Si hubiera que elegir dar primero las buenas o las malas noticias, nosotros elegiríamos siempre primero las buenas y esás se han centrado en la buena actuación del madrileño Gonzalo fernández Castaño, que está a sólo un golpe de la cabeza adel torneo. Las malas: que Sergio García, después de dos meses inactivo, no pasó el corte.
Esta vez a Gonzalo si que le funcionó el puttrer y con cino birdies y ningún fallo firmó una tarjeta de 66 golpes, cinco bajo par, que le auparon hasta el liderato en algunos momentos de la segunda jornada y que le colocan en una segunda posición compartida tras los primeros 36 hoyos. Quizá, el lugar más cómodo para encarar las dos jornadas que quedan y para intentar conseguir una victoria que el madrileño de Puerta de Hierro viene persigueindo durante toda la temporada y rondando las últimas semanas.
“Estoy cogiendo confianza con el putter; las últimas semanas, a pesar de haber terminado segundo en Portugal, no pateé bien, había perdido la confianza, Olazábal me dio unos consejos y cuando ves que la bola rueda hacia el hoyo, vuelve la confianza. Nunca tendré mejor profesor que José Mari, es un honor, siempre ha sido mi ídolo. Me empezó a ayudar en Mallorca. He jugado muy bien sobre todo los primeros 9 hoyos, muy ordenado, con muchas oportunidades, los greenes están magníficos, unos putts no han querido entrar y otros no los he metido. Me ha fallado un poco el wedge.
Por delante de él está el sueco Peter Hedblom, que hoy jugó de maravilla, firmando 64 golpes que la auparon a esa primera posición que ocupa en solitario y que le coloca con todas las opciones de luchar por la victoria el sábado y el domingo en un campo que está espectacular.
Empatado con Fernández Castaño se sitúan también el escocés Paul Lawrie, líder tras los primeros diecicho hoyos y que hoy no estuvo tan brillante, y el italiano Matteo Manassero. Los dos, junto a Gonzalo, van a presionar a un líder que tendrá que pisar con pies de plomo si no quiere perder pronto su situación privilegiada.
En cuanto al resto de los españoles en el torneo, destacar las actuaciones de varios de ellos, como Álvaro Velasco, quinto con -7; Ignacio Garrido, noveno, con -6; Carlos Suneson, décimo cuarto, con -5 o José Manuel Lara, vigésimo sexto, con -4. Más atrás en la clasificación se colocan Alejandro Cañizares (-3), José María Olazábal, Rafa Cabrera y Santi Luna (-1) y Javier Colomo, al par del campo. Chema aseguró estar "encantado, la verdad, por haber pasado el corte por jugar dos días más y por haber hecho una vuelta sólida. He cometido errores que me han costado algún golpe, pero en líneas generales, muy bien".
En cuanto la gran decepción de la semana, ésta se ha producido con Sergio García como protagonita que en su vuelta a los terrenos de juego después de dos meses de ausencia falló el corte por un doble bogey que firmó en el hoyo 17 y que le dejó fuera de su torneo. El de Borriol acabó con dos parciales de 71 y 73 en su retorno, aunque lógicamente, habrá que darle tiempo para que, de nuevo, vuelva a coger ritmo de competición y vuelva a estar a su nivel habitual.
“No hay mucho que decir, es una pena. Empecé bien, pegándole bien a la bola, dándome opciones, podía haber terminado tres menos por los 9 primeros, pero luego las cosas empezaron a no salir bien. Estoy decepcionado y triste, he hecho todo lo que he podido. Si yo supiera qué es lo que no ha funcionado, lo habría solucionado. Fallar un corte siempre es triste, no es un sentimiento agradable. El problema no ha sido el doble bogey del hoyo 17, sino mucho antes, qué se le va a hacer. No es esto lo que soñaba, lo que tenía previsto pero esto es golf, no se trata de sólo pegarle bien a la bola, hay que hacerlo todo bien y, si no lo haces, ocurren estas cosas. Hay poco más que decir. Sólo hay que seguir mirando para adelante”, dijo Sergio.
Como Sergio fallaron también el corte Pablo Martín, que hizo dieciséis golpes menos que el primer día (80/64) pero que se quedó en +2, igual que Pablo Larrazábal y Raúl Quirós. Moisés Cobo acabó con +4 y Jorge Campilló, último clasificado, con +10.