Opinión

Comunicar y emprender: ¡Algo más que golf!

MDO | Viernes 12 de noviembre de 2010
Dos palabras, comunicar y emprender y un espíritu algo “transgresor” de entender el mundo del golf  han permitido cerrar la II Copa Comunicación y Empresas auspiciada por la Asociación de Periodistas e Informadores de España (APEI) y la Real federación Española de Golf (RFEG) con una notable repercusión mediática y una brillante participación de los casi 400 jugadores de golf que han dado sus mejores y peores golpes en el Centro Nacional de Golf.

Escuche Golfcast sobre la Copa Comunicación


La transgresión ha venido de la mano de convertir cada prueba del circuito en algo más que un torneo de golf. La tematización de cada una de las jornadas ha permitido a centenares de empresarios y periodistas, no vinculados directamente a este deporte, conocer de primera mano cómo funciona un  Circuito de Golf y cuaçaes son los valores de un deporte en alza. Pero además, se ha mostrado un apoyo expreso a la Candidatura a la Ryder Cup de 2018 a celebrar en Madrid-España, e incluso a su homóloga Solheim Cup, como destacó en el cierre del Circuito el Presidente de la RFEG Gonzaga Escauriaza, haciendo visible también el apoyo federativo a la popularmente conocida como “Ryder femenina”.







Cada prueba del circuito, al margen de lo puramente deportivo, nos ha dejado enseñanzas concretas sobre las posibilidades de maridaje del Golf no sólo con los vinos o la gastronomía, que también, como en temas medioambientales o de promoción turística y de inversión financiera,  –pese a la crisis en que estamos inmersos-, también de las múltiples posibilidades comunicativas de éste deporte o de la importancia del apoyo del sector público y/o privado en la promoción deportiva. Golf y todo o golf y más, comunicar y emprender ha sido la clave de este circuito que ya prepara su tercera edición.


Las conclusiones definitivas las haremos públicas próximamente, pero algo ha quedado claro, comunicar y emprender en el Golf es el camino de futuro para conseguir de un lado más jugadores federados y por tanto mas inversiones en instalaciones, públicas y privadas; y de otro conseguir que la rentabilidad de las empresas patrocinadores se multiplique haciéndose más visible y rentable, simplemente apostando por acciones de marketing directo y “a la carta”, más modestas en su realización, pero más eficaces en su retorno directo.

 

Cuando hace un año, la APEI y la RFEG entendieron que éste era el camino adecuado, imperfecto aún, pero con visos de alcanzar altas cotas de popularidad generalista más allá de mirarnos continuamente “el ombligo” los de siempre, los mismos informadores, empresas, medios, jugadores…constatando como defiende siempre el Presidente de la Federación Madrileña -el Doctor Guerras- que hay que conectar con las familias porque este es un deporte para todos los públicos;  y como apunta –certero- el Presidente de la RFEG, Gonzaga Escauriaza “cada vocación despertada de un nuevo jugador federado, cada vez que se habla de golf fuera de nuestras fronteras, o que una empresa se asoma a constatar in situ la fortaleza publicitaria y comunicacional que ofrece este deporte, se está apuntalando el camino en  la buena dirección”.

 

En éste primer balance a vuela pluma, recordar que la II Copa Comunicación y Empresas ha tenido como escenario el CNG de Madrid, campo para todos los públicos, que mejora con el tiempo.  Estos ocho meses de competición no habrían sido posible sin patrocinadores, colaboradores, empresarios, comunicadores, agentes sociales (incluyendo sindicalistas y políticos de distintos colores que los ha habido), pero por encima de todo sin esos más de 400 jugadores  empeñados en hacer realidad un sueño que marque las pautas de futuro para la expansión definitiva del Golf, un deporte con el potencial de crecimiento más grande de nuestro país en los próximos cuatro años, y por tanto factor clave en la dinamización de nuestra maltrecha economía y felizmente cada vez más liberado de aquella perversa, por manipulada, estigmatización. Gracias a todos.