y él respondió: “pero Enma, yo soy patólogo ¿Qué tiene que ver mi especialidad con el dopaje?”. Realmente nada, pero el doctor Peñuela se puso manos a la obra y en el año 1998 se creó dicha Comisión.
En ese primer año solo se realizaron 9 controles, pero estos han ido creciendo y este 2010 se cierra con 90. Un total de 935 controles entre los cuales hay algunos que dieron positivo por distintas sustancias, lógicamente todas ellas prohibidas. Los controles se realizan en varios torneos, el campeonato de España de profesionales tanto masculino como femenino, los campeonatos de la APG, en los previos de los juveniles, etc. Los jugadores que pasan por estos análisis son los campeones, los subcampeones y 5 más aleatorios. Los nombres de los positivos son “secreto de sumario”, en algunos ocasiones es lógico, puesto que se tratan de menores y hay que protegerlos.
Uno de los torneos en los que no se realizan controles es en el Open de España y no porque la Federación no quiera, sino porque no tienen competencia, no se la ha dado la Federación Internacional. Llevan 3 años intentándolo y no lo han conseguido todavía, esperemos que con nombramiento del nuevo Presidente, Peter Dawson, esto cambie.
La lista de sustancias prohibidas va cambiando año a año. Unas se incorporan y otras salen, de ahí que algunas de las sanciones sean anuladas. Esperemos por el bien del deporte en general y del golf en particular que este asunto sea tratado como se debe, que haya sanciones para quien debe haberlas, y sobre todo que hay una transparencia total y que no planee la sombra de la duda. En definitiva que siga siendo un deporte de caballeros.